Latente una caída del 22% de acciones en EU con una recesión crítica a la de 2008: expertos

El banco de inversiones Morgan Stanley advierte que las acciones en EU corren el riesgo de sufrir una caída del 22 % en 2023 y es probable que una recesión recrudezca su mayor pérdida anual desde la crisis financiera de 2008, consigna Bloomberg. De acuerdo con Michael Wilson, estratega jefe de Morgan Stanley, a pesar de que las estimaciones de ganancias corporativas siguen siendo altas y la prima de riesgo de las acciones está en su punto más bajo desde el periodo previo a 2008, los inversionistas se muestran pesimistas sobre las perspectivas de crecimiento económico. Esto sugiere que el índice bursátil S&P 500 podría caer mucho más allá de los 3.500 a 3.600 puntos estimados por el mercado en el caso de una recesión leve. «El consenso podría ser correcto en cuanto a dirección, pero erróneo en términos de magnitud», aseveró Wilson, advirtiendo que el índice de referencia podría caer hasta los 3.000 puntos, es decir, un 22 % por debajo de los niveles actuales. Según el experto, esta visión pesimista se debe al pico de la inflación, que si bien favorecería a los mercados de bonos, por otro lado también podría ser «muy negativo para la rentabilidad». Estrategas de Deutsche Bank Group AG comparten el enfoque pesimista de Wilson, ya que también esperan que las ganancias de EU disminuyan en 2023.

Leer más

El gigante chino Shein amasa una fortuna en corto tiempo e impone su moda en 13 países

La tienda en línea de ropa china Shein se ha convertido en menos de 10 años en un imperio de la moda que actualmente vale más que gigantes del mercado de la talla de H&M e Indetex juntos. Y es que el éxito prematuro del minorista, fundado en 2008, no se debe precisamente a su conocimiento del gusto colectivo por las prendas de vestir, sino a habilidades completamente diferentes. Xu Yangtian, director ejecutivo de Shein y uno de sus fundadores, ha logrado amasar en corto tiempo una fortuna que vale por lo menos 23.500 millones de dólares. Actualmente, el valor neto combinado de la riqueza de las cuatro personas que hay detrás de la empresa es de casi 40.000 millones de dólares, explica Bloomberg en un reciente artículo. En 2022, Shein fue valorada en 100.000 millones de dólares y se convirtió en la empresa de moda rápida más grande del mercado estadounidense. Además, es la marca de moda más popular en las búsquedas de Google en 113 países.

Leer más

Aplaude la Coparmex al gobierno de Obrador recaptura de Ovidio Guzmán

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a las Fuerzas Armadas en México por la recaptura de Ovidio Guzmán López. En un comunicado, la Coparmex llamó a los ciudadanos para conservar la calma y resguardarse en un lugar seguro para que las autoridades ejerzan su tarea de reestablecer el orden público. Lamentamos que la detención, que es positiva para el combate al crimen organizado, tenga como consecuencia narcobloqueos, balaceras, despojo e incendio de vehículos por parte de los integrantes de grupo armados al margen de la ley que afectan gravemente a la población. El sindicato patronal reiteró la exigencia de la sociedad, así como del sector empresarial para “devolver la paz” y desarrollar con éxito las actividades económicas en la entidad.

Leer más

Aumenta Gazprom exportaciones de gas a China por el gasoducto de Fuerza de Siberia

El gigante gasístico ruso Gazprom ha estado aumentando las exportaciones de gas a China a través del gasoducto de Fuerza de Siberia, declaró este lunes el director general de la empresa, Alexéi Miller. «En 2022, a petición de la parte china, se realizaron regularmente entregas superiores a las cantidades diarias contratadas y acabamos superando nuestras obligaciones anuales», subrayó Miller, agregando que el 31 de diciembre Rusia empezó a entregar «las cantidades diarias previstas en el contrato para el año siguiente». «De esta forma, a partir del 1 de enero de 2023 Gazprom alcanzó un nivel fundamentalmente nuevo de suministro de gas a China», destacó. Según el director de la empresa, estos hechos demuestran «el interés» del gigante asiático, «el mercado de gas más prometedor», en el gas ruso suministrado por tubería y que Gazprom es «un proveedor responsable y un socio fiable». Miller comunicó que el desarrollo del «eje chino también está vinculado a dos rutas prometedoras: desde el Lejano Oriente y a través de Mongolia». «Se ha firmado un contrato para la primera ruta y se está trabajando en la segunda», indicó. En total, «el suministro anual por las tres rutas es de unos 100.000 millones de metros cúbicos de gas», detalló.

Leer más

Bonos del Tesoro de EU enfrenta la mayor pérdida histórica en cuatro décadas: Bloomberg

El mercado de bonos del Tesoro estadounidense registró una pérdida anual récord en 2022, según consigna Bloomberg. El índice de Bloomberg que evalúa el valor de los bonos estadounidenses disminuyó en un 12,5 %, su mayor pérdida anual en sus cuatro décadas de historia. Esta tesitura se vio impulsada por la presión inflacionista que impulsó a la Reserva Federal a elevar su tasa de interés de referencia a un día. Si el Banco Central sube los tipos, los bonos pierden su atractivo y su precio disminuye. Por el contrario, si la Fed baja los tipos, los bonos suben de precio. De este modo, en 2022 la pérdida de atractivo de los bonos alcanzó su máximo en octubre y febrero, cuando la Fed subió los tipos con rapidez. No obstante, retrocedió en diciembre, cuando la inflación empezó a mostrar moderación y los funcionarios de la institución ralentizaron el ritmo de endurecimiento de la política monetaria. Además, la diferencia entre los rendimientos de los bonos a dos y diez años, considerada un indicador de las expectativas económicas, se situó a niveles negativos a finales de año. Muchos expertos lo consideran una señal de recesión, informa Reuters.

