Mejoran las cinco principales economías de AL en 2022, pero decrecen en 2023: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, en su más reciente informe de ‘Perspectivas económicas: Las Américas’. En el documento, el organismo multilateral vaticina que la región tendrá un crecimiento de 3,5 %, 0,5 % más de lo que había previsto en julio, y 1 % por encima de lo que estimaba en abril. El Fondo atribuye el pronóstico a «los sólidos resultados observados en el primer semestre del año» y precisa que las cinco economías principales de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) experimentarán un crecimiento conjunto de 3 % este año, y de apenas 1,2 % en 2023. «En el grupo de cinco economías grandes de América Latina y otras economías de América del Sur, el repunte que se inició en 2021 conservó su ímpetu a comienzos de 2022, apoyado por el alto nivel de los precios de las materias primas», señala el documento. El FMI destaca que, en los últimos tres años, América Latina y el Caribe enfrentaron el impacto de dos ‘shocks’: primero la pandemia del Covid-19 y luego la situación entre Rusia y Ucrania.

Leer más

Acumula México remesas superior a los 5 mil millones de dólares en cinco meses: Banxico

México acumuló cinco meses consecutivos con la recepción de remesas por encima de la barrera de los 5.000 millones de dólares, según la más reciente información publicada por el Banco de México (Banxico). El organismo autónomo informó este martes que en septiembre del 2022 los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 5.031 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual del 14,1 %. De esta manera, México sumó cinco meses consecutivos con ingresos por remesas superiores a los 5.000 millones de dólares: mayo (5.142 millones de dólares), junio (5.144), julio (5.297), agosto (5.122) y septiembre (5.031). Asimismo, en el período que comprende de enero a septiembre del 2022 los ingresos por remesas ascendieron a 42.965 millones de dólares, superando lo recibido en el mismo lapso de 2021, cuando se reportó un flujo de 37.350 millones de dólares. Así, en los primeros nueve meses del año en curso se registró un alza anual del 15 %.

Leer más

Catar califica de “hipócrita” a la Unión Europea por establecer un tope al precio del gas

Las iniciativas de la UE de establecer un tope al precio del gas son «hipócritas», señaló el pasado domingo Saad Al Kaabi, ministro de Energía de Catar y director general de Qatar Energy, el mayor productor de gas licuado del mundo, en el marco de una entrevista con Bloomberg. Al Kaabi notó que las interferencias de la Comisión Europea en los precios del mercado contradicen las reglas de la competencia que la propia UE antes aplicaba a los productores. «El libre mercado siempre es la mejor solución», añadió. Además, el ministro vaticinó que, si los inviernos son duros y los flujos de gas mediante los gasoductos rusos no se restablecen, los problemas energéticos de Europa durarán hasta el 2025. Ahora Qatar Energy está negociando con las empresas alemanas RWE AG y Uniper SE sobre las entregas de gas licuado, pero no puede cubrir todas las necesidades del mercado europeo debido a la falta de volúmenes y las negociaciones con compradores asiáticos.

Leer más

Divide acuerdo de Airbnb, la CDMX y activistas para atraer turistas; 50 ONG’s la rechazan

Airbnb ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México y con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para posicionar la urbe como capital del turismo creativo y convertirla en un centro para trabajadores remotos en América Latina, según un comunicado publicado este martes por la compañía estadounidense de alquiler temporal. Sin embargo, la decisión ha provocado indignación en parte de la población. Más de 50 organizaciones, unos 830 activistas y residentes firmaron un documento , que se publicó este viernes, dirigido a la ciudadanía y a las autoridades de la capital mexicana para expresar su rechazo a la iniciativa. El texto indica que se trata de una política pública que apoya «un modelo de negocio que ha causado estragos en otras ciudades del mundo», detallando que supone un «duro golpe» contra aquellas personas que han luchado por legislaciones que contemplen la vivienda como un derecho humano, y no como una «mera mercancía». Asimismo, asegura que Airbnb es uno de los actores que más agudiza el problema de la vivienda en Ciudad de México, que afecta a distintos sectores de la sociedad, entre ellos los jóvenes sin derechos laborales «que no son sujetos de crédito», las poblaciones indígenas y la gente de la tercera edad.

Leer más

Sopesa EU reducir ayuda militar a Arabia Saudita como castigo por incitar al recorte petrolero

Las autoridades estadounidenses están sopesando si reducir la ayuda militar a Arabia Saudita como ‘castigo’ por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), dirigida de facto por Riad, de recortar la producción de crudo, reporta NBC, remitiéndose a oficiales estadounidenses. Según las fuentes, las medidas podrían incluir la congelación de la entrega de misiles Patriot a Arabia Saudita. Otra opción que figura en la agenda pasaría por excluir a Riad de los próximos ejercicios militares y conferencias regionales, incluidos los dedicados a los intentos de Estados Unidos y de sus aliados de crear un sistema conjunto de defensa aérea en la región. Sin embargo, a pesar de que se están barajando varias opciones, aún no se ha decidido nada respecto a la cuestión, y es probable que no haya decisiones ni anuncios durante algún tiempo, escribe NBC. Los funcionarios estadounidenses indicaron que mucho dependerá de la cumbre de la OPEP de diciembre, de tal forma que si la reunión conduce al aumento de la producción, los saudíes podrían evitar por completo las represalias estadounidenses.

