El garrote. Amenaza Trump nuevamente a México con aranceles y sanciones por adeudos de agua a Texas

El presidente de EU, Donald Trump, señaló este jueves que si México no cumple con el Tratado de Aguas de 1944 y le da a Texas el suministro hídrico que le debe, podría castigar a los mexicanos con la imposición de aranceles y hasta «incluso sanciones».
El mandatario estadounidense aseguró que «México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua», según el Tratado de Aguas de 1944. Ante esto, Trump afirma que «lamentablemente» la parte mexicana «está violando su obligación bajo el Tratado» al no pagar esa deuda.
«Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos», dijo Trump a través de la red social Truth.
El presidente de EU agregó que desde la administración de Joe Biden, el senador texano, Ted Cruz, «ha liderado la lucha para que el sur de Texas reciba el agua que se le debe», pero indicó que «sleepy» (aletargado) Joe», en referencia a Biden, «se negó a mover un dedo para ayudar a los agricultores».
«¡Eso se acaba ya!», expresó Trump, quien prometió que se asegurará de que México «no viole» el mencionado tratado, «ni perjudique» a los agricultores texanos». En ese sentido, indicó que en marzo pasado ordenó detener los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas.

Leer más

Guerra comercial. Concilia Trump con México y califica a Sheinbaum como “elegante” y “fantástica”

El presidente de EU, Donald Trump, elogió este jueves a su par mexicana Claudia Sheinbaum y dijo que sus políticas arancelarias no buscan «lastimar» a México.
El mandatario definió a Sheinbaum como una mujer «elegante» y «fantástica» con la que ha mantenido varias conversaciones.
«Ha sido muy amable conmigo», dijo Trump. Y añadió que con los aranceles extra no desea dañar al país vecino. «No quiero afectar a México, me gusta México», señaló ante la prensa durante una reunión con su gabinete en Washington.
Sin embargo, el líder republicano aseguró que con las medidas adoptadas atrajo la construcción de fábricas hacia su país, que anteriormente iban a ser instaladas en el exterior.
«Tenemos tres plantas automotrices bajo construcción en México, que dejaron de construirse y ahora van a construir en Estados Unidos debido a los aranceles», manifestó.
«Nunca debimos permitir eso, sea quien fuera el presidente entonces. Perdimos 90.000 plantas y fábricas desde el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)», aseguró Trump.

Leer más

Cruzan acusaciones y descalificaciones Sheinbaum y Comité de la ONU por la crisis de desaparecidos

La situación de violencia en México, con un saldo de desapariciones forzadas, secuestros, torturas y ejecuciones, ha abierto un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, y el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas.
Por un lado, las autoridades mexicanas niegan que exista una crisis de desapariciones cometidas por el Estado y afirman que esto solo ocurrió durante los sexenios anteriores al del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), principalmente los de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
En la otra parte, víctimas y colectivos de derechos humanos nacionales e internacionales aseguran que las violaciones a los derechos humanos por parte de agentes estatales persisten en México y que ningún Gobierno ha asumido su responsabilidad desde que los casos recrudecieron a partir de 2006, cuando Calderón declaró la fallida «guerra contra el narcotráfico».
A Sheinbaum, quien solo lleva seis meses como presidenta, le estalló crisis a principios de marzo, cuando el hallazgo del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán (Jalisco), mostró el ‘modus operandi’ de organizaciones delictivas contra sus víctimas.
El rancho se encontró gracias a la labor de las organizaciones de familiares, que carecen de apoyo oficial y se juntan para buscar con sus propias manos a sus seres queridos, incluso en fosas clandestinas que ellos mismos escarban.

Leer más

Europa responde a Trump. La Unión Europea aplica contramedidas arancelarias en tres fases vs EU

La Unión Europea han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.
El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases —abril, mayo y diciembre-– y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo.
Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.
Así las cosas, la Unión Europea empezará a cobrar desde el 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario insiste en tender la mano al diálogo porque, sostiene, su interés siempre ha sido un acuerdo que evite el pulso arancelario.

Leer más

Reporta FinCEN actividades sospechosas por fentanilo en 2024 por mil 400 mdd entre México y China

El informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, publicado esta mañana por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identifica a México como un punto clave en la cadena de producción, tráfico y lavado de dinero vinculado al fentanilo.
Tras analizar 1,246 reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) correspondientes a actividades sospechosas relacionadas con el fentanilo entre enero y diciembre de 2024, FinCEN reportó aproximadamente 1,400 millones de dólares en transacciones sospechosas. En dichos reportes, México y la República Popular China fueron los países extranjeros mencionados con mayor frecuencia.
Según el documento, “México y la República Popular China, los dos principales países extranjeros identificados en los campos de dirección de los reportes BSA analizados, desempeñan papeles clave en la producción de fentanilo y la posterior actividad de lavado de dinero”.
El análisis de FinCEN revela que Sinaloa y Jalisco fueron los dos estados mexicanos más frecuentemente mencionados en los campos de dirección de los reportes BSA vinculados al fentanilo.
“El 32 por ciento de los sujetos reportados con dirección en México se concentraron en Sinaloa y Jalisco, bastiones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, destaca el informe.

