Presagian un eminente “lunes negro en los mercados del mundo por los mega aranceles de Trump

El desplome de los mercados financieros no da tregua en medio de la incertidumbre fruto de los masivos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a sus socios comerciales.
Jim Cramer, presentador de CNBC y comentarista de mercados, advirtió que Estados Unidos se prepara para otro desplome del mercado como el ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987 cuando el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 22,6%, la mayor pérdida porcentual en un día de su historia.
«Si el presidente no intenta acercarse y recompensar a estos países y empresas que cumplen las reglas, entonces el escenario de 1987 (…) aquel en el que caímos tres días y luego un 22% el lunes, tiene más coherencia», afirmó el experto en su programa ‘Mad Money’ del sábado. «No tendremos que esperar mucho para saberlo. Lo sabremos el lunes», agregó.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron drásticamente el domingo por la noche. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones descendieron más de 1.700 puntos, lo que presagia lo que podría ser un día desastroso en Wall Street cuando los mercados abran el lunes a las 9:30 (hora del este de Norteamérica).
Además, los mercados bursátiles de Asia amanecieron este lunes con nuevas pérdidas tras el desplome registrado la semana pasada. El Nikkei 225 de Japón cayó un 7,8% hasta mínimos vistos por última vez a finales de 2023, mientras que el KOSPI de Corea del Sur bajó casi un 5%. El S&P/ASX 200 de Australia se desplomó un 6,07% al inicio de la sesión.

Leer más

Tribunal descarta petición de víctimas de la “Luz del Mundo” anular 4 de sus candidaturas a la elección judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó el recurso que presentaron víctimas de la ‘Luz del Mundo‘ y la asociación ‘Defensorxs’ en contra de cuatro candidaturas vinculadas a la organización cristiana que, por casi un siglo, ha acumulado múltiples acusaciones de abuso sexual.
Con los votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Reyes, el Tribunal Electoral desestimó cancelar las candidaturas argumentando que sus perfiles ya habían sido aprobados y calificados por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
“Se considera que, a la fecha, esta Sala Superior no podría revisar la validez de las etapas de valoración de elegibilidad de los aspirantes, ya que el Poder Ejecutivo y Legislativo aprobaron las candidaturas que postularán para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación, en ejercicio de una atribución soberana y discrecional prevista en el artículo 96, fracción II, inciso c) de la Constitución”, se lee en el proyecto, haciendo eco de un argumento frecuentemente utilizado por el TEPJF para desechar impugnaciones.
¿Quiénes son los candidatos vinculados a la Luz del Mundo?
Los candidatos vinculados a la Luz del Mundo son Job Daniel Ibarra Wong, Madián Sinaí Menchaca Sierra, Cinthia Teniente Mendoza y Betzabeth Almazán Morales.
El pasado 1 de abril, el periodista Juan Gómez publicó en Fábrica de Periodismo un reportaje sobre los perfiles de estas candidaturas.
La investigación muestra, por ejemplo, que Job Daniel Ibarra Wong es considerado Obrero Evangelista por la Luz del Mundo y ahora busca ser magistrado de un Tribunal Colegiado de Circuito en Jalisco. La tía de este candidato es diputada suplente por Morena en Baja California.

Leer más

Cruzan acusaciones exdirectora de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera y el Fideicomiso por robo de pinturas

Una denuncia pública realizada en México por Hilda Trujillo, promotora cultural y exdirectora de los Museos de Diego Rivera y Frida Kahlo, pone en la mira a la actual administración de esos espacios culturales, debido a que la exfuncionaria señala que habrían sido sustraídas o puestas a la venta de forma irregular varias pinturas que son parte del patrimonio mexicano.
Según Trujillo, citada por la prensa local, son al menos 10 las obras desaparecidas de Kahlo, así como la «ausencia» de seis hojas, es decir, 12 páginas del diario original de la pintora mexicana. Además, la promotora dijo en su denuncia —realizada el pasado 2 de abril— que se habrían registrado irregularidades en el manejo de los derechos de autor de Kahlo y Rivera, su esposo.
La gestora, quien dirigió los dos museos durante 18 años, indicó que entre las obras originales perdidas están: ‘Retrato de Irene Bohus’; ‘Fantasía de una estufa’; ‘Mi chata ya no me quiere’ y ‘Dibujo estudio para mis abuelos, mis padres y yo’.
Además, dice que las hojas que no se encuentran del diario de Kahlo estarían en manos de privados que pretender subastarlas o que incluso ya podrían estar en el extranjero.
Ante la polémica denuncia, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, ente encargado de los dos museos, emitió un comunicado para «aclarar» y «rechazar con contundencia», sin hacer referencia a Trujillo, las denuncias de la promotora, a la que la institución se refirió como «terceros sin competencia ni atribución sobre el acervo del Museo Diego Rivera y Frida Kahlo» y a quien además acusan de no presentar «denuncia formal alguna durante su vínculo profesional» con el ente.

Leer más

Aprehenden a 21 policías y un comandante por drogas, asociación delictuosa y robo en Chiapas

Nueve diligencias de cateo en el municipio de Suchiapa, dejaron como saldo las detenciones de 26 personas, entre ellas 21 policías municipales, confirmó la Fiscalía General del Estado de Chiapas.
Según el comunicado oficial, durante los cateos se lograron incautar diversas dosis de narcóticos, entre los que se encontró marihuana, cocaína y metanfetamina.
Entre las personas detenidas fueron identificados Isidro “N” alias “El Chilo”, Rodrigo “N” alias “El Rojo”, Julio “N” alias “El Chinkuy” y Antonio “N”.
Además, se detuvo a 21 policías municipales como presuntos responsables de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias.
Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica.

