Brindará el Banco Nacional Suizo liquidez a Credit Suisse para evitar contagio de la banca de EU

El Banco Nacional Suizo (BNS) aseguró que proporcionará liquidez a la empresa de servicios financieros Credit Suisse (CS) en caso de que sea necesario, según un comunicado publicado este miércoles en su página web. «El BNS y la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA) afirman que los problemas de ciertos bancos en EU no representan un riesgo directo de contagio para los mercados financieros suizos», reza el texto. En ese sentido, el banco central asevera que los «estrictos requisitos de capital y liquidez» que se aplican a las instituciones financieras suizas de importancia garantizan su estabilidad, y detalla que CS cumple con ellos. Asimismo, sostiene que tanto el BNS como la FINMA corroboran que no existen indicios de riesgo directo de contagio para las instituciones suizas, en relación con la actual agitación en el mercado bancario estadounidense.

Leer más

First Republic Bank corre “riesgo de salida de depósitos”; S&P lo rebaja a categoría de “basura”

La agencia de calificación de riesgo estadounidense S&P ha rebajado el ‘ranking’ del banco estadounidense First Republic Bank hasta el nivel especulativo o ‘basura’ ante la posibilidad de una fuga de clientes y pese a las promesas de apoyo al sector anunciadas por el Gobierno del país norteamericano. El descenso por cuatro escalones desde ‘A-‘ hasta ‘BB+’ está acompañado de un pronóstico negativo. La firma analítica explicó la medida argumentando un elevado «riesgo de salida de depósitos» en First Republic Bank a pesar de las acciones de los reguladores financieros y de que el banco «esté aumentando activamente su disponibilidad de préstamos» para mitigar el riesgo asociado a las quiebras bancarias de la última semana, recoge MarketWatch. Frente a ello, indicó que el banco californiano presenta mayores riesgos de financiación en el entorno actual dada la alta concentración de la base de depósitos en comparación con la mayoría de los grandes bancos regionales estadounidenses. De esta manera, la decisión de S&P eleva los costos de préstamos para la entidad bancaria.

Leer más

Quiebra del Silicon Valley Bank provocó efecto dominó en los bancos del mundo

Los bancos regionales estadounidenses que se han visto fuertemente afectados por los cierres de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank la semana pasada se disparaban la mañana de este martes en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street, tras varios días de feroces caídas. Las acciones de First Republic Bank, que ayer se dejaron más de un 50 %, rebotaban esta mañana casi un 47 %. El domingo, First Republic Bank intentó calmar los ánimos de los inversores asegurando que había mejorado y diversificado aún más su posición financiera a través del acceso a liquidez adicional del Banco de la Reserva Federal y JPMorgan Chase. “La liquidez total disponible y no utilizada para financiar operaciones es ahora más de 70 mil millones de dólares”, dijo el domingo este banco con sede en San Francisco (California).

Leer más

China convoca a Irán y a los países del golfo de Pérsico a una cumbre en Pekín el fin de año

El Gobierno de China invitó a Irán y a los países árabes del golfo Pérsico a celebrar una cumbre en Pekín este año, según informó el domingo The Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto. Dicha propuesta trascendió luego de que Irán y Arabia Saudita acordaron el viernes restablecer relaciones diplomáticas, suspendidas desde 2016. De acuerdo con el periódico, la iniciativa fue planteada por el presidente chino, Xi Jinping, en diciembre de 2022 al margen de la cumbre árabe-china en Riad, capital de Arabia Saudita, y la representación iraní la aceptó «unos días después» del evento. Según el medio, la reunión entre Irán y los países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos) probablemente tenga lugar a finales de este año. El acuerdo de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita fue alcanzado con la mediación de China durante conversaciones trilaterales celebradas en Pekín.

Leer más

Respalda el Tesoro de EU todos los fondos depositados en el ‘quebrado’ Silicon Valley Bank

Los reguladores de EU salvaguardarán todos los depósitos en Silicon Valley Bank, incluido el dinero que no esté cubierto por el seguro federal, anunciaron el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) en un comunicado conjunto emitido este domingo. «Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del lunes 13 de marzo. El contribuyente no asumirá las pérdidas asociadas con la resolución de Silicon Valley Bank», reza la declaración. De acuerdo con lo que se precisa, «cualquier pérdida del Fondo de Seguro de Depósitos para respaldar a los depositantes no asegurados se recuperará mediante una evaluación especial de los bancos, según lo exige la ley». Al mismo tiempo, se especifica que los accionistas y algunos acreedores no garantizados no quedarán protegidos, mientras que la alta dirección de Silicon Valley Bank sería destituida.

