Es la hora de la reconstrucción de Ucrania; Zeleneski dice que no ha recibido “ni un centavo”

La reconstrucción económica de Ucrania es «una tarea de generaciones que debe comenzar ahora», aseveró el canciller alemán, Olaf Scholz, en una conferencia de expertos centrada en la movilización de ayuda internacional a ese país en conflicto, celebrada este martes en Berlín. Por su parte, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, que intervino en el foro de forma virtual, sostuvo que su país aún no ha recibido ninguna ayuda financiera para este fin. En este contexto, el canciller alemán instó a crear «un nuevo plan Marshall del siglo XXI», en alusión al programa lanzado por EU para reconstruir los países europeos tras la Segunda Guerra Mundial. Esta misión «requerirá la fuerza combinada de toda la comunidad internacional», indicó, subrayando la necesidad de no centrarse solo en construir lo que fue el país, sino también «en lo que puede ser».

Leer más

Se burla el príncipe heredero de Biden por sus traspiés en privado: WSJ; lo desmiente

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, también conocido como MBS, se burla en privado del presidente de EU, Joe Biden, ridiculizando sus descuidos y cuestionando sus capacidades mentales, según un artículo publicado el lunes por The Wall Street Journal, que cita fuentes internas del Gobierno del país árabe. El periódico indica que el líder de facto saudí ha dicho a sus asesores que no estaba impresionado con Biden ya desde cuando este ejercía como vicepresidente durante la Administración Obama. Asimismo, MBS prefiere al exmandatario Donald Trump que al actual inquilino de la Casa Blanca, según el reporte. Desde el WSJ acentúan que el presidente estadounidense «se negó a hablar» con MBS por más de un año tras asumir el cargo. Cuando finalmente se reunieron en la ciudad saudita de Yeda en julio, los funcionarios árabes sintieron que Biden no quería estar en el encuentro y que no tenía interés en participar en discusiones políticas, según las fuentes. Además, durante la reunión Biden volvió a plantear el tema de los derechos humanos, incluido la supuesta implicación de Riad en el asesinato del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi, ocurrido en 2018 en el consulado saudí en Estambul.

Leer más

Inician a “toda velocidad” Turquía y Rusia comercio bilateral con sus monedas nacionales

El comercio entre Rusia y Turquía utilizando sus respectivas monedas nacionales ha comenzado «a toda velocidad», afirmó el jefe de la oficina de Políticas Económicas del Partido Patriótico turco, Hakan Topkurulu. Todas las operaciones comerciales entre ambos países se realizan en rublos rusos, y este sistema funciona «sin problemas mediante la red establecida», escribió Topkurulu en un artículo publicado el pasado sábado en el diario Aydinlik. Según el autor del texto, el dólar estadounidense ha sido expulsado del comercio bilateral ruso-turco y EU. «No tiene posibilidad de intervenir» en este sistema. Además, considera que, con su política de sanciones, Washington está «cortando la rama en la que está sentado». «El dólar, aceptado como moneda de reserva mundial, ya no existe en el comercio entre Turquía y Rusia», agregó. El político enfatizó que Ankara impulsará una política de «liraización» para fortalecer a la lira turca y «desactivar al dólar, que se ha establecido en la economía de Turquía como los tentáculos de un pulpo».

Leer más

Prorroga México acuerdo para contener la inflación; concede “licencia especial” a Walmart

La inflación interanual en México cayó 0,2 puntos en la primera quincena de octubre, luego de que en septiembre el índice de precios al consumidor alcanzara 8,7 puntos, el índice más alto para un periodo igual desde el año 2000. Esta reducción se observa luego de que el 3 de octubre el gobierno firmara un acuerdo con empresas mayoristas que compromete a los distribuidores a fijar el precio de 24 productos claves de la canasta básica en 1.039 pesos (52 dólares). De acuerdo con los datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación interanual de México se ubicó en 8,53 puntos durante los primeros 15 días de octubre, un aumento del 39,38 % con respecto al mismo periodo de 2021, pero menor al percibido en los últimos meses, siendo la primera contracción registrada desde mayo. «Con las medidas que estamos tomando, se está logrando una reducción en la inflación, poco, pero ya no está creciendo», aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del lunes.

Leer más

Aumenta la demanda de bienes de lujo a pesar de la crisis económica global: Bloomberg

La crisis económica mundial no socavó, sino que desencadenó la demanda de bienes de lujo, destacan expertos citados por Bloomberg. Jean-Jacques Guiony, director financiero de LVMH, empresa a que pertenece a Louis Vuitton, explicó que la industria del lujo «no es un indicador para la economía en general». Añadió que Louis Vuitton vende sus bienes a las personas ricas, cuyo comportamiento «no necesariamente está vinculado con las economías». La casa de moda francesa Hermes International, cuyos ingresos aumentaron el tercer trimestre un 24%, a pesar de la subida de precios, confirmó este jueves las palabras de Guiony. Los beneficios de LVMH también subieron un 36% en el 2021, tras una caída del 16% en el 2020. La tendencia fue explicada por Federica Levato, asociada en la empresa de consultoría gerencial Bain & Co. con sede en Boston. «(La crisis) afecta más a los consumidores en la base de la pirámide, las clases pobre y media, y no afecta a los consumidores de lujo», dijo. Bloomberg citó dos factores de tal divergencia entre la demanda de bienes de lujo y la situación económica general. En primer lugar, en el 2021 el patrimonio financiero global creció en un 10,6% (26 billones de dólares), según se desprende del informe de Boston Consulting Group presentado en junio.

