Estafa canadiense “cripto rey” a inversores con 35 millones de dólares; le incautan autos de lujo

Aiden Pleterski, un canadiense autodenominado el ‘cripto rey’, y su compañía AP Private Equity Limited, se enfrentan al menos dos demandas civiles luego de que 140 personas denunciaran que invirtieron un total de 35 millones de dólares en su negocio y, ahora, no saben si volverán a ver su dinero. Durante los procedimientos de bancarrota fueron incautados cinco autos de lujo de su propiedad, incluidos dos BMW, dos McLaren y un Lamborghini, informó este martes Canadian Broadcasting Corporation (CBC). Pero esos autos, valorados en unos dos millones de dólares, solamente representan una fracción de los millones que Pleterski supuestamente tomó de los inversionistas que pensaron en hacerse más ricos en el mercado de las criptomonedas. Esas personas creían que estaban invirtiendo en criptomonedas, y la presencia ‘online’ de Pleterski, de 23 años, con la difusión de fotos suyas con aviones privados y junto a autos de lujo, ayudó a proyectar la imagen de una persona solvente.

Leer más

Acusa director del BID a sus directivos de violar y orquestar una campaña mediática en su contra

Tras meses de una investigación interna que lo involucra, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, arremetió contra la institución por impulsar indagaciones que tenían como fuente principal un correo anónimo que se refería a la supuesta relación que habría mantenido con una trabajadora de ese organismo. En un comunicado publicado en la página del BID, el también exfuncionario de la Casa Blanca aseguró que había apoyado y participado en una «investigación sin precedentes», que «no corrobora las acusaciones falsas y anónimas» que se hicieron en contra de él y de una empleada del principal banco de desarrollo de la región. Claver-Carone, propuesto para ocupar ese cargo por el expresidente Donald Trump, aseveró que era «la primera vez en la historia» de una organización de ese tipo, «donde un líder electo ha sido objeto de una investigación arbitraria sin ninguna denuncia formal (…) sobre la base de denuncias anónimas y sin fundamento». Bajo su punto de vista, «el proceso de investigación no cumplió con los estándares internacionales de integridad que tanto el BID como la región se esfuerzan por ejemplificar».

Leer más

Acortará la distancia el túnel submarino más grande del mundo entre Alemania y Dinamarca

En el mar Báltico, la empresa estatal danesa Femern A/S se encuentra a cargo de la construcción del Fehmarnbelt Fixed Link, el túnel inmerso más largo en el mundo, que conectará a Alemania con Dinamarca. La construcción comenzó en el 2020 después de 12 años de aprobación, entre los países, de la legislación necesaria y de los estudios geotécnicos y de impacto ambiental, comunicó CNN. «Esperamos que la primera línea de producción estará preparada para el fin de este año o principios del siguiente. Para principios de 2024, debemos sumergir el primer componente del túnel», explicó el director general de la empresa Femern A/S responsable del proyecto, Henrik Vincentsen. El túnel Fehmarnbelt será capaz de disminuir el tiempo de viaje entre los dos países europeos, como se desprende de las palabras del gerente técnico de Femern A/S Jens Ole Kaslund. «Hoy en día, si viajan en tren desde Copenhague hasta Hamburgo, tardará alrededor de las cuatro horas y media. Cuando el túnel se complete, el mismo viaje tardará solo dos horas y media «, detalló Kaslund.

Leer más

Por las nubes las importaciones suizas de oro ruso desde 2020; inversores buscan refundirlo

Las importaciones suizas de oro ruso se dispararon al máximo desde abril de 2020, informa Bloomberg, citando los datos de la Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza de Suiza. En agosto, el país compró 5,7 toneladas de oro por el valor de 324 millones de dólares. Suiza se sumó a las sanciones contra Rusia impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, y prohibió la importación del metal precioso desde el país. Sin embargo, los lingotes de oro, exportados antes del 4 de agosto cuando la prohibición entró en vigor, no están sujetos a la prohibición de importación. El envío de agosto procedía del Reino Unido. Rusia es el segundo país del mundo en cuanto a oro se refiere, y anteriormente era uno de los principales proveedores de lingotes de oro nuevos del mercado británico.

Leer más

Sindicatos prevén un “otoño caliente” en Europea por nuevos salarios para afrontar la inflación

A Europa le espera un otoño caliente debido a las protestas sindicales que se avecinan. «Los trabajadores y sus sindicatos en toda Europa no se quedarán de brazos cruzados mientras se ataca el nivel de vida», afirmaba hace menos de dos semanas la secretaria general adjunta de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés), Esther Lynch, que anunció que «se espera que los sindicatos intensifiquen y coordinen sus acciones en las próximas semanas». En el punto de mira está la subida de los precios de prácticamente todos los productos básicos, lastrada a su vez por el alto coste de las materias primas, especialmente las energéticas, y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores debido a que los salarios no se están revalorizado a la par de la inflación. Ya se ha producido un aumento de la actividad sindical en el continente, traducida en huelgas y protestas en varios países europeos, pero se espera que esta se intensifique en las próximas semanas para presionar de cara a la celebración del Consejo Europeo los próximos 20 y 21 de octubre.