Leer más

Experta advierte que EU está al borde de “una crisis financiera” similar a la de 2008

EU está «al borde de una crisis financiera al estilo de la del 2008», reveló este viernes Stephanie Pomboy, fundadora de la empresa de estudios económicos MacroMaverns, conocida por su pronóstico de la crisis financiera global del 2008, en declaraciones al programa ‘Tucker Carlson Tonight’ de Fox News. De acuerdo con Pomboy, no se pueden subir los tipos de interés tan rápidamente en un momento de especulación máxima y apalancamiento récord y no «esperar ninguna consecuencia». «Esto iba a suceder sin duda, y ahora estamos viendo cómo se rompen los eslabones débiles de cadena. Los sectores donde la especulación fue la más rampante y atroz están cayendo obviamente», subrayó. Además, Pomboy criticó a la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, calificando de «absolutamente loco» que dirija su atención a la «diversidad, equidad e inclusión» en tiempos como este.

Leer más

Ocho países batean su relación comercial con el dólar y abren cuentas especiales en rupias

Ocho países abrieron cuentas especiales ‘vostro’ (SRVA, por sus siglas en inglés) con rupias en la India para efectuar los pagos con la moneda de este país, destacan medios locales este lunes. Según sus fuentes, ya han abierto 49 cuentas de este tipo. En la lista de estos países figuran Rusia, Sri Lanka, Malasia, Singapur, Birmania, Mauricio, Israel y Alemania. Según el Banco de la Reserva de la India (RBI, por sus siglas en inglés), los titulares de SRVA pueden invertir su superávit en valores públicos indios. «Los importadores que comercializan en la India y realizan importaciones mediante este mecanismo (SRVA) tienen que hacer pagos en rupias indias, que serán acreditadas a la cuenta especial ‘vostro’ en el banco correspondiente del país socio, para sufragar las facturas del suministro de bienes o servicios del vendedor/suministrador extranjero», reza un comunicado del RBI publicado el pasado julio en el que explicaba cómo funciona el mecanismo.

Leer más

Experto cree que EU podría crear guerras, creando turbulencias para “proteger el dólar” del yuan

La conversión del yuan chino en una moneda internacional es «una condición necesaria para mantener la paz en el mundo». Así lo sostiene Ju Jiandong, profesor jefe de la Escuela de Finanzas de la Universidad de Tsinghua (Pekín), en un artículo publicado el 28 de febrero en el diario estatal chino Global Times. El autor explica que, si bien el panorama económico global está liderado por EU, la Unión Europea y China, es el dólar estadounidense el que domina el sistema monetario mundial. En este contexto, recalca que el rol de yuan es menor que la fuerza económica real del gigante asiático, por lo que la divisa china tiene «un gran potencial». «Cuanto más rápido se desarrolle la economía china en relación con la estadounidense, mayor será la brecha entre el dólar y la fortaleza económica de EU, y más probable será que EU emprenda guerras, creando turbulencias para proteger el dólar y la economía estadounidense», enfatiza el experto. En este sentido, el analista subraya que el estatus del dólar «como único activo seguro en el mundo» hará que el capital global se desplace a suelo norteamericano «tan pronto como estallen conflictos geopolíticos».

Leer más

Lanza la compañía Bitso una tarjeta de débito en sociedad con MasterCard en México

La compañía Bitso, una de las principales bol sas de criptomonedas de América Latina, anunció este jueves el lanzamiento de una tarjeta de débito en México en el marco de una asociación con MasterCard. Con la Bitso Card, disponible en versión física y digital, los usuarios podrán pagar todo tipo de productos y servicios utilizando el saldo en pesos mexicanos de la Bitso wallet. «Uno de nuestros objetivos como compañía es brindar acceso a productos financieros seguros, fáciles de usar y sin fronteras, por lo que confiamos que la Bitso Card será la puerta de ingreso para muchas personas a la economía digital del futuro», dijo la directora general de Bitso México, Bárbara Briseño. Según la criptobolsa, la Bitso Card funcionará de forma similar a una tarjeta de débito, siendo posible usarla en cualquier tienda o sitio en línea del país y del mundo que acepte tarjetas MasterCard. Con la versión física de la tarjeta también se podrá retirar efectivo de cajeros automáticos en México y en otros países.

Leer más

Warren Buffett atribuye a ‘la contabilidad audaz en una de las vergüenzas del capitalismo”

El reconocido inversor estadounidense Warren Buffett ha expresado su frustración por «una de las vergüenzas del capitalismo» y lanzó una crítica aparentemente dirigida contra el presidente de EU, Joe Biden, por sus políticas fiscales. En una carta dirigida a los accionistas de su firma de inversiones Berkshire Hathaway, publicada el pasado fin de semana, Buffett expuso que en el mercado bursátil las acciones a menudo se negocian a precios «ridículos», ya sean altos o bajos. «Los mercados ‘eficientes’ solo existen en los libros de texto», afirmó. En ese sentido, advirtió que las cifras y datos que presentan en sus informes las compañías que cotizan en bolsa pueden ser «fácilmente manipulados» con el fin de superar los pronósticos. «Superar las ‘expectativas’ se anuncia como un triunfo gerencial. Esa actividad es repugnante. No se requiere talento para manipular números: solo se requiere un profundo deseo de engañar. La ‘contabilidad audaz e imaginativa’ (…) se ha convertido en una de las vergüenzas del capitalismo», aseveró.

Leer más