Golpe por golpe. Canadá puso en vigor la contra medida del 25% de los aranceles a EU en autos y autopartes

La medida arancelaria equivalente al 25 % a los vehículos y partes automotrices de fabricación estadounidense que ingresen a Canadá ha entrado en vigor este miércoles, anunció el primer ministro canadiense, Mark Carney, a través de su cuenta de X.
«El presidente (Donald) Trump provocó esta crisis comercial, y Canadá está respondiendo con determinación y contundencia», escribió Carney.
La semana pasada, el primer ministro anunció la medida en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Aunque Canadá quedó exenta de la tarifa base del 10 % que se impuso a varias naciones, otros aranceles se mantienen vigentes, como el del 25 % sobre los productos canadienses, 10 % a las importaciones de energía y 25 % sobre el acero y el aluminio proveniente del vecino país.
La contramedida canadiense difiere en aspectos importantes de los aranceles estadounidenses, informa la CNBC. Los aranceles impuestos por Ottawa solo aplican a los componentes de vehículos que no estén dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), incluidas las partes de autos ya ensamblados. Además, se habilitará un proceso de remisión que ofrecería a las empresas un alivio de los gravámenes.

Leer más

Madre buscadora acusa al gobierno de Sheinbaum de enviar una ley para “desaparecer a los desaparecidos”

La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.
Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.
“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la Ciudad de México.
La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda.

Leer más

Podría gobierno de Trump utilizar drones para inmovilizar o desaparecer a cárteles de México: NBC News

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera sur, informó el martes NBC News.
Citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.
Al momento no ha habido una confirmación oficial de estas declaraciones, pero la sugerencia de uso de drones no es nueva en torno a la estrategia de seguridad de Trump, quien anteriormente ya había lanzado la posibilidad de su uso, así como de una incursión militar en el país vecino.
El pasado sábado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que la administración encabezada por el presidente Donald Trump, impuso “sanciones” contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

Leer más

Se deprecia peso por tercer jornada consecutiva por el garrote arancelario de EU-China

El peso mexicano se depreciaba el martes y la Bolsa Mexicana de Valores moderaba sus ganancias iniciales debido a persistentes preocupaciones de los inversionistas ante las tensiones comerciales desatadas por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio del nerviosismo, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos impondrá un gravamen del 104% a China a partir del miércoles después de que Pekín no levantara sus tarifas de represalia antes de la fecha límite del mediodía del martes establecida por el mandatario.
El peso mexicano cotizaba en 20.6935 por dólar, con un retroceso de un 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, apuntando a su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de un 1% animado por esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles, sin embargo, el buen animo se fue diluyendo.
“Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación para la economía global”, dijo Monex.

Leer más

Batida contra ilegales. Revive EU ley de 1996 para imponer elevadas multas a migrantes que no se autodeporten

El Gobierno de EU planea multar con casi 1.000 dólares diarios a los migrantes irregulares sobre los que pese una orden de deportación si optan por no abandonar el país, consigna este martes a Fox News la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin.
«Los extranjeros indocumentados deben usar la aplicación ‘CBP Home’ para autodeportarse y salir del país ahora. Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias», dijo la alta funcionaria.
«Esto incluye una multa de 998 dólares por día por cada día que el extranjero indocumentado sobrepase el plazo de su orden final de deportación», puntualizó.
La medida se basa en una ley de 1996 que no se aplica desde el primer mandato del presidente Donald Trump y contempla la posibilidad de aplicar sanciones retroactivas hasta por un lapso de cinco años, según detalló un alto cargo de la administración a la agencia Reuters.
De acuerdo con un informe al que tuvo acceso Fox News, las autoridades también podrían confiscar las propiedades de los migrantes irregulares que no se autodeporten a través de la aplicación ‘CBP Home’.

Leer más

Narcos en el filo. EU retirará visas o su status permanente a artistas que hagan apología de los ‘narcocorridos’

Todos los artistas relacionados con el popular género musical mexicano ‘narcocorrido’ podrían perder sus visas para ingresar o permanecer en EU, acusados de ensalzar a criminales o terroristas.
Eso fue lo que le sucedió a los integrantes de la banda Alegres del Barranco, que tras una actuación en Jalisco en la que mostraron fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, vieron sus visas revocadas.
Ahora, fuentes de la Administración del presidente Donald Trump informaron a Milenio que todas las personas que difundan o apoyen las actividades de grupos criminales, incluidos los cárteles dedicados al narcotráfico, están en riesgo de perder esa documentación.
Asimismo, se informó de que en los últimos dos meses y medio, el nuevo Gobierno en la Casa Blanca ya ha retirado más de 800 visas, sobre todo de estudiantes activistas por la causa Palestina, así como a ciudadanos de países concretos y personas consideradas promotoras de la violencia del narco, entre las que se incluiría a los Alegres del Barranco.
Según ese mismo medio, miles de personas estarían siendo escrutadas tanto en EU como en el exterior para considerar la revocación de sus visas.

