Cuello de botella de buques petroleros en aguas de Turquía por exigencia de seguro vigente

Un atasco de buques petroleros se formó este lunes en aguas territoriales turcas después de que varios países impusieran un tope de precios al crudo ruso, consigna Financial Times con referencia a fuentes familiarizadas con el asunto. Según el periódico, el tránsito de las embarcaciones se vio interrumpido debido a que Turquía ahora exige a los petroleros presentar cartas de protección e indemnización de sus proveedores, conocidas como P&I Clubs, que confirman que la cobertura del seguro seguirá vigente para incidentes como vertidos de petróleo y choques. Así, 19 buques cargados de crudo están a la espera para entrar en los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos, señalan los informantes. El primer petrolero llegó el 29 de noviembre y lleva seis días esperando su turno. «Los petroleros que esperan en aguas turcas y sus alrededores son la primera señal de que la limitación de precios podría alterar los flujos mundiales de petróleo más allá de las exportaciones rusas», escribe FT.

Leer más

Líderes de la Unión Europea pactan un tope al precio del petróleo ruso en 60 dólares por barril

La Unión Europea ha acordado este viernes un tope al precio del petróleo ruso. Los líderes del bloque han fijado este límite a un nivel de 60 dólares por barril. La medida establece que los países del G7 prohibirán a sus empresas de seguros y transporte facilitar los envíos de crudo ruso a terceros países si se venden por encima del coste establecido. La información sobre el alcanzamiento del acuerdo la ha proporcionado Andrzej Sados, embajador de Polonia ante el bloque, así como otros diplomáticos y funcionarios de la UE que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizados a hablar con los medios sobre el asunto. Uno de los diplomáticos indicó que el tope se revisará cada dos meses y que el objetivo de ellos es fijar ese tope en un nivel que esté al menos un 5 % por debajo del precio de mercado. Se espera que la UE haga el anuncio oficial el domingo.

Leer más

Recortes en marcha. Despedirá HSBC al 15% de sus 2 mil directivos de alto rango en el mundo

HSBC despedirá hasta a un 15% de sus 2,000 directivos de operaciones de alto rango en todo el mundo, en un intento por racionalizar sus filas directivas y reducir costos, según dos fuentes con conocimiento del asunto. Los recortes de puestos de trabajo a nivel mundial en el banco con sede en Londres se producirán en varias unidades de negocio y ubicaciones geográficas. Estos, supondrán la pérdida de al menos 200 puestos, la mayoría con el título de Director de Operaciones (COO), dijeron las fuentes. HSBC, que solía posicionarse como el banco local del mundo, emplea a muchos COO porque las líneas de negocio y los países tienen su propio COO por separado, dijeron las fuentes. HSBC declinó hacer comentarios. El prestamista lleva varios años reduciendo su extenso negocio mundial, recortando su tamaño en muchas regiones y abandonando algunos países para intentar mejorar la rentabilidad de los accionistas.

Leer más

¡Golpe! Desmantelan a un “supercártel” en seis países de Europa y Emiratos Árabes Unidos

Entre el 8 y el 19 de noviembre las fuerzas del orden llevaron a cabo una serie de redadas coordinadas en varios países de Europa y en Emiratos Árabes Unidos (EAU), desmantelando un ‘supercártel’ que importaba cocaína a Europa, consigna la Oficina Europea de Policía (Europol). La operación se dirigió tanto contra el centro de mando y control de la organización como contra la infraestructura logística del tráfico de drogas. Este ‘supercártel’, creado por varios capos de la droga, controlaba alrededor de un tercio del comercio de cocaína en Europa. A lo largo de investigaciones paralelas llevadas a cabo en España, Francia, Bélgica, Países Bajos y EAU con el apoyo de EU y Europol, los agentes lograron incautar más de 30 toneladas de drogas. En el curso de la operación se detuvo a un total de 49 sospechosos, entre ellos seis objetivos de alto valor apresados en Dubái. Asimismo, 13 personas fueron arrestadas en España, 6 en Francia, 10 en Bélgica y 14 en Países Bajos.

Leer más

Mayor escrutinio de los republicanos a la ayuda de los demócratas a Ucrania a partir de enero

El congresista republicano de EU Mike Turner afirmó que el Congreso de su país no necesita aprobar leyes demócratas con sumas exageradas para apoyar a Ucrania, insistiendo en un mayor escrutinio de los fondos asignados a la resistencia del país contra Rusia. En declaraciones a ABC, el miembro del comité de inteligencia de la Cámara Baja señaló que él personalmente prometió apoyo bipartidista al presidente ucraniano Vladímir Zelenski pero subrayó que la mayoría republicana controlará cuánto se gasta en la asistencia. «No necesitamos aprobar 40.000 millones de dólares, grandes proyectos de ley demócratas para enviar 8.000 millones de dólares a Ucrania», expresó Turner. El político explicó que ha sido «frustrante, incluso para los ucranianos, cuando escuchan estas grandes cifras de los rebosantes proyectos de ley demócratas».

