En Ixtapa Zihuatanejo se celebrará el XXXVI Congreso Anual de Agentes Navieros

Como parte de una permanente labor de promover el desarrollo del comercio marítimo, así como de todos los emprendimientos logísticos vinculados a los puertos y el transporte, basada en un fuerte liderazgo, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), celebrará el XXVI Congreso Anual de Agentes Navieros. Tras dos años sin celebración debido a la pandemia, está de regreso el icónico evento líder del sector, considerado así por el nivel de análisis, disertaciones y participantes, quienes pondrán sobre la mesa los principales temas sobre la disrupción de las cadenas, los retos de la industria marítima frente a la transición de la economía y el futuro resiliente que demanda la industria. Del 29 de septiembre al 1 de octubre próximos, se darán cita en Ixtapa, Zihuatanejo, representantes de las principales empresas nacionales y extranjeras del sector, usuarios, dirigentes corporativos, especialistas y ejecutivos de alto nivel, además de ponentes, servidores públicos de las dependencias del Gobierno Federal, y un público de primer nivel. El análisis transitará sobre el papel del transporte marítimo, que volvió a captar los ojos del mundo, al poner a prueba su capacidad de mantener la continuidad del abastecimiento marítimo en plena pandemia, los puertos y el comercio exterior y, ahora los desafíos de cara a un contexto post pandemia en un sector que fue fuertemente impactado debido a las restricciones de operación en las distintas cadenas de valor.

Leer más

Cae en recesión económica Reino Unido por descenso consecutivo de dos trimestres

El Banco de Inglaterra subió este jueves el tipo de interés en 0,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 2,25 %, informa el periódico The Guardian. La decisión fue tomada por los nueve miembros del comité para la política monetaria de la institución financiera. Cinco de sus integrantes votaron a favor y cuatro en contra. La subida tuvo lugar ante la probable recesión a la que se enfrenta el país, es decir, el descenso económico durante dos trimestres consecutivos. A falta de los datos completos del último trimestre, el Banco de Inglaterra prevé que la economía británica disminuya entre julio y septiembre, después de la caída que ya sufrió el país entre abril y junio. Mientras tanto, Kwasi Kwarteng, el canciller de Hacienda británico, tiene previsto disminuir los impuestos para empujar el crecimiento económico. Al visitar la ciudad de Kent este viernes, Kwarteng calificó el sistema de impuestos del Reino Unido, cuyos niveles están «en el máximo de los últimos 70 años», de «absolutamente insostenible», cita la cadena Sky News. Como resultado del anuncio de Kwarteng, la libra esterlina cayó por debajo de los 1,11 dólares, su nivel más bajo en 37 años.

Leer más

Se suma Nepal para comercializar con su moneda nacional con Rusia como ya lo hizo la India

El embajador de Nepal en Rusia, Milan Raj Tuladhar, afirmó que los dos países podrían establecer un mecanismo bilateral de liquidaciones con la moneda nacional. «Podríamos crear un mecanismo similar al que los indios han creado con la rupia y el rublo. Será un intercambio basado en nuestras propias monedas. Debería haber cooperación bancaria entre los bancos centrales de Nepal y Rusia», dijo el diplomático a RIA Novosti. Tuladhar también aclaró que había problemas con las transacciones bancarias entre los dos países, pero espera que no se conviertan en un «gran obstáculo». Asegura que es posible resolverlos «con unos servicios bancarios adecuados». En agosto el vicecanciller ruso, Alexánder Pankin, afirmó que la creación de un nuevo sistema financiero mundial es un proceso «irreversible». En este sentido, indicó que ya se han creado mecanismos bilaterales con varios países para realizar pagos en monedas nacionales.

Leer más

Aumentan servicios sexuales de estudiantes británicos para hacer frente al alto costo de la vida

Cada vez más estudiantes universitarios británicos ofrecen servicios sexuales, desde la venta de imágenes íntimas hasta ‘sugar dating’, para hacer frente al aumento del costo de vida que atraviesa Reino Unido, recoge el periódico The Telegraph. Si bien los estudiantes han recurrido al trabajo sexual desde hace décadas para poder pagar sus estudios, la cuestión cobró mayor relevancia luego de que saliera a la luz que la prestigiosa Universidad de Durham ofrecía sesiones de formación para los estudiantes que se dedican al trabajo sexual. La noticia de que una venerable institución estaba relacionada con la industria sexual generó indignación en la sociedad, pero la Universidad se defendió alegando que lo que hacía no era fomentar este tipo de trabajo, sino intentar apoyar a los estudiantes que recurren a él. Una investigación de la Universidad de Swansea reveló que en 2015, un momento previo al auge de OnlyFans (plataforma web que proporciona vídeos y fotos privadas de creadores particulares por una tarifa de suscripción mensual), alrededor del 5% de los estudiantes universitarios estaban involucrados en el trabajo sexual y otro 22% se lo había planteado en caso de tener una emergencia económica.

Leer más

Pierde el estadounidense promedio 4.200 dólares anuales desde que Biden asumió la presidencia

El estadounidense promedio ha perdido más de 4.000 dólares de ingresos anuales desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, debido a la disparada inflación y la subida de los tipos de interés, según datos de la Fundación Heritage. En un informe publicado este viernes, los expertos analizaron la variación de los precios al consumidor y los tipos de interés de la Reserva Federal y descubrieron que los estadounidenses han perdido el equivalente a 4.200 dólares de ingresos per cápita desde el 20 de enero de 2021. Los precios al consumidor han subido un 12,7%, mucho más rápido que los salarios, lo que, según los citados analistas, le ha costado al trabajador estadounidense promedio 3.000 dólares de poder adquisitivo anual. Además, el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal y el aumento de los costes de los préstamos hipotecarios, causado por la subida de los tipos de interés, han reducido el poder adquisitivo en otros 1.200 dólares al año.

