Aumenta la economía informal en México a su mayor nivel desde 2009: INEGI

La economía informal en México representó un 23,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, su mayor nivel desde 2009, cuando la crisis hipotecaria originada en EU causó una recesión global. A través de un informe publicado el lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el 55,8 % de los empleados en México laboran en el sector informal, lo que significa que no cuentan con contratos que les den certeza jurídica o con prestaciones y otros beneficios de ley. Quienes trabajan de manera extraoficial tampoco suelen estar registrados ni reportan sus ingresos al Servicio Tributario nacional, es decir, no pagan impuestos por los ingresos que generan. A pesar de la alta tasa de ocupación informal, el sector formal es quien más contribuye a la economía del país, lo que muestra la precariedad de los trabajadores informales en México. De acuerdo con el Inegi, el 76,3 % del PIB en el país es producido en la formalidad, el resto por los sectores desregulados en el país.

Leer más

Le cuesta a la UE un billón de dólares por la crisis energética debido al conflicto bélico

El aumento de los precios de combustibles a consecuencia del conflicto en Ucrania ha costado a Europa un billón de dólares, revela Bloomberg, advirtiendo que se trata solo del comienzo de la mayor crisis en décadas. La agencia predice que se intensificará la competencia por el gas natural licuado (GNL) tras este invierno boreal ya que el continente tendrá que rellenar sus reservas de gas ante las escasas o nulas entregas desde Rusia. «Incluso con la entrada en funcionamiento de más instalaciones de importación de gas natural licuado, se prevé que el mercado se mantenga tenso hasta 2026, cuando se disponga de capacidad de producción adicional desde EU y Catar. Esto significa que no habrá tregua para los altos precios», augura el medio. Los gobiernos europeos han asignado más de 700 millones de dólares en asistencia a compañías y hogares para que puedan lidiar con el aumento de los costes de energía, de acuerdo con el centro analítico Bruegel. No obstante, el apoyo va a ser cada vez menos accesible frente a las crecientes tasas de interés y la posible entrada en recesión económica. Cabe mencionar que la deuda de la mitad de las economías del bloque excede el 60 % de su PIB.

Leer más

Se impulsará el yuan en Oriente Medio y en el mundo, pero no sustituirá al petrodólar: expertos

La intención de Pekín de ampliar el uso de la moneda nacional china en sus transacciones por petróleo con los países de Oriente Medio impulsará el uso del yuan en el mercado mundial gracias a su tipo de cambio estable, pero aún así no sustituirá al petrodólar en un futuro próximo, afirman expertos citados por The South China Morning Post. A pesar de que pocos países consideran la posibilidad de utilizar otras divisas para el pago del petróleo y el gas debido a la geopolítica y las sanciones económicas estadounidenses, el número de acuerdos en yuanes debería aumentar, ya que China, el mayor comprador mundial de crudo, pediría a los exportadores que utilicen la moneda china, según Zhao Xijun, decano asociado de la Escuela de Finanzas de la Universidad Renmin de Pekín. Subrayó que otros países también podrían estar interesados si el yuan es considerado «más seguro» que el dólar.

Leer más

Inflación y deterioro económico en 2023 se mantendrán: Banxico; continuara el alza de la tasa

Los analistas del Banco de México (Banxico) ajustaron sus estimaciones de inflación a la baja para el cierre del 2023, de 5.07% a 5.10%, al tiempo que se deterioraron las perspectivas de crecimiento económico, pasando a 0.90%, en lugar de 0.95%. Esperan además que la tasa de fondeo interbancario culmine el cuarto trimestre de 2023 en un 10.25%, según la mediana de las proyecciones de 37 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 7 y 13 de diciembre. Sin embargo, la encuesta de expectativas de especialistas en economía del sector privado del banco central prevé que la inflación para el término de este año se ubique en 8.06%, en lugar de 8.36%. Por su parte, el crecimiento para este año pasó de 2.80% a 3.0%. Por el contrario, los pronósticos de inflación subyacente para los cierres de 2022 y 2023 permanecieron en niveles cercanos a lo publicado en noviembre, ya que las cifras pasaron de 8.37% a 8.30% para este año y de 5.06% a 5.07% para el próximo. Esta medida considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad.

Leer más

India realizará la próxima semana primer pago a Rusia en rupias: diario Mint

El primer pago en rupias por un cargamento con destino a Rusia tendrá lugar la semana que viene, señaló este lunes el director general de la Federación de Organizaciones Exportadoras Indias (FIEO, por sus siglas en inglés), Ajay Sahai, citado por el diario local Mint. «Muchos problemas han sido solucionados. Exportadores e importadores han empezado a negociar con los bancos para abrir las cuentas», declaró. Un funcionario gubernamental, cuyo nombre no fue revelado, detalló que el Banco de la Reserva de la India permitió a cinco o seis bancos «abrir cuentas ‘vostro’ para facilitar los pagos en rupias en el comercio internacional». «Por ejemplo, seis cuentas ‘vostro’ son abiertas en IndusInd Bank, lo que significa que seis bancos rusos diferentes han abierto cuentas en el banco», explicó.

