Suspende Museo acceso a obra de la artista Ana Gallardo por ‘revictimizar’ a las trabajadores sexuales

El Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) decidió suspender el acceso a una obra de la artista argentina Ana Gallardo, después de las protestas y las críticas en redes sociales por la pieza sobre una casa de acogida para trabajadoras sexuales en Ciudad de México.
En un comunicado, el MUAC explicó que la Casa Xochiquetzal, que atiende a trabajadoras sexuales, manifestó en una carta enviada al museo su «preocupación» y «descontento» por la pieza ‘Extracto para un fracasado proyecto, 2011-2024’, creada hace 13 años, y que forma parte de la exposición ‘Tembló acá un delirio’.
Gallardo, según detalla el museo, efectuó una residencia en la capital en 2011 y «realizó una obra inspirada en una experiencia vivida». «La pieza se conforma de un texto calado sobre un muro que alude a la frustración que vivió, desde su perspectiva personal, pero también al aprendizaje de los límites del trabajo artístico para abordar ciertos temas», añade el comunicado.
El MUAC informó que llevará a cabo un «proceso de revisión al considerar necesario analizar las diferencias y críticas que la obra ha suscitado».
Varias activistas se manifestaron estos días frente al museo para exigir que la obra se retirase, porque consideran que «revictimiza a las trabajadoras sexuales».

Leer más

Plagia Kamala Harris 27 fragmentos de un libro de 2009 y una anécdota de Martín Luther King Jr.: académico

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, está en el centro de la polémica tras ser acusada de plagiar numerosos pasajes en un libro del que fue coautora, cosa que involucraría, incluso, un artículo tomado directamente de Wikipedia y una anécdota de Martin Luther King Jr. hecha pasar como suya.
Una investigación reciente del austriaco Stefan Weber, conocido ‘cazador de plagios’, descubrió 27 fragmentos plagiados en el libro ‘Smart on Crime: A Career Attorney’s Plan to Make Us Safer’, co-escrito por Joan O’C. Hamilton y Kamala Harris poco antes de emprender esta última su campaña para fiscal general de California. El libro, de 248 páginas, promovía un enfoque reformista para procesar los delitos.
En el informe del académico Weber se denuncian plagios que van desde «transgresiones menores» hasta «infracciones más graves». Así, acusa a la candidata presidencial demócrata y su coautora de ‘copiar y pegar’ palabras de una nota de Associated Press de 2008, un artículo de Wikipedia redactado también ese año, un informe de la Oficina de Asistencia Judicial del 2000, un reporte del Urban Institute de 2004 y un comunicado de prensa del John Jay College of Criminal Justice, que describe un premio de 2007.
En al menos dos de los casos, la fuente del texto original se cita en notas a pie de página; sin embargo, no se utilizan comillas para las palabras o expresiones aparentemente copiadas. Y en otros casos, a los pasajes transcritos no se les otorga crédito alguno.

Leer más

Cristóbal Colón no era genovés ni italiano, era judío sefardí, considera estudio de la Universidad de Granada

Cristóbal Colón, descubridor de América, era de origen judío sefardí, no genovés ni italiano, según el documental ‘Colón ADN, su verdadero origen’, emitido este sábado por RTVE.
El filme expone los 22 años de desarrollo del estudio encabezado por el forense y catedrático de la Universidad de Granada (España) José Antonio Lorente, que examinó cientos de huesos y de documentos para realizar una exhaustiva y completa investigación en torno al verdadero origen del navegante.
Anteriormente, los investigadores habían confirmado que los huesos del almirante yacían en la Catedral de Sevilla, al suroeste de España. Además, usando datos recopilados en su trabajo y diversas pruebas genéticas, lograron rechazar las teorías de la procedencia genovesa de Colón, que apoyan la mayoría de los historiadores.
Al mismo tiempo, los análisis de ADN efectuados durante años por el equipo de Lorente permitieron revelar cuál era su origen: judío del Mediterráneo occidental. «El origen de los judíos sefardíes es Sefarad. Y Sefarad es el nombre en hebreo que designa a la península ibérica en lo que hoy es España», explicó Regis Francisco, director del documental.
Recordó que en la época de Colón allí vivían alrededor de 200.000 judíos, mientras que, en la península itálica, se estima que vivían tan solo entre 10.000 y 15.000.

Leer más

El rey de España afirma que las “diferencias” con AL son “inevitables” en un marco de respeto en alusión a México

El rey de España, Felipe VI, ha dicho este viernes que su relación con países de América Latina es «tan honda», que le permite «incluso hablar con franqueza» de las «posibles discrepancias inevitables».
Las palabras del monarca español llegan después de que en las últimas semanas haya protagonizado una polémica con México, al no ser invitado a la toma de posesión de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum.
La decisión de la mandataria mexicana se debió que el rey no respondió la carta que le remitió, en 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó una reivindicación histórica: que España le pidiera perdón a México por la violencia durante la Conquista.
«La cultura es la piedra sobre la que se levanta nuestra hermandad, el elemento que realmente vertebra nuestra identidad», dijo Felipe VI esta mañana, en la inauguración del ‘Encuentro de las Academias Hispanoamericanas de la Historia: Una historia compartida y sus Academias’, en la ciudad española de Trujillo.
Aunque no aludió directamente la pugna con México, consideró que las diferencias y roces con la región latinoamericana son «inevitables», por «tantos siglos de historia compartida». No obstante, recalcó que esas discrepancias se dan siempre «desde el respeto basado en la amistad».