Leer más

Francia y Alemania tomarán represalias vs EU si no corrige la competencia desleal: Politico

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, quieren dialogar con Washington sobre la competencia desleal y están dispuestos a tomar represalias si es necesario, reportó este jueves Politico. «Olaf Scholz y Emmanuel Macron han encontrado algo en lo que coinciden: la creciente alarma por la competencia desleal de Estados Unidos y la posible necesidad de que Europa devuelva el golpe», escribe el periódico. Personas al tanto del asunto afirmaron que los mandatarios acordaron que los planes de Washington de subvencionar a las empresas que se instalen en EU violan los principios del mercado y pretenden atraer la producción a su territorio. Según el medio, los políticos consideraron que la UE debe tomar medidas si Washington insiste en aplicar la ley en su forma actual.

Leer más

México registra un déficit comercial de 25 mil 297 millones de dólares en 2022: INEGI

La economía de México registró un déficit en su balanza comercial de 895 millones de dólares el pasado septiembre, un dato que se compara con la cifra también negativa de 2 mil 324 millones de dólares del mismo mes de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este reporte, la balanza comercial acumuló un déficit de 25 mil 297 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2022, precisó el organismo en su reporte. Aún así, las exportaciones en septiembre crecieron un 25.4% interanual, con base en cifras originales, hasta un total de 52 mil 338 millones de dólares. Dentro de este indicador, las ventas petroleras crecieron 30.8% al situarse en 3 mil 261.5 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 25% hasta los 49 mil 076.6 millones de dólares. “Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron incrementos anuales de 25.2% en las dirigidas a Estados Unidos y de 23.8% en las canalizadas al resto del mundo”, ahondó el reporte.

Leer más

Sube el Banco Central Europeo la tasa de interés en 0.75 puntos para contener la inflación

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido subir los tres tipos de interés oficiales en 75 puntos básicos para combatir la inflación, según un comunicado publicado este jueves en su página web. El texto indica que, en consecuencia, las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 2 %, el 2,25 % y el 1,5 %, respectivamente, con efectos a partir del próximo miércoles. «Con esta tercera importante subida consecutiva de los tipos oficiales, el Consejo de Gobierno ha logrado un avance considerable en la reversión de la orientación acomodaticia de la política monetaria», reza el texto del organismo con sede en Alemania. Asimismo, indica que ha tomado esta decisión y prevé seguir incrementando las tasas de interés con el objetivo de asegurar el «retorno oportuno de la inflación a su objetivo del 2 % a medio plazo, detallando que la senda futura de los tipos de interés oficiales se basará en la evolución de las perspectivas de la inflación y de la economía.

Leer más

Nuevo disenso de la Unión Europea para fijar los topes del gas ruso; otro mes para negociar

Una nueva reunión de los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) concluyó este martes sin acuerdo sobre el establecimiento de un tope a los precios del gas, si bien se espera que aprueben medidas menos polémicas para aliviar la crisis energética en el Viejo Continente en su próxima cita, prevista para noviembre. Si bien Síkela no precisó qué países que se oponen al tope de los precios, se entiende que entre ellos figuran Alemania y Austria, que esgrimen que esta medida puede dificultar el suministro, alentando a los productores a desviar sus envíos a destinos donde se encuentren mejor remunerados, agravando la situación en Europa. En este sentido, el titular de energía de República Checa, país que ocupa actualmente la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, sostuvo que «la cuestión principal es cómo garantizar que el límite siga permitiéndonos comprar el gas que necesitamos en el mercado».

Leer más

Crece PIB de California superando a Alemania como la 4a economía del mundo

El estado de California (EU) está a punto de superar a Alemania como la cuarta economía más grande del mundo, según el analista Matthew Winkler de Bloomberg. «El producto interno bruto del Estado Dorado (California) está a punto de superar al de Alemania como el cuarto más grande del mundo después de EU, China y Japón. Ya había superado a Brasil (nro. 7) y Francia (nro. 6) en 2015 y suplantado al Reino Unido (nro. 5) en 2017», escribió el experto, resaltando que «la economía de California ha demostrado ser relativamente resistente, primero durante la pandemia y ahora durante el período actual de inflación elevada». La diversidad de la economía californiana es una de las razones principales de su continuo crecimiento, impulsado especialmente por inversiones en energía renovable y la capacidad de atraer a empresarios y empleados talentosos, señala Winkler.

Leer más