Leer más

Italia llama a los países de la UE contrarrestar la ley antiinflacionaria de EU

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de EU socava la competitividad de la UE, afirmó este jueves la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, citada por Bloomberg. Según Meloni, tras la aprobación de esta ley, que contempla unos 370.000 millones de dólares en subsidios para los vehículos eléctricos, baterías y proyectos de energías renovables hechos en el país norteamericano, la UE tiene que lograr la independencia económica en industrias de importancia crítica, como la energía y la producción de chips, creando sus propias cadenas de suministro. Asimismo, defendió que el bloque comunitario debe reconsiderar su enfoque hacia los subsidios estatales para mantener su competitividad. Recientemente, la mandataria ya se había expresado acerca de la IRA y de medidas de respuesta por parte de la UE. «No podemos ocultar los potenciales efectos distorsionadores y discriminatorios hacia los negocios europeos que (esta ley) puede generar», afirmó.

Leer más

Respuesta de Rusia. Prohíbe dotación de crudo ruso por el tope de precio al G7, UE y Australia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este martes el decreto de la respuesta de Moscú al tope al precio del petróleo ruso impuesto por los países del G7, la UE y Australia. Así, el país euroasiático dejará de vender crudo a las naciones que se han sumado a la medida. De acuerdo con el documento oficial, «en relación con las acciones no amistosas y contrarias al derecho internacional de EU y los Estados extranjeros y las organizaciones internacionales que se han unido a ellas», se prohíben los suministros de petróleo y productos petrolíferos rusos a personas jurídicas y físicas extranjeras «si los contratos de estos suministros prevén la utilización de un mecanismo de limitación de precios». El decreto entrará en vigor el 1 de febrero de 2023 y permanecerá vigente hasta el 1 de julio de 2023. Menos de una hora después de la publicación del documento, los precios del petróleo se ha disparado. Así, el crudo Brent subió a 86 dólares el barril por primera vez desde el 5 de diciembre, según datos de la bolsa londinense ICE.

Leer más

Se disparan los precios del petróleo crudo Brent tras el rechazo oficial de Rusia al tope de precios

Los precios del petróleo se han disparado este martes luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, firmara un decreto en respuesta a las medidas introducidas por Occidente para establecer un tope de precios al crudo ruso. El crudo Brent subió a 86 dólares el barril por primera vez desde el 5 de diciembre, según datos de la bolsa londinense ICE. Asimismo, el crudo WTI ha subido 1.77% hasta los 80,97 dólares. Por otra parte, el precio del gas en Europa ha caído por debajo de los 850 dólares los 1.000 metros cúbicos, por primera vez desde el 22 de febrero. De acuerdo con el decreto oficial, «en relación con las acciones no amistosas y contrarias al derecho internacional de EU y los Estados extranjeros y las organizaciones internacionales que se han unido a ellas», se prohíben los suministros de petróleo y productos petrolíferos rusos a personas jurídicas y físicas extranjeras «si los contratos de estos suministros prevén la utilización de un mecanismo de limitación de precios».

Leer más

¿Sombrío 2023? Predice el Saxo Bank renuncia de Macron, adiós al dólar y un nuevo FMI

El banco de inversión danés Saxo Bank, conocido por sus «escandalosos pronósticos» cada inicio año, publicó una serie de previsiones económicas para 2023 que incluye controles de precios para ajustar la inflación, que persistirá en los próximos años; la prohibición de la producción de carne; un referéndum en el Reino Unido para cancelar el Brexit y la creación de «un sistema monetario internacional sin hegemonía», entre otras. Así, de acuerdo con los informes del equipo del banco, se espera que las economías mundiales pasen al modo de «economía de guerra», en el marco de la cual «se ampliarán los controles de precios», ya que «la mano gubernamental se extenderá sin piedad mientras las presiones sobre los precios amenacen la estabilidad». «La inflación seguirá siendo difícil de controlar mientras la globalización siga avanzando en dirección contraria, y las necesidades energéticas a largo plazo no se aborden», opina el director de inversiones de Saxo Bank, Steen Jakobsen. También afirma que en 2022 se han tomado «iniciativas precipitadas y aleatorias para gestionar la inflación», como el aumento de los impuestos sobre los beneficios de las empresas energéticas o la limitación de los gobiernos a los precios de la calefacción y la electricidad para los consumidores, lo que acabará llevando a la quiebra a las empresas de servicios públicos.

Leer más

Obrador desplazó al sector de la construcción para asignar grandes obras al Ejército

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, señaló este domingo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en desventajas al sector de la construcción al otorgarle al Ejército grandes obras de infraestructura. A través de un comunicado, la Concamin señaló que si las obras emblemáticas de este gobierno —Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Corredor Transístmico— se hubieran designado a empresas dedicadas a este sector, la derrama económica “hubiera sido más importante”. “Si las obras emblemáticas del gobierno se hubieran puesto en manos de este sector, la derrama económica hubiera sido más importante y habría permitido generar miles de empleos en beneficio de los trabajadores”, apuntó en el comunicado. El presidente del organismo también aseguró que el sector de la construcción decreció 0.5% en los primeros ocho meses del año, en comparación a los otros sectores que aumentaron, lo cual representa “una mala noticia para un sector que es indispensable para el crecimiento económico del país”.

Leer más