Leer más

Fijará EU en 60 dólares el barril de petróleo ruso: Bloomberg; Rusia rechaza cualquier tope ilegal

Las autoridades estadounidenses podrían establecer un tope para el precio del petróleo ruso en un nivel sobre los 60 dólares por barril, consigna Bloomberg este viernes. Antes, el Departamento del Tesoro de EU había considerado entre 40 y 60 dólares por barril. La causa de tal cambio de postura, según la agencia, consiste en una revaluación de las prioridades de Washington. La tarea de privar a Rusia de sus ingresos por exportación de hidrocarburos en represalia por la operación militar en Ucrania cambió ante el objetivo prioritario de contener los precios internos de la gasolina en vísperas de las elecciones de medio término, que se celebrarán el 8 de noviembre. Para lograr esa meta, el petróleo ruso debe quedarse en el mercado global y llegar a los países occidentales. «La última cosa que queremos hacer es que Putin cierre la producción y provocar una gran perturbación en el crudo ruso», subrayó Hunter Kornfeind, analista del mercado petrolero en Rapidan Energy Group. Añadió que, con alta probabilidad, el tope será establecido a un nivel cercano a los precios actuales del crudo Urals.

Leer más

Sombrío escenario prevé el “Doctor Catástrofe” para 2023. “Habrá una crisis estanflacionaria”

El economista estadounidense Nouriel Roubini, conocido como ‘Dr. Doom’ (‘Doctor Catástrofe’) por su acertada predicción sobre la crisis financiera de 2008, dio una nueva estimación para el futuro en el pódcast ‘Odd Lots’ de Bloomberg. Según Roubini, el mundo se enfrentará a una crisis económica que combinará lo peor de los años 1970 y la crisis de 2008. El economista destacó tres grandes amenazas para la economía mundial a corto plazo. Se trata de la pandemia de Covid, el conflicto en Ucrania y la política de China respecto al Covid, que ralentiza su economía. ‘Dr. Doom’ mencionó también otros 11 choques económicos y sociales a medio plazo que reducirán el crecimiento, aumentarán los costes de producción y dispararán la inflación. Algunos de ellos son el envejecimiento de la población, el aumento de los conflictos entre EU y China y la desdolarización, es decir, «cuando la gente acabe saliendo de los activos en dólares debido a las sanciones financieras».

Leer más

Prevé la agencia Fitch Ratings que EU entre en una “auténtica recesión suave” como la de 1990

La agencia de calificación de riesgos Fitch Ratings estima que la economía estadounidense entrará en una «auténtica recesión» en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, será «relativamente suave» en comparación con los estándares históricos. «La recesión proyectada es bastante similar a la de 1990-1991, que siguió a un endurecimiento igualmente rápido de la Fed (Reserva Federal) en 1989-1990. Sin embargo, los riesgos de deterioro se derivan de la correlación deuda no financiera/PIB, que es mucho más alta ahora que en la década de 1990,», explicó Olu Sonola, jefe de economía regional de EU de la entidad. En septiembre, Fitch también recortó las previsiones del PIB estadounidense. De hecho, espera que la economía crezca un 1,7 % en 2022 y un 0,5 % en 2023. Sin embargo, en agosto, la agencia preveía un crecimiento del PIB del 2,9 %, 1,5 % y 1,3 % para 2022, 2023 y 2024, respectivamente. Por otra parte, algunos indicadores son relativamente buenos para la economía de país norteamericano. Por ejemplo, el servicio de deuda de los hogares y el apalancamiento financiero siguen siendo relativamente bajos en comparación con los estándares históricos.

Leer más

Propondrá la Comisión Europea un tope dinámico al precio del gas en Países Bajos

La Comisión Europea planea presentar un mecanismo especial para imponer límites dinámicos de precios para las transacciones en el centro de Facilidad de Transferencia de Títulos (TTF, por sus siglas en inglés), en Países Bajos, cuyo índice principal se utiliza como referencia para todo el gas negociado en el continente, informa Bloomberg citando el anteproyecto consultado. El documento debe ser aprobado por la Comisión Europea el martes. Posteriormente, los líderes de los Estados miembros de la UE discutirán las nuevas políticas durante la cumbre a realizarse el 20 y 21 de octubre en Bruselas. El límite dinámico de precios se pondría en marcha mientras la UE crea un nuevo índice de referencia complementario para el gas natural licuado, que sustituya al del TTF de Países Bajos. Reuters informa que la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER, por sus siglas en inglés) se encargaría de elaborar este nuevo índicador antes del 23 de marzo de 2023. «Esto ayudará a evitar la volatilidad extrema y las subidas de precios, así como la especulación que podrían provocar las dificultades en el suministro de gas natural a algunos Estados miembros», afirma el documento.

Leer más

Prevé el Goldman Sachs una caída en la economía y una recesión “más significativa” en Reino Unido

El grupo de banca de inversión estadounidense Goldman Sachs ha rebajado la perspectiva de crecimiento de la economía del Reino Unido después de que la primera ministra británica, Liz Truss, desistiera de su plan fiscal de congelar el aumento programado del impuesto de sociedades, revela Bloomberg. «Considerando un impulso de crecimiento más débil, condiciones financieras significativamente más estrictas y el impuesto de sociedades más alto a partir abril próximo, rebajamos aún más nuestra perspectiva de crecimiento en el Reino Unido y ahora esperamos una recesión más significativa», señala el informe publicado este domingo por Goldman Sachs. La proyección de crecimiento anual de la economía británica para 2023 se ha reducido desde el – 0,4 % hasta el – 1 %. En tanto, la inflación subyacente a finales del próximo año podría ser del 3,1 %, frente al 3,3 % previsto anteriormente. Este viernes, Truss finalmente dio marcha atrás en su plan insignia de congelar el impuesto de sociedades, y desde el 2023 subirá del 19 % al 25 %, tal y como planeaba el Gobierno de su predecesor, Boris Johnson.

Leer más