Suscribe Catar y China contrato de suministro de gas natural licuado a un plazo de 38 años

La compañía nacional catarí QatarEnergy ha firmado este lunes un contrato con la empresa energética china Sinopec para suministrar gas natural licuado (GNL) a China hasta 2050, reporta Reuters. «Este día es un hito importante para el primer acuerdo de compraventa (SPA, por sus siglas en inglés) para el proyecto North Field East; son 4 millones de toneladas durante 27 años para Sinopec de China», dijo el director general de QatarEnergy y ministro de energía del país árabe, Saad al Kaabi antes de la firma del contrato. Al Kaabi recalcó que están «muy felices» sobre el nuevo contrato de suministro, considerado el más largo de la historia, y señaló que el acuerdo llevará la relación entre ambos países a otro nivel. Este año, la competencia por el GNL se ha intensificado debido al conflicto en Ucrania. Según la agencia, una de las regiones más afectadas es Europa, ya que las exportaciones rusas de gas representan el 40 % del total del consumo europeo de este combustible.

Leer más

Aumentar la ayuda bélica a Ucrania podría lograr un “acuerdo de paz aceptable”: OTAN

Si la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) quiere «un acuerdo de paz aceptable para Ucrania», debe aumentarle los suministros militares, sostuvo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el lunes durante la reunión de la Asamblea Parlamentaria de la Alianza en Madrid, España. Destacó que «cualquier conflicto termina tarde o temprano en la mesa de negociaciones» y que el resultado de los convenios entre Kiev y Moscú «depende totalmente de la fuerza en el campo de batalla». «Entonces, si queremos un resultado que sea aceptable para Ucrania (…) la mejor manera de lograrlo es proporcionar apoyo militar a Ucrania», enfatizó el alto funcionario.»Vemos las consecuencias devastadoras de los ataques rusos al territorio de Ucrania. La OTAN debe ampliar el suministro de armas, incluidos los sistemas de defensa aérea, así como combustible y otros medios», insistió Stoltenberg.

Leer más

La región Asia-Pacífico no será “objeto de la competencia de las grandes potencias”: China

La región Asia-Pacífico no será objeto de la «competencia de las grandes potencias», señaló este jueves el presidente de China, Xi Jinping, en su discurso en vísperas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo en la capital tailandesa, Bangkok, del 18 al 19 de noviembre. Xi destacó que, pese a que la «cooperación en nuestra región ha ido avanzando constantemente, y la paz, el desarrollo y la colaboración ganar-ganar permanecen como la tendencia fundamental», en el mundo «están aumentando la mentalidad de la guerra fría, el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo». «Los actos que distorsionan las reglas internacionales, interrumpen los vínculos económicos, inflan los conflictos e impiden la cooperación al desarrollo son muy comunes. Todo esto plantea un desafío serio a la paz y el desarrollo en Asia-Pacífico», explicó. Para hacer frente a las aspiraciones hegemonistas, Xi aconsejó tres «rutas» para la región. La primera es «la ruta del desarrollo pacífico», que implica la ausencia del enfrentamiento de los bloques, guerras y conflictos. En este contexto, el líder chino subrayó que la región no es el «patio trasero de nadie» y «ningún intento de iniciar una nueva guerra fría será permitido por la gente o por nuestros tiempos».

Leer más

Sefiplan para atrás. Se declara incapaz de entregar el 4% del presupuesto estatal a la UV

El titular de la Sefiplan, José Luis Lima Franco, descartó cubrir el apoyo acordado con la Universidad Veracruzana (UV) para que puede recibir en 2023 el equivalente al 4% por ciento del presupuesto general del Estado. Simplemente no se puede otorgar, dijo, porque dentro de este presupuesto vienen cantidades para municipios, para docentes a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y para la temas de salud. Detalló que hay recursos etiquetados para organismos autónomos, por lo que, con la reforma al artículo 72 de la Constitución, se planteó que se otorgara el 4% por ciento del presupuesto, pero de los recursos de libre disposición. “Lo que nosotros hemos planteado desde la modificación que se hizo en el artículo 72 de la Constitución del Estado de Veracruz, sobre los porcentajes etiquetados para los organismos autónomos, es que sea sobre los recursos de libre disposición del Estado”, explicó.

Leer más

El sur y sudeste de Asia los ‘ganones’ de la configuración del comercio mundial

La estructura del comercio mundial está experimentando profundos cambios, y su nueva configuración es cada vez más visible con las empresas sacando sus fábricas de China y reubicándolas en otros países, mientras EU impulsa el proceso, informa el diario británico The Economist. Estos cambios surgieron en 2018, con el entonces presidente estadounidense Donald Trump, quien emprendió una guerra comercial contra Pekín. La reconfiguración continuó con la pandemia de Covid-19, y se ha agudizado con las políticas de la Administración Biden. El comercio mundial parece haberse recuperado tras la recesión provocada por el Covid-19, pero no todas las rutas comerciales muestran la misma intensidad. Los datos económicos de EU publicados a inicios de noviembre, revelaron que sus importaciones aumentaron en un tercio respecto a 2018, pero a diferencia de otros años, en esas cifras el volumen de productos chinos apenas ha crecido un 6 %. Las compras estadounidenses a la Unión Europea también han experimentado un incremento «deslucido» del 12 %, y las importaciones desde países «amigos» como Canadá (39 %) y México (34 %) tampoco son significativos.

