Buenrostro afirma que no afectará la pausa de la planta de Tesla en NL porque “no hay registro de inversión”

La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró este lunes que la pausa en la construcción de la gigafábrica de automóviles de Tesla en Nuevo León no impactará la economía mexicana y que las autoridades no tienen “registro de inversión” de la empresa en el país. “Lo oficial es lo que registra y no hay registros (…) hicieron anuncios en medios, pero no han hecho ningún trámite oficial“, dijo a los medios tras la presentación de la quinta edición de Mujer Exporta MX. Buenrostro descartó que esta pausa anunciada por Musk, hasta pasadas las elecciones estadounidenses, tenga un impacto en la economía mexicana y celebró los “anuncios históricos” de inversión y producción. El 23 de julio, Elon Musk anunció que frenaría la construcción de la planta de montaje en México, al menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos, previstas para el próximo 5 de noviembre.

Leer más

Inflación no cesa y se eleva hasta 5.61% en la primera quincena de julio; golpea a las clases populares

-La inflación en México se elevó a 5.61% en la primera quincena de julio de 2024, según los datos presentados la mañana del miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.71% respecto a la quincena anterior, lo que representa un incremento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la inflación quincenal fue de 0.29% y la anual de 4.79%. El índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad y es considerado un mejor indicador de la tendencia inflacionaria, mostró un aumento de 0.18% a tasa quincenal y de 4.02% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías crecieron 0.02% y los de servicios 0.37% en la primera quincena de julio. En contraste, el índice de precios no subyacente presentó un alza más pronunciada, con un aumento de 2.32% a tasa quincenal y de 10.64% a tasa anual. Este incremento se debe principalmente a un aumento de 3.49% en los precios de los productos agropecuarios y de 1.21% en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Leer más

!Débitos por pagar! AMLO hereda una deuda pública equivalente a la mitad del PIB y el más alto

Al concluir la administración de Andrés Manuel López Obrador, la deuda neta del gobierno se ubicaría en 16.4 billones de pesos, cifra equivalente al 49.7% del producto interno bruto (PIB) de México, el porcentaje más alto de las últimas seis administraciones. Así, superaría la deuda de su predecesor Enrique Peña Nieto en 4.9 puntos porcentuales del PIB, de acuerdo con el reporte trimestral de las finanzas públicas, así como con los Precriterios Generales de Política Económica para 2024. La deuda nominal por habitante llegaría a 126 mil 277 pesos, 44.6% más que al cierre del gobierno de Peña Nieto. Dicho saldo también representa una cifra histórica y señala una fuerte tendencia alcista al registrar un aumento promedio entre una administración y otra del 87.3%, lo que evidencia que la contratación de deuda ha sido un factor importante para cuadrar el programa de gasto de los gobiernos en turno. Si bien el aumento de 4.9 puntos porcentuales ubican en nivel récord el apalancamiento del gobierno de López Obrador, destaca que el aumento más significativo en anteriores administraciones se registró durante el mandato de Felipe Calderón.

Leer más

¡Oxígeno a Nafin al final del sexenio! Secretario de Hacienda pone en marcha cambios normativos

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció cambios normativos para Nacional Financiera (Nafin) y la creación de la Estrategia Nacional de la Relocalización Productiva, enfocada en cinco objetivos. Durante la ceremonia por el 90 aniversario de la institución, Ramírez de la O destacó la importancia histórica de Nafin en la industrialización de México y su papel en la restauración del mercado de títulos de deuda pública. A pesar de que el banco “es financieramente sostenible” y su modelo de negocio genera los ingresos suficientes para su operación, Nafin ha enfrentado limitaciones debido a su carácter de banco de segundo piso, sujeto al interés de la banca comercial, señaló Ramírez de la O. “Su fondeo depende de emisiones y préstamos bancarios, al no poder captar directamente del público ahorrador; está sujeto a las restricciones propias de la Administración Pública, lo que impide atender con agilidad las necesidades propias de un banco; y la aplicación de un marco normativo igual al establecido para la banca comercial, cuando sus objetivos son diferentes”, indicó.

Leer más

Banxico cuenta con 30 mil millones de dólares ante la volatilidad cambiaría por la reforma judicial

El Banco de México dijo el miércoles que cuenta con recursos, y los usará en caso de ser necesario, si se agrava la volatilidad cambiaria en el país, donde los mercados siguen con preocupación la posibilidad de que el oficialismo apruebe una profunda reforma judicial que podría ahuyentar inversiones. La postura de Banxico, expresada por su gobernadora, Victoria Rodríguez, coincidió con una nueva jornada de pérdidas para el peso, que se ha depreciado un 11% en los días transcurridos desde la elección presidencial ganada el 2 de junio por Claudia Sheinbaum, del partido Morena. “(Banxico) estará muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad, y ante alguna eventualidad que lo amerite, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos”, dijo Rodríguez. En una rueda de prensa para presentar el reporte estabilidad financiera bianual de la entidad, la gobernadora detalló también que una eventual acción del banco central podría darse “en operaciones por cuenta propia o en coordinación con otras autoridades como la Comisión de Cambios”.