Leer más

Televisa difunde anuncios del gobierno de Trump que discrimina, victimiza y viola los D.H. de los migrantes

Un anuncio del Gobierno de Donald Trump en el cual se insiste en vincular la migración con el crimen, sin mayor sustento, se transmite en la televisión abierta de México, desveló este martes el medio local Animal Político.
El sitio web documentó la emisión del aviso, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, al menos los días 3 y 4 de abril por la mañana en el Canal de las Estrellas de la cadena Televisa.
Se trata de una multimillonaria campaña publicitaria internacional lanzada por la Administración Trump hace casi un mes segmentada tanto en la prensa tradicional, como en redes sociales y con publicidad digital.
«Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a los EU: ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EU», dice Noem en el video, que dura un minuto.
Aunque en el Canal de las Estrellas se mostró una versión corta, generó indignación entre especialistas. «Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes no son anglosajones, ni rubios, ni blancos, generalmente son mexicanos», deploró el académico, Ernesto Villanueva, en entrevista con el citado medio.

Leer más

Colectivos piden al gobierno de Nayarit recuperar 180 reclutados y desaparecidos sin vida en Huajicori

En la sierra del municipio de Huajicori, al menos 180 cuerpos permanecen sin ser recuperados tras enfrentamientos armados entre grupos criminales, afirmó Fabiola Campos, coordinadora del colectivo Ágape de búsqueda de personas desaparecidas en Nayarit.
La buscadora afirmó que las autoridades solo han reconocido oficialmente la localización de 16 cadáveres.
Esta cifra, dijo, ha sido confirmada por los familiares de las víctimas y los habitantes de la región, “aseguran que muchos cuerpos fueron arrojados a barrancas, enterrados en fosas clandestinas o quedaron expuestos a la intemperie tras los enfrentamientos armados ocurridos desde enero de este año, y quizá desde antes”.
Además, nos han informado que hay personas que no son solamente de Huajicori, si no que hay de muchas partes.
Campos dijo que hizo esta denuncia durante una reunión con el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, el 26 de marzo pasado, y donde la autoridad hizo el compromiso de recuperar los cuerpos.
“Nosotros sabemos que ahí quedaron más de 180 cuerpos porque los familiares de las personas fallecidas y los habitantes de la zona lo han dicho. Las autoridades no los han recuperado, aunque sabemos que ahí están”, explicó Fabiola Campos.

Leer más

Facción del Cártel de Sinaloa ataca un centro de rehabilitación y masacra a 9 personas y deja 5 lesionados

Al menos nueve personas perdieron la vida y otras cinco resultaron heridas tras un ataque armado en un centro de rehabilitación en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, en México.
El hecho se registró en la madrugada, en una clínica de adicciones ubicado en la intersección de las calles Cerro de San Cayetano y Cerro de La Silla, en la colonia Colinas de San Miguel de la urbe, cuando un grupo fuertemente armado irrumpió en el lugar, recoge el periódico Noroeste.
Los atacantes derribaron dos de los cuatro portones eléctricos del inmueble, de dos plantas, para luego ingresar y disparar en múltiples ocasiones contra las personas que se encontraban al interior del edificio.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) llegaron al lugar tras ser alertados por vecinos, debido a los disparos. Al ingresar, constataron los muertos y heridos.
Los uniformados encontraron ocho personas muertas, pero la cifra aumentó a nueve por el fallecimiento de otra cuando ya recibía atención médica, debido a la gravedad de las heridas. Los cinco lesionados fueron trasladados a hospitales de la ciudad.

Leer más

Claroscuros de los candidatos a la elección judicial: acosadores, defensores de narcos y ligas con crímenes

Más de 3.400 personas llevan una semana de campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial en México, una alta responsabilidad para la cual hay varias candidaturas controversiales, particularmente algunas ligadas al narcotráfico.
Uno de ellos es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha representado legalmente a Miguel Ángel Treviño Morales, ‘Z40’, líder del cártel de Los Zetas, y a Eleazar Medina Rojas, ‘el Chelelo’, también miembro del grupo criminal, señaló la organización Defensorxs citada por la prensa local.
Escamilla Villarreal, quien fue sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas, defendió a ambos narcotraficantes para evitar su extradición, algo que no pudo evitar. Ahora busca ser juez de distrito del cuarto circuito especializado.
Por otra parte, el exdirector del departamento jurídico del Ayuntamiento de Los Ramones, en el estado de Nuevo León, Jesús Humberto Padilla Briones, fue detenido en 2023 por narcomenudeo de metanfetaminas y portación ilegal de armas de fuego. Hoy postula a juez del cuarto circuito.
Andrés Montoya García está vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005. Fue el último que lo vio y casi 20 años después, se desconoce su paradero. Ahora es candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito en Sonora.

Leer más