Leer más

Indonesia llama a Occidente a moderar sus críticas vs Rusia para una declaración del G20

Altos cargos indonesios están solicitando a los líderes occidentales que moderen sus críticas a Rusia por la crisis ucraniana para poder lograr una declaración conjunta al final de la cumbre del G20, según consignaron a Politico tres diplomáticos familiarizados con las negociaciones en curso. Según las fuentes, los representantes de Indonesia, que preside la cumbre de este año, instan a los funcionarios estadounidenses, europeos, australianos, canadienses y japoneses a que muestren «flexibilidad» y usen una retórica menos dura para que Moscú apruebe el comunicado final. El presidente indonesio, Joko Widodo, «considera un éxito personal» que se pueda alcanzar una declaración del G20 en lo que califica de la cumbre «más difícil» de la historia, según uno de los diplomáticos. Además, el mandatario pretende evitar tener que expulsar a Rusia del foro internacional y convertirlo en el G19, al igual que pasó en el Grupo de los 8 (G8) tras la autodeterminación del pueblo de Crimea y su reunificación con Rusia en 2014.

Leer más

Distopía. Se desdice Obrador. Propone al “ultratecnócrata” Gerardo Esquivel para el BID

Aunque en agosto del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó al subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, como un “ultratecnócrata”, ahora el mandatario impulsa su candidatura para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo y lo reconoce como un buen economista. En su conferencia matutina de hoy, el mandatario comentó que Esquivel es una persona honesta y debido a la situación económica por la que atraviesa México hay posibilidades de que el subgobernador de Banxico encabece el BID. “México está proponiendo a Gerardo Esquivel para el BID. Estamos proponiendo a Gerardo Esquivel porque es un buen economista, doctor en Economía, graduado en Harvard, subgobernador del Banco de México, una gente honesta, y yo creo que por la situación económica de México, que tiene una de las mejores economías de América, con más estabilidad, con más potencial de crecimiento, con más cercanía con Canadá y con EU, y también con muy buenas relaciones con países de América Latina y del Caribe, tenemos posibilidad de que esa candidatura prospere y triunfe Gerardo”, dijo.

Leer más

Se estanca la confianza del consumidor en octubre: INEGI; predomina el pesimismo

La confianza del consumidor se estancó en octubre, pues no registró ninguna variación en su indicador a comparación con el mes previo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartidos este lunes. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) —que mide la percepción de los mexicanos sobre la economía actual y futura— se ubicó en 41 puntos por dos meses consecutivos, tras avanzar 0.1 puntos en septiembre luego de registrar cuatro meses a la baja. Aunque el ICC se estancó en octubre, se ubicó casi a niveles prepandémicos, dado que en marzo alcanzó los 42.4 puntos, antes de que se declarara la emergencia sanitaria por la Covid-19. Al interior del ICC, la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, tuvo la mayor caída mensual en octubre, pues bajó 0.4 puntos. En tanto, la confianza sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, registró una caída mensual del 0.1 puntos.

Leer más

Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 cortará más de 4 mil millones de pesos al INE

El dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación plantea un recorte de 6 mil 437 millones de pesos a todos los ramos autónomos… excepto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (SNDH) y Fiscalía General de la República (FGR). El documento que circula entre legisladores de la Comisión de Presupuesto será debatido en la Cámara de Diputados esta semana, donde necesita una mayoría simple para ser aprobado. El sector más afectado es el Instituto Nacional Electoral, donde los legisladores planean asignar 4 mil 475 millones de pesos menos de lo solicitado. El recorte obedece a que no se daría la partida de 4 mil millones para una consulta popular (en caso de que se solicite y apruebe una para 2023), además de 342 millones en la partida para “fortalecer la gestión y evaluación administrativa y cultura de servicio público”, 12.1 millones en “fortalecer el acceso a la información y protección de datos personales”, además de 95 millones en “otros” rubros.

Leer más

Asesta nuevo golpe la Fed con el cuarto aumento a la tasa de interés de 0.75 puntos

La Reserva Federal de Estados Unidos subió su tipo de interés en 0,75 puntos por cuarta vez consecutiva, según un comunicado publicado este miércoles en la página web del organismo. «El Comité (Federal de Mercado Abierto) decidió elevar el rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales hasta el 3,75 % y el 4 %», afirma el comunicado de la organización. Así los tipos alcanzaron el nivel más alto desde principios de 2008. Los riesgos de inflación constituyen la principal razón del aumento. La Fed también insinuó un posible nuevo aumento en el futuro, afirmando que «tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los desfases con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera». «(La Fed) está fuertemente comprometida en llevar la inflación al objetivo del 2 %», concluyó. Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, instó a los estadounidenses a armarse de paciencia, advirtiendo que las tasas serán más altas de lo esperado antes de que empiecen a bajar.

Leer más