En picada acciones de Wall Street por tercer trimestre consecutivo, la peor desde la crisis de 2008

Las acciones estadounidenses han caído por tercer trimestre consecutivo, siendo la peor racha trimestral registrada desde el colapso del mercado financiero de 2008, reporta Financial Times. El índice S&P 500 bajó un 1,5 % el pasado viernes, lo que llevó a 5,3 % la pérdida durante el trimestre entre junio y septiembre. En consecuencia, ha caído durante tres trimestres consecutivos, la mayor disminución reportada desde 2008, cuando llegó a tener seis periodos de tres meses en rojo. Mientras, el Nasdaq Composite se redujo un 1,5 % el viernes, alcanzando el peor nivel de cierre del índice desde julio de 2020. De esa manera, terminó el último trimestre con una bajada del 4,1 %. Según explica el medio, las acciones experimentan un año difícil ya que los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de EU (Fed), han demostrado determinación de controlar los altos niveles de inflación a través de tasas de interés más altas, reduciendo así el apoyo al crecimiento económico.

Leer más

Plan de Elon Musk para solucionar la crisis de Ucrania concatena caída de acciones de Tesla

Las acciones de Tesla se desplomaron casi un 9% este lunes. La caída se produjo a la misma hora en que su director ejecutivo, Elon Musk, propuso un plan de resolución pacífica del conflicto en Ucrania en su cuenta de Twitter, provocando una fuerte reacción por parte de internautas ucranianos. La propuesta de Musk consiste en 4 puntos: – Repetir las elecciones en las regiones anexionadas bajo la supervisión de la ONU. Rusia se retira si esa es la voluntad del pueblo. – El suministro de agua a Crimea está asegurado. – Ucrania se mantiene neutral. El empresario también añadió una encuesta con las opciones de «sí» y «no» bajo el plan y, curiosamente, la primera variante fue la más votada al principio, provocando las sugerencias sobre la implicación de una gran cantidad de bots para cambiar el resultado original. «El mayor ataque de bots que jamás he visto», respondió Musk a un tuit sobre el tema. La publicación del empresario ha provocado una ola de críticas en la red social. Muchos altos funcionarios ucranianos respondieron al tuit con diversos insultos. «Vete a la mierda, es mi respuesta muy diplomática para ti. El único resultado es que ahora ningún ucraniano comprará tu maldito Tesla. Buena suerte para ti», escribió el embajador saliente de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik.

Leer más

Caen acciones de la banca europea. Golpea crisis financiera a Credit Suisse y Deutschje Bank

El gigante bancario suizo Credit Suisse está envuelto en serios problemas financieros y según su director ejecutivo, Ulrich Koerner, la entidad se encuentra en un «momento crítico» mientras espera su última revisión estratégica, prevista para el próximo 27 de octubre. Sin embargo, Koerner destacó a través de un memorando dirigido a los empleados que no se deberían confundir las fluctuaciones de los precios de las acciones que se registran «día a día» con «la sólida base de capital y posición de liquidez» de la empresa. Sus declaraciones se produjeron mientras las acciones de Credit Suisse se acercan a su mínimo histórico y en medio de lo que podría ser una gran reestructuración del banco de inversión, recoge Bloomberg. Tan solo hace un año, su capitalización de mercado se situaba en 22.300 millones de dólares, mientras que a día de hoy es de tan solo 10.400 millones de dólares. A su vez, las acciones de Credit Suisse se desplomaron un 56,2 % en un año, posicionándose en 3,98 dólares por unidad, informa The Street.

Leer más

Cae demanda de artículos de línea blanca, autos y cruceros por la inflación y tasas de interés en EU

El consumo de artículos costosos como automóviles, sofás, cruceros, entre otros, ha disminuido entre los compradores estadounidenses a las puertas del período pico de resultados corporativos el próximo mes, ya que algunos están luchando para pagar sus facturas. Según los datos de las ganancias empresariales de esta semana publicados el viernes, el gasto de los consumidores del país creció más de lo esperado en agosto, sin embargo, los fuertes aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal en su lucha contra la inflación, están ralentizando la demanda, recoge Reuters. «Estamos evidenciando una ralentización del gasto en una amplia área de consumo, con la combinación de la inflación y el aumento de las tasas de interés presionando los presupuestos familiares», dijo Garrett Nelson, analista senior de acciones de CFRA Research, agregando que los artículos costosos como muebles y automóviles que normalmente se financian se han visto particularmente afectados. Las acciones de Nike, fabricante de los zapatos deportivos Air Jordan y Converse, cayeron el viernes a su nivel más bajo en dos años y medio, un día después de que la compañía anunciara que necesitaba mayores descuentos para liquidar una acumulación de inventario.

Leer más

Eleva Banxico tasa de interés en 75 puntos colocándose a nivel récord de 9.25%

El Banco de México (Banxico) anunció este jueves el aumento en 75 puntos base la tasa de interés interbancaria, pasando de 8,5 % a 9,25 %, el mayor nivel desde 2008, cuando la entidad adoptó este instrumento como objetivo operacional. La decisión, tomada de manera unánime por la Junta de Gobierno del Banxico, entrará en vigor a partir del viernes 30 de septiembre. Antes de tomar la resolución, la Junta de Gobierno tomó en cuenta «la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios». Asimismo, la Junta consideró «los mayores retos para la conducción de la política monetaria ante el apretamiento de las condiciones financieras globales, el entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia y del conflicto geopolítico, y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación». El Banxico detalla que en la primera quincena de septiembre la inflación general y la subyacente registraron tasas anuales de 8,76 % y 8,27 %, respectivamente; «manteniéndose en niveles no observados en dos décadas».