Leer más

Sheinbaum calma a los inversionistas para que “no se preocupen” con la reforma judicial

La virtual ganadora por la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes a los inversionistas que “no tienen de qué preocuparse” por la reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno y que permitiría elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte. “Los inversionistas nacionales y extranjeros no tienen de qué preocuparse. Sus inversiones son seguras en México en el marco, evidentemente, de nuestras leyes”, aseveró Sheinbaum en una conferencia de prensa en su casa de transición tras reunirse con representantes del Gobierno de Estados Unidos. La próxima presidenta de México dijo que la ‘cuarta transformación’, como se conoce al movimiento del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que busca es procurar una mayor justicia “en todos los sentidos”, con un “sistema de justicia que funcione”. “Entonces, no tienen por qué tener preocupación por una reforma en el Poder Judicial, porque finalmente se va a construir un mejor sistema de justicia para nuestro país”, reiteró Sheinbaum. La ganadora de la elección presidencial del 2 de junio agregó que va “a proponer que se haga una encuesta de qué opina el pueblo de México del Poder Judicial”.

Leer más

Peso continúa a la baja y se cotiza en 18.60 por dólar luego del mensaje de Sheinbaum

El peso mexicano se depreció y la bolsa recortó gran parte de sus ganancias debido a las persistentes preocupaciones sobre el futuro de la propuesta de reforma judicial, a pesar de que la virtual presidenta trató de tranquilizar a los mercados asegurando que habrá certidumbre para las inversiones. En una conferencia de prensa Claudia Sheinbaum afirmó que no hay nada que temer en torno a los cambios al sistema de justicia promovidos por el mandatario Andrés Manuel López Obrador y que podrían avanzar rápidamente en el próximo Congreso de mayoría oficialista tras su inicio de sesiones en septiembre. La moneda local cotizaba en 18.5157 por dólar casi al final de los negocios, con una pérdida de un 1.68% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, aunque poco antes llegó a debilitarse más de un 2% a 18.5941 unidades. “Lo que disparó al tipo de cambio es meramente el mensaje de que sí va la reforma judicial“, afirmó Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos, sin embargo, dijo, el abrupto movimiento en los últimos días lo habría colocado ya en niveles donde comenzaría a estabilizarse.

Leer más

Mercados ven reacios que Morena controle el Congreso; Hacienda busca tranquilizar a inversionistas

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, aseguró el martes que él permanecerá en el cargo por tiempo “indefinido” en el nuevo Gobierno, bajo el mando de Claudia Sheinbaum Pardo, que iniciará en octubre y reafirmo que la política económica estará enfocada en la estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal. En una llamada con analistas, el funcionario dijo que se buscaría reducir el endeudamiento, además de una colaboración con la petrolera estatal mexicana Pemex para optimizar “el buen uso de los recursos públicos”. El peso mexicano y la bolsa se desplomaron el lunes por temores que tras el abrumador triunfo de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, y que su partido controle el Congreso. El secretario mencionó en un breve mensaje que se busca “la reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025 hasta niveles compatibles con un ratio deuda/PIB sostenible en el medio plazo, en torno al 3% del PIB“.

Leer más

Acciones de Warren Buffett se desploman casi al 100% en la bolsa de Nueva York

Las cotizaciones de la sociedad Berkshire Hathaway, regida por el inversionista Warren Buffett, se desplomaron este lunes al perder 99,97 % de su valor en la bolsa de Nueva York. Tras costar 627.400 dólares al cierre del viernes, las acciones tipo A de la compañía se hundieron hasta 185,10 dólares. La inesperada caída se debió a un fallo técnico relacionado con los datos de precios en la bolsa neoyorquina. El cortocircuito bursátil afectó no solamente al ‘holding’ de Buffett: según un portavoz de la bolsa, se frenaron las cotizaciones de unos 40 valores listados en el mercado. El problema se resolvió poco antes del mediodía (hora local) y, con la reanudación de las transacciones, las acciones tipo A de Berkshire Hathaway recuperaron su valor inmediatamente, subiendo hasta 700.000 dólares. Las acciones tipo B de la compañía, que son más baratas, no resultaron tan impactadas por el suceso. La Consolidated Tape Association (CTA), que proporciona cotizaciones en tiempo real, explicó que el fallo en las bandas de precios publicadas se debió al lanzamiento de su nuevo ‘software’ y se resolvió acudiendo a un centro de datos secundario.

Leer más

Mercado de Pago iniciará proceso para convertirse en el Banco Digital más grande de México

Mercado Pago, la fintech del gigante latinoamericano de comercio electrónico Mercado Libre, anunció el martes que en los próximos meses iniciará el proceso ante las autoridades mexicanas para obtener una licencia bancaria buscando convertirse en el banco digital más grande del país. A fines del año pasado, uno de sus principales competidores, el brasileño Nubank, anunció que su filial mexicana había solicitado una licencia para operar como una institución de banca múltiple. Y Revolut, con sede en Londres, dijo en abril que obtuvo una licencia bancaria en México, la segunda mayor economía de América Latina detrás de Brasil. “Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional de una manera digital, inclusiva y eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital. Ahora queremos formalizarlo y convertirnos en el mayor banco 100% digital de México“, dijo Pedro Rivas, director general de Mercado Pago en México, en un comunicado compartido con Reuters. “Queremos evolucionar para tener un mayor impacto en el sistema digital bancario de México. Nos entusiasma iniciar este proceso ante los reguladores porque tenemos la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir nuestro alcance para ofrecer productos más innovadores y accesibles”, agregó Rivas.

Leer más