Leer más

Arabia Saudita critica a Occidente por la imposición del tope al precio del petróleo ruso

La aplicación por parte de varios países occidentales de un tope al precio del petróleo ruso desde el 5 de diciembre no ha producido resultados claros, y aún existe un estado de incertidumbre en la implementación, valoró este domingo el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salmán. Durante la conferencia Future Investment Initiative, organizada en Riad, el responsable dijo que la reacción de Rusia a estas sanciones y las medidas que tomará en respuesta al uso del embargo deben tenerse en cuenta al analizar el curso de los acontecimientos en los mercados globales, recoge el medio Attaqa. Estas herramientas y medidas fueron aprobadas con fines políticos, y aún no está claro si pueden lograr sus objetivos, agregó. El ministro confirmó que la decisión de la coalición OPEP+ de reducir la producción de petróleo en dos millones de barriles al día, tomada el pasado 5 de octubre de 2022, resultó ser correcta, teniendo en cuenta los acontecimientos recientes. Desde el 5 de diciembre entraron en vigor las sancioens petroleras de la Unión Europea, que dejó de aceptar el petróleo ruso transportado por mar. Además, el bloque comunitario junto con el G7 y Australia establecieron el precio máximo de 60 dólares por barril para el crudo de origen ruso.

Leer más

Evalúan países del golfo Pérsico abrir una zona común del libre comercio con Pekín

Pekín y los países del golfo Pérsico consideran la posibilidad de establecer una zona común de libre comercio, afirmó este viernes el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, en una declaración conjunta tras la conclusión de la Cumbre Arabia Saudita-China en Riad. Asimismo, el líder chino, Xi Jinping, dijo que los países del Golfo y Pekín podrían lograr la integración industrial y económica, complementada con el establecimiento de un consejo de inversión mutuo, resaltando los esfuerzos establecidos para activar los sistemas de pago en monedas locales. Las partes expresaron su satisfacción con el progreso de las relaciones bilaterales, y reafirmaron que continuarán apoyándose en los intereses fundamentales de cada uno, para mantener su soberanía e integridad territorial. Por su parte, Riad reafirmó su adhesión al principio de una sola China, mientras que Pekín expresó su apoyo para mantener la seguridad y estabilidad, rechazando cualquier ataque contra civiles, instalaciones civiles, territorios y los intereses sauditas.

Leer más

Recelo de EU. Optimismo por la primera cumbre chino-árabe; firmarán 34 acuerdos de inversión

Este viernes se celebrará en Riad, la capital de Arabia Saudita, la primera cumbre chino-árabe que, según Pekín, «marcará una época en la historia del desarrollo de las relaciones» entre el gigante asiático y los países del golfo Pérsico, entre los que se cuentan, aparte del reino, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin, Kuwait y Omán. El encuentro, que varios actores internacionales observan con atención y cierta preocupación, empezando por EU, busca «fortalecer la solidaridad y la coordinación en las actuales circunstancias», declaró este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. China es el mayor socio comercial de los países árabes. En 2021, el volumen de sus intercambios comerciales superó los 300.000 millones de dólares, lo que supone un aumento de más de un tercio respecto al año anterior, de acuerdo con los datos citados por Global Times. El medio detalla que esta cooperación se extiende desde los campos de la energía y la agricultura hasta la economía digital y el uso pacífico de la energía nuclear, destacando que la cumbre llevará esa colaboración a un nivel completamente nuevo.

Leer más

20 buques petroleros rusos aguardan que Turquía destrabe el paso en sus aguas territoriales

Al menos 20 buques petroleros, que transportan unos 18 millones de barriles de crudo, han quedado atascados en aguas territoriales turcas desde que diversos países impusieran un tope de precios al petróleo ruso, señala Bloomberg. Según la agencia, todos esos navíos, menos uno, transportan petróleo procedente de Kazajistán, pero han salido de puertos rusos. Uno de los buques transporta cerca de un millón de barriles de crudo ruso del tipo Urals con destino a la India. Los petroleros que están en espera navegan hacia muy diversas partes del mundo, pero la mayoría tiene como destino Europa, que ha establecido fuertes restricciones para la compra de crudo ruso transportado por mar, aunque permite la importación del petróleo kazajo enviado desde una terminal en la costa rusa del mar Negro, indica el medio. Así, Turquía, temerosa de aparecer como infractora del límite de precios, ha exigido nuevas cartas de seguro de carga a los transportistas, escribe Bloomberg. Por su parte, las compañías aseguradoras insisten en que no pueden facilitar tales cartas en este momento.

Leer más

Grupo México lleva avanzadas conversaciones para adquirir Citibanamex: Bloomberg

Grupo México, el gigante minero del magnate Germán Larrea, está en conversaciones avanzadas para adquirir el brazo de banca de consumo mexicano del estadounidense Citigroup, Citibanamex, informó el lunes Bloomberg, citando a personas con conocimiento del asunto. El grupo minero está tratando de ultimar los términos del acuerdo con Citi, pero no se ha llegado a ningún convenio por el momento y podría surgir otro comprador, según el reporte. El banco también podría considerar una oferta pública inicial (OPI) para la unidad, añadió. Citi C.N reveló en enero que estaba buscando un comprador para dicha unidad, que desde entonces habría atraído el interés de varias empresas, entre ellas la mexicana Banca Mifel SA y la firma de inversión estadounidense Apollo Global Management Inc APO.N. En octubre, diferentes pretendientes presentaron propuestas para comprar Banamex, incluyendo a los titanes corporativos mexicanos Carlos Slim y Larrea, según dijeron a Reuters personas familiarizadas con el asunto en ese momento.

Leer más