Leer más

Colocará el mayor fabricante ruso de niquel el 25% de sus acciones entre particulares y empleados

La empresa minera y refinadora rusa Nornickel, considerada como la mayor productora de níquel y paladio en el mundo, planea aumentar la cuota de capital en manos de particulares, incluidos los empleados, hasta el 25 %. Así lo anunció el presidente de la compañía, Vladímir Potanin, en una entrevista para RBC publicada este sábado. «La idea consiste en restaurar, en cierto sentido, la justicia histórica: cuando Nornickel fue privatizado, un 25 % de las acciones pertenecía a los empleados. Pero, desgraciadamente, los empleados no pudieron aprovechar al máximo este tipo de inversión, muchos vendieron estas acciones. Quisiera restaurar esta justicia histórica y asegurar que el 25 % de las acciones de Nornickel vuelvan de nuevo a la gente, incluidos los trabajadores», subrayó Potanin. Según el empresario, que encabeza la lista de personas más ricas de Rusia, según el ránking de Bloomberg, con la redistribución del capital los empleados podrán convertirse en los beneficiarios de la empresa, algo que la misma compañía promueve como «capitalismo popular». La transición forma parte del plan decenal del gigante minero, que ha sido bautizado como Inversor Digital, y que arrancará en 2023. Mientras, se están ultimando los términos bajo los que podrán obtener las acciones los empleados que se acojan al programa.

Leer más

¡La mezquindad! Hijo de Joe Biden pide reducir la pensión de alimentos para su hija de cuatro años

El hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, presentó el lunes una moción para ajustar la pensión alimenticia de su hija de cuatro años, Navy Joan, reportó Northwest Arkansas Democrat Gazette, que tuvo acceso a un expediente judicial. Según el documento, esto se debe a «un cambio material sustancial» en las «circunstancias financieras» de Hunter, «que incluyen, entre otros, sus ingresos». La moción, presentada en el condado de Independence (Arkansas, EU.), alega que los actuales pagos de manutención infantil no se ajustan a las nuevas normas, que se modificaron después de que se emitiera en marzo de 2020 la orden de obligación de manutención para el hijo de Joe Biden. «Al igual que muchas otras personas, cuyas obligaciones de manutención se calcularon antes de que las nuevas directrices entraran en vigor, Biden ha pedido al tribunal que revise los términos de manutención existente, y establezca una cantidad de pensión alimenticia que cumpla con las directrices y circunstancias actuales», explicó Brent Langdon a New York Post, el abogado de Biden que firmó la moción.

Leer más

Golpe a los préstamos hipotecarios en EU. Sube al 6.1% por primera vez desde la crisis de 2008

La tasa de interés promedio del préstamo hipotecario más popular en EU superó la marca del 6 % por primera vez desde 2008, más del doble que hace un año, informa Reuters, que cita los últimos datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, por sus siglas en inglés). La semana pasada, la tasa hipotecaria fija a 30 años aumentó 7 puntos básicos hasta situarse en el 6,1 %, un nivel que no se veía desde la crisis financiera del 2008. Mientras, el volumen de solicitudes de préstamos hipotecarios disminuyó un 1,2 % respecto a la semana que concluyó el 2 de septiembre y fue un 64 % menor que los datos registrados en el mismo periodo del año pasado. Además, el índice de refinanciamiento cayó un 4,2 % y en la actualidad es un 83,3 % menor que hace un año. Entretanto, la demanda de hipotecas por parte de compradores de viviendas cayó un 29 % respecto al mismo periodo del 2021. «Las tasas hipotecarias más altas han reducido la actividad de refinanciamiento en más del 80 % desde el año pasado y han contribuido a que más compradores de vivienda permanezcan al margen», explicaron desde MBA.

Leer más

Unión Europea debatirá nueva tasa impositiva a las empresas energéticas y medidas de ahorro

El colegio de comisarios europeos reunido este miércoles ha aprobado un documento con propuestas para que los 27 países del bloque comunitario hagan frente a la crisis energética derivada del alza de los precios de las materias primas, especialmente de los combustibles fósiles, y del conflicto entre Rusia y Ucrania. En el paquete de recomendaciones figura una nueva tasa impositiva para las empresas energéticas y medidas de ahorro. Entre los objetivos destaca la reducción de la demanda de gas, mediante la disminución del utilizado para la generación eléctrica. De esa forma, se pretende cubrir la mayor parte de la demanda con tecnologías renovables y con energía nuclear. A partir de ahora se abre un periodo de negociación con los países comunitarios que deberá cristalizar en un acuerdo en la reunión extraordinaria de ministros de Energía convocada para dentro de dos semanas, el 30 de septiembre, en Bruselas. La gran medida anunciada este miércoles consiste en la aprobación de una ‘tasa solidaria’ a las compañías que producen electricidad de origen renovable, nuclear y con lignito. Este nuevo impuesto se espera que sea del 33 % de los beneficios extraordinarios obtenidos este año.

Leer más

Investigan un presunto fraude de un médico y un millonario de México en favor de Juan Carlos I

El Juzgado de Instrucción 29 de Barcelona investiga a Manuel Sánchez, el médico del rey emérito Juan Carlos I, así como al empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, amigo del exmoncarca, por un presunto fraude a Hacienda de unos 600.000 euros. De acuerdo con la indagatoria, citada por medios locales, Sánchez incurrió en una «estrategia defraudatoria». El Ministerio Público sostuvo que en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, el médico presentó sus declaraciones de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), incluyendo «solo una mínima parte de las que realmente percibió». En realidad, Sánchez intentó «camuflar las rentas» que recibió su clínica como «ampliaciones de capital de la empresa que la gestiona», en este caso una compañía de Sanginés-Krause. En detalle, la empresa recibió 245.000 euros de la compañía de Sanginés-Krause, con sede en Madrid, cuya «operación no se amparó en ningún contrato escrito». Para las autoridades españolas, las ampliaciones de capital destinadas a la clínica de Sánchez fueron una simulación.

Leer más