Fiscalía de Jalisco niega que ‘El Doble R’, líder local del CJNG, sea el sospechoso del asesinato de la ‘tiktoker’

La Fiscalía General del estado de Jalisco (México) ha salido a desmentir la presunta implicación de Ricardo Ruíz Velasco, alias ‘El Doble R’, cabecilla de un grupo armado al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el asesinato de la ‘tiktoker’ Valeria Márquez este martes durante una transmisión en vivo en la ciudad jalisciense de Zapopan.
De acuerdo con el diario La Razón de México, en la carpeta de investigación de estos hechos no existe, hasta ahora, «algún señalamiento contra un personaje en particular». Otro periódico local, que cita a la autoridad estatal, asegura que el nombre de Ruíz Velasco «no consta formalmente dentro de la carpeta, ni ha sido mencionado en testimonios».
El periódico Milenio había informado anteriormente —basándose en fuentes cercanas a la investigación— de una supuesta relación entre ‘El Doble R’ y Valeria Márquez, y que todo apuntaba a un presunto crimen pasional.
Aparentemente, al hombre le habría disgustado que ella recibiera regalos costosos de sus seguidores. Además, la ‘influencer’, de 23 años, habría denunciado las amenazas de una expareja suya a la que hacía responsable de cualquier cosa que le sucediera.

Leer más

Muere uno de los autores de la bomba de hidrógeno, Richard Lawrence Garwin, a los 97 años

El físico estadounidense Richard Lawrence Garwin, uno de los creadores de la primera bomba de hidrógeno estadounidense, ha fallecido a la edad de 97 años, consigna The New York Times.
Solo tenía 23 años cuando diseñó la primera bomba termonuclear del mundo. Más tarde se convirtió en asesor científico de muchos presidentes, diseñó armas para el Pentágono y sistemas de reconocimiento por satélite.
Sin embargo, el propio científico no consideraba la creación de la bomba su mayor mérito. «Nunca sentí que construir la bomba de hidrógeno fuera lo más importante del mundo, ni siquiera de mi vida en aquel momento», dijo en 1984.
«Creo que sería un mundo mejor si la bomba de hidrógeno nunca hubiera existido. Pero sabía que las bombas se utilizarían con fines disuasorios», añadió.
Garwin era partidario del control de armamentos y del desarme nuclear. Se opuso públicamente al desarrollo de nuevas armas y promovió la transparencia en las políticas de defensa de los países.

Leer más

Mentís. Primer ministro catarí niega regalo del ‘palacio volador’ a Trump; es un acuerdo en revisión

Catar no tiene intención de regalar un Boeing 747-8 al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero está discutiendo la transferencia de la aeronave a nivel intergubernamental, según declaró a CNN el miércoles el primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.
«Se trata de un acuerdo intergubernamental muy sencillo. El Ministerio de Defensa de Catar y el Departamento de Defensa de Estados Unidos están discutiendo la posibilidad de transferir uno de nuestros 747-8 para utilizarlo como Air Force One. Esta cuestión se encuentra en fase de revisión jurídica», precisó Al Thani al abordar la entrega del llamado ‘palacio volador’.
No obstante, el primer ministro señaló que la oferta de transferir el avión se retiraría si «se considera ilegal».
«¿Por qué compraríamos influencia en Estados Unidos? Si nos fijamos en la relación entre EU y Catar en los últimos 10 años, Catar siempre ha estado ahí para EU cuando se lo ha necesitado, ya sea en la guerra contra el terrorismo, en la evacuación de Afganistán o en la liberación de rehenes de diferentes países del mundo», añadió sobre la controversia que desató el tema.
Los planes del país árabe de «regalar» a Trump un avión Boeing 747-800, valorado en unos 400 millones de dólares, apodado el ‘palacio volador’ por su lujoso interior, se conocieron días atrás.

Leer más

Premian a la primera cineasta indígena maya en el festival de Cannes por el cortometraje “Atravesar caminos”

La cineasta y activista guatemalteca Lucía Ixchiu se convirtió en la primera indígena maya en ganar un premio como directora en el prestigioso festival internacional de cine de Cannes (Francia).
«Esto es gracias a mis abuelas, la comerciante maya Mam y la cocinera Maya K’iche, gracias a mi madre, la primera mujer que se graduó de su familia y que con eso abrió oportunidades para todas nosotras», celebró la creadora en un mensaje en sus redes sociales.
«Soy todos los sueños que mis abuelas proyectaron en nuestro linaje. Hoy puedo gritar y contar historias gracias al silencio que mis abuelas tuvieron que guardar», agregó.
Ixchiu, de 35 años, hizo historia al obtener el premio a Mejor Cortrometraje Documental con su obra «Atravesar caminos», en la sección del festival de Cannes, que reúne las máximas obras del cine mundial desde 1946.
La película, que fue filmada en México, es autobiográfica y cuenta la historia del obligado exilio al que ha tenido que someterse Ixchiu debido a la persecución de la que es objeto en su país.

Leer más

¿Sin censura? Suprimen el polémico artículo 109 de la Ley de Telecom, pero le dejan la censura a la Segob

El Gobierno de México confirmó este miércoles que eliminó el artículo 109 de la nueva Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras la polémica surgida porque podría abrir la puerta a la posibilidad de censura en las plataformas digitales en el país.
“(Se eliminó) el artículo 109 que causó cierto malentendido, polémica (…) pero bueno, para que no haya ningún espacio de duda y como lo mencionó la presidenta, aquí no hay censura”, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la conferencia de prensa mañanera.
En abril, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había prometido rectificar la iniciativa que envió con la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.
La polémica se dio luego de que se conociera que el artículo 109 de la ley establecía que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas”.
Los partidos de oposición alertaron de que esto implica “autoritarismo digital” ya que abría la puerta a la “censura”, mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”.