Leer más

Centro ProdH lamenta que Senado demonice a la ONU por medidas cautelares que impuso a México

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) rechazó el pronunciamiento aprobado por el Senado de la República que busca sancionar al Presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas.
“Nunca antes desde una de las cámaras del Congreso de la Unión se habían pedido sanciones para un integrante de un órgano previsto en un tratado de Derechos Humanos”, escribió Centro Prodh en su cuenta de X.
“En vez de disputar el diagnóstico y cuestionar al régimen internacional de Derechos Humanos, debería trabajarse en revertir la grave crisis de desapariciones”, añadió.
Este martes, con 71 votos a favor de la mayoría oficialista de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, el Senado aprobó el pronunciamiento contra el funcionario de la ONU.
Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña anunció que recurrirán a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada.

Leer más

Rubio elogia al gobierno de México por hacer “más que nunca” que otros gobiernos vs cárteles y migración

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ha elogiado este martes el alto grado de cooperación con el Gobierno mexicano y sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal.
«Si nos fijamos en la frontera de hoy, es la frontera más segura que probablemente hemos tenido en toda mi vida, eso de seguro. Quiero decir, no hay nadie cruzándola», destacó en una entrevista con Donald Trump Jr. en Rumble.
Enfatizando el mérito del presidente Donald Trump, Rubio afirmó que las políticas de la nueva Administración de la Casa Blanca permitieron alcanzar un nivel de cooperación con México nunca visto bajo Administraciones anteriores.
«Para ser justos, creo que los mexicanos hoy están haciendo más contra los cárteles y contra la migración (ilegal) de lo que habían hecho nunca antes, y obviamente el mérito es del presidente Trump por ser muy firme al respecto», declaró.
México «no es un país tercermundista» y tiene capacidades e instituciones con las que EU están en estrecha colaboración, compartiendo datos de inteligencia, pero aun así en Washington se dan cuenta de que plantar cara al narco en el país vecino no es tanto una cuestión política como una cuestión de vida o muerte, con todas las posibilidades de terminar asesinado, indicó el secretario de Estado estadounidense.

Leer más

Senado de EU avala a militar retirado y exagente de la CIA como embajador de Trump en México

El Senado de EU confirmó este miércoles, con 49 votos a favor y 46 en contra, la designación de Ronald Douglas Johnson, un exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) como nuevo embajador en México.
La confirmación del también excoronel de las Fuerzas Especiales de EU, se da luego de que el entonces presidente electo, Donald Trump, lo propusiera en diciembre de 2024 previo a asumir su mandato y luego de que el Departamento de Estado enviara a mediados de febrero la nominación formal de Johnson al Congreso.
Antes de esta designación en México, Johnson fue embajador de EU en El Salvador durante los primeros mandatos de Trump y del salvadoreño Nayib Bukele, entre septiembre de 2019 y enero de 2021.
Ahora, el también miembro del Partido Republicano, asumirá el cargo que dejó hace poco el embajador Ken Salazar en México, un puesto que asume en medio de tensiones entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y Trump por la arremetida arancelaria impuesta por el mandatario estadounidense desde que asumió la presidencia en enero pasado.
Según información del Departamento de Estado, Johnson ha servido a su Gobierno durante más de cuatro décadas, «primero como oficial del Ejército de EU, luego como miembro de la comunidad de inteligencia y, más recientemente, como embajador de EU en El Salvador».

Leer más

La guerra de aranceles provocará la caída de un 80% del intercambio comercial de EU y China y daños a otros países

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría reducir el comercio de bienes entre ambas naciones hasta en 80 % y amenazan con efectos negativos para otras economías, advirtió este miércoles la Organización Mundial del Comercio al comentar la imposición de crecientes aranceles entre ambos países.
«Este enfoque de golpe por golpe entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente 3 % del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias, que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales», declaró en un comunicado la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala.
La alta funcionaria enfatizó que los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente a las naciones menos desarrolladas.
La directora advierte que «la posible fragmentación del comercio mundial según líneas geopolíticas» y la división de la economía mundial «en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi 7 %».
El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos para los socios comerciales del país. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen de 34 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde EU.

Leer más

Especulaciones de un posible divorcio de Barack Obama fue desmentido por Michelle Obama

La exprimera dama de EU Michelle Obama rompió el silencio sobre su supuesta crisis matrimonial y rechazó los rumores de que ella y el expresidente Barack Obama se estén divorciando.
«¡Te amo!»: Barack Obama pone fin a los rumores y felicita a su esposa por su cumpleaños
Michelle se reunió con la actriz Sophia Bush para un episodio de su pódcast ‘Work in Progress’, donde abordó el asunto. Las habladurías sobre el posible divorcio se generaron por su ausencia en el funeral del exmandatario Jimmy Carter y la inauguración del presidente Donald Trump.
«La cuestión es que nosotras, como mujeres, creo que luchamos contra la decepción de la gente. Quiero decir, tan es así que este año la gente (…) ni siquiera podía entender que yo estuviera tomando una decisión por mí misma, que suponía que mi marido y yo nos estábamos divorciando», expresó la política.
«Que no podía ser una mujer adulta tomando una serie de decisiones por sí misma, ¿verdad?», agregó.

Leer más