Leer más

Economistas prevén una recesión “más larga y profunda” para Europa por la inflación

Los economistas del Deutsche Bank ‘han enterrado’ su anterior predicción de «recesión leve» en Europa, reporta Fortune. Desde entonces, la crisis energética se ha agravado y en muchos lugares del Viejo Continente el coste de la electricidad ha subido tanto que numerosas fábricas han tenido que cerrar. «La previsión que hicimos en julio de una recesión leve para este invierno es ahora demasiado benigna», afirmaron este miércoles los expertos del banco, agregando que «ahora prevemos una recesión más larga y profunda». El Deutsche Bank espera ahora que el producto interior bruto de la UE disminuya un 2,2% en el 2023, frente a la previsión anterior de un descenso del 0,3%. Sin embargo, el aumento de la escasez en la cadena de suministros por el cierre de fábricas en Europa o un «clima más frío de lo habitual» podrían provocar una recesión aún peor. Según los economistas, los países más vulnerables son Alemania e Italia, que dependen del gas procedente de Rusia. Sin embargo, naciones como Francia y España también se verán afectadas, por el aumento de los precios de la energía.

Leer más

Caída de precios y déficit de la producción de cobre enfrenta la economía mundial: Bloomberg

El precio del cobre está cayendo rápidamente, y ya ha perdido casi un tercio de su valor desde marzo de 2022. Sin embargo, dentro de un par de años puede haber un enorme déficit de este metal, advierte Bloomberg citando a las mayores empresas mineras y comerciantes de metales, así como expertos en materias primas que llevan meses, e incluso años, advirtiendo de una posible crisis del cobre. El cobre es presente en muchos equipos electrónicos y maquinaria de nuestra vida diaria, desde los chips de ordenador hasta los vehículos. Por ejemplo, hay unos 30 kilogramos en un coche medio, y los vehículos eléctricos utilizan el doble de este metal que los de gasolina. El cobre es esencial para la electrónica y también es crucial para los proyectos de energía verde, como los parques eólicos y solares. La demanda de este metal puede aumentar más del 50 % de 2022 a 2040, pronostica Bloomberg. Mientras tanto, el crecimiento de la oferta minera alcanzará su punto máximo en torno a 2024, con la escasez de nuevos proyectos en marcha y el agotamiento de las fuentes existentes. Más adelante, en la década de 2030, surgirá un déficit. Bloomberg predice que en 2040 la brecha entre la oferta y la demanda podría alcanzar los 14 millones de toneladas, que tendrían que cubrirse reciclando el metal.

Leer más

Emigran empresas europeas a EU por la crisis energética; aprovechan incentivos en energías verdes

Empresas europeas que producen fertilizantes, acero y otras materias de base industrial se están trasladando a EU por los altos precios energéticos en Europa, consigna Wall Street Journal. Mientras que Europa sufre varios problemas con la energía y las cadenas de suministros, Washington proporciona incentivos en energía verde y para los fabricantes, en particular, en las ramas industriales de alto consumo energético. «Es una cosa fácil de hacer en EU», dijo Ahmed El-Hoshy, director general de OCI NV, empresa química con sede en Ámsterdam que este mes anunció la apertura de una planta de amoniaco en Texas. Agregó que la Ley sobre Reducción de Inflación aprobada en EU, «junto con lo que está pasando con Rusia», pueden ser buenos motivos para dar el paso. La empresa siderúrgica luxemburguesa ArcelorMittal SA también tiene previsto invertir más en su planta de Texas, mientras reduce sus inversiones en dos de sus fábricas en Alemania. En julio Aditya Mittal, director general de la compañía, dijo que Norteamérica es «la región que ofrece energía altamente competitiva y, básicamente, hidrógeno competitivo».

Leer más

Auténticas estafas piramidales el bitcóin y otro tipo de criptomonedas del mercado: JPMorgan

Las criptomonedas son esquemas piramidales, consideró este miércoles el director general del banco JPMorgan Chase, Jamie Dimon, según recoge Bloomberg. «Soy un gran escéptico respecto de los tokens cripto -eso que ustedes llaman moneda-, como el bitcóin», ya que «son esquemas Ponzi decentralizados», subrayó Dimon en su testimonio frente al Congreso de EU. Asimismo, señaló que, como los ‘stablecoins’ son activos digitales vinculados al valor del dólar estadounidense u otras monedas, no serían problemáticos con la regulación adecuada. El comité para los servicios financieros del Congreso estadounidense intenta diseñar normativa en materia de activos digitales, incluyendo las monedas estables. La versión actual de la ley prohíbe crear «monedas estables endógenamente colateralizadas», tal como fue el caso de TerraUSD que colapsó este año.

Leer más

¡Texas da jaque mate a Biden! Designa a los cárteles de México como organizaciones “terroristas”

El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una orden ejecutiva que designa a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e instruyó al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) a tomar medidas para mantener la seguridad de la población texana. El mandatario republicano envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris, solicitando clasificaciones de terroristas federales para el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otros cárteles que producen y distribuyen fentanilo. Añadió que los cárteles son terroristas, por lo que es momento de que se traten como tal. “De hecho, más estadounidenses murieron por envenenamiento con fentanilo el año pasado que todos los ataques terroristas en todo el mundo en los últimos 100 años. Para salvar a nuestro país, particularmente a nuestra próxima generación, debemos hacer más para sacar el fentanilo de nuestras calles”, señaló.

Leer más