Leer más

Distopía. Cree Obrador que la economía en México crecerá en 3.5% en los próximos dos años

El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó este domingo, durante su cuarto informe de gobierno, que la economía mexicana crecerá un 3.5% al cierre de este año. “Aumentará en 3.5% y ese mismo porcentaje estimo, cuando menos, para 2023 y 2024. Las reservas del Banco de México han aumentado en 14%, el índice de la Bolsa de Valores ha crecido durante nuestro gobierno en 24%”, dijo durante su discurso ofrecido desde el Zócalo capitalino. A finales de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la previsión de crecimiento económico para el próximo año en México es de 1.1%, mientras que para este 2022 será de 1.9%. En el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó un crecimiento para México de 2.1% en 2022, tres décimas menos que lo estimado en julio pasado. Además, mantuvo su proyección del 1.2% para el crecimiento del próximo año.

Leer más

Contracción del PIB en el cuarto trimestre de 2022. ‘No creció en el tercer trimestre’: INEGI

La economía de México creció entre julio y septiembre ligeramente menos de lo que se había estimado preliminarmente, aun así, ligó su cuarto trimestre seguido en expansión, en medio de un avance de todos sus componentes. El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 0.9% frente al periodo anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Anteriormente, la institución había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina habría crecido un 1% en el trimestre. Este aumento del tercer trimestre es igual al 0.9% reportado en el trimestre inmediato anterior, pero menor al 1.1% observado en los primeros tres meses del año.

Leer más

En impasse en la UE por el tope del precio del petróleo ruso; Polonia lo tasa en 30 dólares

Polonia quiere establecer el tope al precio del petróleo ruso en 30 dólares por barril, reporta Politico, que hace referencia a diplomáticos europeos al tanto del asunto. Los países miembros de la Unión Europea mantuvieron conversaciones este miércoles sobre cuál debe ser el límite del precio para el crudo ruso, pero el diálogo quedó estancado. La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, confirmó que los embajadores de la UE no lograron consensuar una postura común en torno al establecimiento de un tope. No obstante, agregó que las conversaciones sobre esta cuestión van a continuar. Según la expresión utilizada por un diplomático, «el precio es el problema». Asimismo, los informantes indicaron que Varsovia corre el riesgo de exagerar sus cartas y retrasar tanto el tope de precio como el próximo paquete de sanciones antirrusas.

Leer más

Sombrío escenario. Bloomberg advierte que se agudizará la crisis de combustible y la inflación

El mundo se enfrentará en los próximos meses a una escasez de gasóleo mientras que crisis de suministro desatadas en casi las todas regiones del planeta agravarán la inflación y sofocarán el crecimiento económico, pronosticó Mark Finley, investigador de energía de la Universidad de Rice (Houston, EU.), citado por Bloomberg. El precio de este combustible, según el medio, el «más esencial» para la economía mundial, podría alcanzar cotas todavía más altas y esto repercutiría en todo, desde los costes de los alimentos hasta las facturas de la calefacción de los hogares. Solo en Estados Unidos, donde las reservas de diésel están en su punto más bajo para esta época del año, su encarecimiento supondrá un golpe de 100.000 millones de dólares para la economía, calculó el experto. Se prevé que los depósitos del noroeste de Europa también alcancen su nivel más bajo este mes y que caigan aún más a principios de primavera, poco después de que se implementen las sanciones antirrusas que recortarán el suministro marítimo de la región.

Leer más

Alerta Japón que los contratos globales de gas licuado a largo plazo están “agotados”

Japón, considerado el principal importador de gas natural licuado (GNL) este año, el lunes advirtió en un reporte del Ministerio de Comercio que los contratos de entregas a largo plazo a comenzar antes de 2026 están «agotados», lo que intensificará la competencia por este hidrocarburo. En el documento, analizado por la agencia Bloomberg, se destaca que el pronóstico de esta tendencia se debe a la falta de inversión por el lado de la oferta. Asimismo, los autores del informe estiman que, en caso de un corte total de las entregas rusas de gas a Europa, el mundo podría enfrentarse a una escasez de 7,6 millones de toneladas del GNL para enero de 2025, lo que equivale al valor de las importaciones mensuales de Japón. Desde la agencia estadounidense indican que la situación podría empeorar, dado que habrá «pocas nuevas entregas», mientras los importadores tratan de garantizar su seguridad energética con los suministros de exportadores de GNL como Catar y EU.

Leer más