Leer más

Peso y Bolsa mexicana se concatenan a otra caída de las bolsas del mundo por temor a una guerra comercial

El peso mexicano y la bolsa se hundieron el viernes en línea con un derrumbe generalizado de los mercados en el exterior ante preocupaciones de una recesión global después de que China anunció medidas de represalia a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio de la rápida ola de liquidaciones, el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que los gravámenes del mandatario podrían traer consecuencias económicas, como un aumento de la inflación y una desaceleración del Producto Interno Bruto.
La moneda mexicana cotizaba en 20.44 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 2.6% frente al precio de referencia de LSEG del jueves cuando avanzó a sus mejores niveles desde noviembre animada porque México fue excluido de las imposiciones tarifarias de Trump.
Sin embargo, el viernes sucumbió a una oleada de aversión al riesgo luego de que China anunció aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses.
Sin embargo, el viernes sucumbió a una oleada de aversión al riesgo luego de que China anunció aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses.
Este día, los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien el gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

Leer más

ONU impone por primera vez a México medidas cautelares por la crisis “sistemática de desaparecidos”

Este viernes el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación a los desaparecidos en el país, observando que se han convertido en un fenómeno “sistemático o generalizado”.
Ante ello, el Comité anunció que, por primera vez en México, iniciará un procedimiento contemplado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual establece abre la posibilidad de intervención a la Asamblea General de la ONU:
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado al Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”
En este contexto, el Presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED), Olivier de Frouville, afirmó este viernes, durante la clausura del 28º período de sesiones, que fue “oportuno” atender esta situación conforme al artículo 34.
“De acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, indicó en la sesión.

Leer más

Detectan primer caso humano de gripe aviar en una niña de tres años en estado grave en Durango

El Gobierno de México confirmó este viernes la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en ese país. Se trata de una niña de tres años residente en el estado de Durango, quien se encuentra internada en un centro de salud en estado de gravedad.
En un comunicado, las autoridades detallaron que una vez confirmado el diagnóstico, se puso en marcha el protocolo estipulado para estas situaciones, que incluye la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la capacitación del personal sanitario, la búsqueda de casos sospechosos, «muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas» en las proximidades del lugar donde se produjo la identificación positiva del virus H5N1 y la instalación de un «sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos» en la fauna.
Aseguraron asimismo que, por lo pronto, no se han reportado afectaciones en unidades de producción en ningún punto del territorio mexicano, si bien advirtieron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria continuará implementando acciones de vigilancia epidemiológica.
En cuanto a los riesgos, precisaron que «la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano».
Además destacaron que «la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos» y que la Secretaría de Salud de México «cuenta con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir», el fármaco recomendado para tratar la afección.

Leer más

Morena indiferente a los reclamos de los colectivos; oposición del PRI y PAN respaldan sus opiniones

Un grupo de madres buscadoras, originarias de Chiapas, acudió este jueves al Senado de la República para buscar a senadores de todos los partidos, pero sólo fueron atendidas por los senadores Claudia Anaya (PRI) y Ricardo Anaya (PAN).
Las buscadoras acudieron a invitación de la senadora Anaya Mota, quien dijo que formuló la invitación para escuchar su opinión sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que se dictaminará el próximo martes relativa a la búsqueda de personas desaparecidas.
La legisladora indicó que las madres le plantearon dos cosas fundamentalmente: que se garanticen apoyos para la búsqueda de sus familiares y colaboración de autoridades ministeriales.
“Es un tema presupuestal y de capacitación, porque mucho énfasis hacen en que todo lo tienen que costear ellas y que hay maltrato, porque las mamás son mamás y hay que entenderlas: quieren tener acceso a la carpeta, quieren que los indicios de prueba se vayan incorporando a la carpeta, después hay conflicto con los ministros públicos, que quieren salvaguardar su carpeta, entonces creo que tenemos que llegar a un punto de encuentro las madres buscadoras, los colectivos y las instituciones”, explicó la senadora.
Posterior a esta reunión, las madres buscadoras se encontraron en el patio del Senado al coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés.

Leer más

‘Rey en Chiapas’. Reprueban que el alcalde de Oxchuc exija que sea cargado en hombros para aprobar obra pública

Habitantes del ejido El Retiro, municipio de Oxchuc, Chiapas, reportaron que el alcalde, César Gómez López, los obligó a cargarlo en hombros como condición para la construcción de un camino de concreto en la localidad.
De acuerdo con testimonios y videos difundidos en redes sociales, el alcalde fue transportado por pobladores en una silla adornada con palmas, flores y globos, acompañado de música.
La situación ha generado indignación entre la comunidad, al considerarla una forma de humillación y abuso de autoridad.
Según los reportes, tanto Gómez López como su tesorero fueron cargados por al menos dos kilómetros, bajo la expectativa de que la obra pública solicitada se llevara a cabo.
Organizaciones civiles y ciudadanos exigen una explicación y el respeto a la dignidad de los habitantes, y hasta el momento, el edil no ha emitido una respuesta oficial sobre los señalamientos.

Leer más

El tsunami Trump provoca el desplome de las bolsas mundiales por los aranceles; Asia el más castigado

Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían el jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base del 10% sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales “recíprocos” a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad.
En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco del 20%, las bolsas caían entre un 1.3% y un 2%, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación.
Los futuros de Wall Street bajaban un 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba un 2% y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022.
En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, el índice Nikkei de Japón cayó un 2.7% y se encaminaba a su peor semana en casi dos años.

Leer más