Leer más

Abre Rusia una causa penal por terrorismo internacional por el sabotaje del gasoducto Nord Stream

Los investigadores del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) han abierto una causa penal por cargos de terrorismo internacional en relación con las explosiones registradas el lunes en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, informa la Fiscalía General rusa. «En virtud de indicios de un delito previsto en el párrafo 1 del artículo 361 del Código Penal (acto de terrorismo internacional), el Departamento de Investigación del FSB, (…) ha iniciado un procedimiento penal. Se está llevando a cabo una investigación preliminar», reza el comunicado de la Fiscalía General. El organismo considera como «deliberados» los daños producidos en los gasoductos, construidos entre Rusia y la Unión Europea, y constata un «significativo perjuicio económico» a la Federación Rusa como consecuencia de este acto. El operador del Nord Stream 2 confirmó, el lunes una brusca caída de presión, de 105 a 7 bares, en uno de los tramos del gasoducto en aguas danesas. Por la noche, se registró también una caída de presión en los dos ramales del Nord Stream 1.
Mientras, las estaciones sismológicas de Suecia y Dinamarca registraron potentes explosiones submarinas en la misma zona del Báltico donde se produjeron las fugas de gas.

Leer más

Se registran 3 explosiones submarinas entre Suecia y Dinamarca por fugas de gas del Nord Stream

Las estaciones sismológicas de Suecia y Dinamarca han registrado potentes explosiones submarinas en la misma zona del mar Báltico donde se produjeron las fugas de gas del Nord Stream 1 y Nord Stream 2, reporta el canal sueco SCT, que ha hablado con un director de la Red Sísmica Nacional de Suecia (SNSN). El organismo detectó el lunes dos explosiones diferentes, una de las cuales generó un sismo de magnitud 2,3 y se registró en hasta 30 estaciones de medición, situadas en el sur de Suecia. La primera se detectó a las 2:03 de la madrugada, mientras que la segunda fue registrada a las 19:04 de la tarde. «Se puede ver claramente cómo las olas rebotan desde el fondo hasta la superficie. No hay duda de que fue una explosión», comentó Bjorn Lund, profesor asociado de sismología y director de la SNSN. La última vez que se registró un evento sismológico similar en la zona fue en 2016. Lund señaló que transmitieron la información sobre las explosiones a las Fuerzas Armadas suecas.

Leer más

Halla ejecutivo de Forbes Media la fórmula para frenar la inflación. “La cura es estabilizar la moneda”

Steve Forbes, presidente de Forbes Media, afirmó este lunes que los bancos centrales y los Gobiernos han pasado por alto la importancia de mantener la estabilidad de las monedas al centrarse en subir los tipos de interés para controlar la inflación. «Ningún banco central de hoy —casi ninguno— habla de monedas estables. Se trata de deprimir la economía para luchar contra la inflación», señaló el directivo en la Conferencia Global de Directores Ejecutivos de Forbes en Singapur, citado por CNBC. Según el experto, «la verdadera cura es estabilizar la moneda». «No hay que empobrecer a la gente para vencer la inflación», agregó. El presidente de Forbes Media sugirió utilizar el oro para estabilizar las monedas, por ejemplo, vinculando el dólar al metal precioso para que la divisa estadounidense tenga un valor fijo. «El oro no es perfecto como valor estable, pero es mejor que cualquier cosa que hayamos encontrado en más de 4.000 años», subrayó. Tanto EU como Europa han estado enfrentando los elevados niveles de inflación. En particular, la inflación de la nación norteamericana en agosto alcanzó el 8,3 % anual frente al 8,1 % estimado.

Leer más

Destituyen al presidente del BID y alfil de Trump, Mauricio Claver-Carone, por abuso de poder

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, fue destituido este lunes del cargo, según confirmó una fuente a EFE, tras los resultados arrojados por una investigación interna para determinar si tuvo una relación con una trabajadora de esa institución. La determinación habría sido tomada durante una reunión virtual por la mayoría de los miembros de la asamblea de gobernadores del BID, compuesta principalmente por los titulares de Finanzas de los países que integran el directorio. Esta decisión, que inicialmente había sido anunciada para el martes, se tomó luego de que la junta directiva de ese organismo regional votara de manera unánime, el pasado jueves, a favor de la destitución de Claver-Carone. Tras este anuncio, se espera que las postulaciones para estar el frente del banco comiencen la próxima semana. El exfuncionario de la Casa Blanca fue objeto de una investigación independiente para determinar la veracidad de los señalamientos hechos en un correo electrónico anónimo recibido por la directiva en marzo de este año.

Leer más

Vislumbra la OCDE recesión por reducción del PIB e inflación Europa y EU; crecimiento modesto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el lunes redujo su pronóstico de crecimiento económico mundial para 2023 y advirtió que muchos países europeos podrían enfrentar una recesión el próximo año. Según las proyecciones, el crecimiento global pasará de un «modesto» 3 % este año a un 2,2 % en 2023, desacelerándose aún más. Además, se estima que el producto interno bruto (PIB) mundial se contraiga en al menos 2,8 billones de dólares para el año que viene. Dado que en muchos países las empresas enfrentan mayores costos de energía, transporte y mano de obra, la inflación está alcanzando los niveles más altos desde la década de 1980. Se prevé que para el 2023, el crecimiento anual del PIB se reduzca aproximadamente al 0,5 % en EU y al 0,25 % en la zona euro. Mientras que el de China también se ha visto afectado y se espera que disminuya a un 3,2 % este año.

Leer más