Leer más

Distopía. Irrita a Sheinbaum que EU negocie con narcoterroristas y sus familiares y no le informe a México

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó este miércoles la aparente contradicción del Gobierno de Estados Unidos al posiblemente” negociar” con el presunto narcotraficante Ovidio Guzmán para permitir la entrada de su familia a EU, cuando ese país rechaza conversaciones con terroristas y ha designado a ciertos cárteles mexicanos como tales.
La mandataria mexicana señaló en su conferencia de prensa diaria que, en primer lugar, el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, debe informar por qué permitió la entrada a ese país de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, preso en Estados Unidos.
“Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas, ellos, en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas. Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo”.
La presidenta resaltó que principalmente ese gobierno debe “explicarle al pueblo de Estados Unidos cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen”.
Y a México, obviamente. Primero, son mexicanos, y segundo, uno de sus familiares fue enviado con extradición.

Leer más

Fiscalía de EU prepara más cargos con los integrantes de las facciones del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo

La Fiscalía de Estados Unidos informó que además de las acusaciones presentadas el martes a varios presuntos miembros del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo, tráfico de drogas y lavado de dinero, tiene pendientes de formalizar otras acusaciones contra los principales líderes de esta organización criminal.
En un comunicado, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito Sur de California aseguró que procederá en contra de Iván Archivaldo Guzmán Salazar alias “El Chapito”, hijo del cofundador del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y de Ismael Zambada Sicairos alias “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada.
Contra Iván Archivaldo, quien habría escapado de un operativo de fuerzas especiales militares el pasado mes de febrero, según un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal, están pendientes un caso en el Distrito Sur de California (14-cr-00658) y otro en el Distrito Norte de Illinois (09-CR-383).
Mientras que el “Mayito Flaco” tiene pendiente una acusación en el Distrito Sur de California (14-cr-00658).
Además, prepara una acusación contra José Gil Caro Quintero alias “El Chino” 0 “El Pelo Chino”, sobrino del fundador de los cárteles de Guadalajara y de Caborca, Rafael Caro Quintero, y a quien se le identifica como operador financiero del “Mayito Flaco”. Se trata del número de caso 22-cr-00036 en el Distrito de Columbia.

Leer más

Va contra sus críticos. Bukele impondrá impuesto del 30% a todas las donaciones que reciban las ONG’s

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el martes que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, que incluirá un impuesto del 30 % a todas las donaciones que reciben las organizaciones no gubernamentales (ONG).
El anuncio se produjo después de una protesta pacífica de miembros de la Cooperativa El Bosque, que se manifestaron en las cercanías de la vivienda de Bukele para solicitar su ayuda con el desalojo que 300 familias enfrentarán el próximo 22 de mayo.
«Ayer fuimos testigos de cómo personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al Gobierno», explicó el mandatario en su perfil oficial de X.
Asimismo, sostuvo que el caso que afecta a esa cooperativa arrancó en 1998 e hizo referencia a que los juzgados habían dado la razón al acreedor en todas las instancias.
Además, afirmó que «sería injusto que los salvadoreños que pagan alquileres o sus cuotas de vivienda tengan que financiar con sus impuestos los terrenos de quienes simplemente hacen más ruido» y añadió que con la nueva ley que propone «todos ganan: las familias saldan su deuda y mantienen su vivienda, la población no paga por reclamos ajenos, y las ONG cumplen, por fin, su supuesto propósito de ayudar al pueblo».

Leer más

Golpe a México. Congresistas republicanos de EU proponen cobrar 5.0% a las remesas a los migrantes

El impuesto a las remesas propuesto por congresistas republicanos de EU afectará especialmente a cinco estados de México debido al peso que tiene en sus economías locales el dinero que envían los migrantes.
Así lo advirtió la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, quien publicó un gráfico para detallar la proporción de las remesas con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en cada uno de los 32 estados de México.
En el caso de Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Chiapas, las remesas representan los niveles más altos a nivel nacional, ya que oscilan entre el 9,5 % y el 14,3 % de su PIB.
Las entidades federativas más afectadas por el impuesto a las remesas en EU serían: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas. En estas entidades, las remesas representan más del 10% del PIB estatal. pic.twitter.com/PLGEzVCbYs
Por el contrario, Campeche, Tabasco y Nuevo León son los que menos dependen de los recursos de los migrantes, ya que implican tasas que no alcanzan ni siquiera el 1,0 %.

Leer más

Nuevo estudio revela que los aztecas usaban una sofisticada red comercial de costa a costa

El Imperio azteca contaba con una sofisticada red comercial que traía obsidiana, vidrio volcánico, a su capital, Tenochtitlán, desde toda Mesoamérica, de costa a costa, sugiere un nuevo estudio arqueológico de la Universidad de Tulane (EU) y el Proyecto Templo Mayor en México.
La obsidiana era una de las materias primas más importantes en la época precolombina, era utilizada para fabricar herramientas y objetos ceremoniales.
Para el estudio, el grupo de investigadores analizó 788 objetos de obsidiana entre los que se incluyen armas, urnas, aretes, colgantes, cetros y cráneos humanos decorados. Parecen provenir de toda la Faja Volcánica Transmexicana, incluso de territorios de gobiernos rivales, lo que, según los científicos, demuestra la habilidad comercial azteca.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), representa la mayor investigación de composición de obsidiana jamás realizada en este sitio arqueológico.
«Este trabajo no solo resalta el alcance y la complejidad del Imperio mexica, sino que también demuestra cómo se pueden aprovechar las ciencias arqueológicas para estudiar objetos antiguos y lo que pueden decirnos sobre las prácticas culturales pasadas», afirma el antropólogo Jason Nesbitt, de la Universidad de Tulane.

Leer más