Leer más

Halla el INAH vestigios de una muralla que rodeaba el puerto de Veracruz registrado en 1804

Si bien hoy resulta icónica dentro de nuestro país la postal de la ciudad amurallada de San Francisco de Campeche, en siglos pasados aquella no fue la única urbe protegida de los ataques de piratas y otras amenazas de ultramar mediante dicho sistema defensivo.
Es sabido que Veracruz también contó con una muralla y diversos fuertes, distribuidos de manera estratégica, como prueba el reciente hallazgo, verificado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de un fragmento del muro que, antiguamente, rodeaba al connotado puerto.
El hallazgo de esta estructura, de 4 metros de largo por 5.3 de ancho, se registró el 10 de septiembre de 2024, como parte de la supervisión que personal del Centro INAH Veracruz emprende en las obras constructivas de la Plaza del Heroísmo Veracruzano, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz.
De acuerdo con los especialistas en arqueología, el fragmento de muralla se ubicó en el límite de la calle Landero y Coss, con el espacio que ocupará dicha explanada pública.
Los sillares de piedra múcara, labrados en espiga, que se aprecian en el vestigio histórico, coinciden con las características del extinto muro reportadas en las fuentes históricas, entre ellas un plano, elaborado en 1804, por el ingeniero Miguel Costanzó, actualmente bajo resguardo del Archivo General de la Nación, el cual pormenoriza el proceso constructivo del tramo de la fortificación, cuya cara daba al mar.

Leer más

¡Gazapo a la Sheinbaum! En su comunicado confunde la fecha de la fundación de Tenochtitlán

El comunicado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con el que dio respuesta al aviso del gobierno de España de que no enviará representante alguno a su toma de posesión tiene una imprecisión histórica.
El documento fue hecho público en su cuenta de X, donde usuarios de redes sociales hicieron notar que fue erróneo el dato sobre la fundación de Tenochtitlán, incluido en el fragmento donde argumenta por qué invitó al presidente Pedro Sánchez en vez de al rey Felipe VI.
«Doy algunos antecedentes de la razón por la cual se invitó solamente al presidente de España. El 1 de marzo de 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal, a su majestad, Felipe VI, rey de España, una misiva en la que, con motivo de la celebración de los 200 años de la vida independiente y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlán».
La fecha de fundación de Tenochtitlan está fijada por los historiadores en el año 1325. Eso significa que en el 2025 se cumplirán siete siglos de ese hecho, no las dos centurias citadas en el texto de la mandataria electa.
En el comunicado, Sheinbaum Pardo reprochó que en 2019 el Reino de España desestimó la carta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para solicitar una disculpa pública por parte del Rey Felipe VI a las comunidades indígenas.

Leer más

Golosinas de fentanilo capta a niños indígenas en cuatro estados del norte del país; en 5 años, 518 casos

La estrategia de captación es sencilla: azúcar. Los distribuidores de fentanilo, una peligrosa droga sintética, han encontrado la manera de captar a niños y adolescentes en comunidades indígenas de México enmascarando la peligrosa sustancia entre dulces, golosinas, pasteles y populares bebidas.
Según un informe del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero Tlachinollan AC, que se ubica en el sur de México, los menores de edad son el blanco más apetecible para los traficantes y es por ello que el consumo se ha disparado en los últimos años. Las familias afectadas por el fenómeno consideran que puede tratarse de una forma de reclutamiento.
«Es un negocio criminal que se ha instalado en las tienditas de las comunidades sin que las autoridades ni personas mayores lo hayan detectado para tomar medidas acordes a los graves daños que está causando a sus hijos», refieren.
Dos adolescentes de la etnia me’phaa, originaros de Tierra Colorada, murieron en 2022 debido a una sobredosis de fentanilo; mientras que en 2021, una niña de 5 años fue llevada a emergencias por una intoxicación con esa droga, que consumió al ingerir una golosina.
En esa misma zona, al menos tres estudiantes fueron intoxicados con esa droga: uno murió por sobredosis y los otros dos fueron internados. En otra comunidad indígena, un joven de unos 15 años se suicidó debido a una crisis de abstinencia que no fue atendida.

Leer más

¡Bomba en la UAS! Van a proceso el rector Jesús Madueña y el hijo del exrector y diputado Héctor Cuén

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, informó que el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña, fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público.
Asimismo a las y los integrantes del Comité de adquisiciones de dicha Universidad del periodo del 2021 y 2022, por el delito de desempeño irregular de la función pública.
Mediante un comunicado, la Fiscalía señaló que en el grupo de procesados se encuentra Héctor Melesio “C”, ex director de Bienes y Suministros de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El procesado es hijo del ex rector de la universidad, Héctor Melesio Cuén Ojeda, asesinado el 25 de julio pasado en Culiacán, Sinaloa, en medio de la revuelta por la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López.
Las otras personas procesadas son Salvador “P”, Soila Maribel “G” , Jorge “P” y Óscar Orlando “G”.
La fiscalía dijo que las medidas cautelares contra las y los imputados es la presentación periódica mensual ante UMECA.

Leer más

Gobierno de Veracruz trabajara en armonía y concordia con todas las organizaciones magisteriales: Nahle

La gobernadora virtual de Veracruz, Rocío Nahle García, planteó que su gobierno trabajará de manera conjunta con todas las organizaciones magisteriales, tanto federales como estatales, que tengan representación en la entidad.
Este compromiso en el marco del 11 aniversario de la organización Maestros con Morena (MCM). Nahle destacó la alianza del magisterio veracruzano, especialmente los maestros comprometidos con la Cuarta Transformación, con los cuales ha encontrado con el movimiento de izquierda.
Señaló que los docentes han sido fundamentales en garantizar la educación de los niños y niñas del estado, así como en la lucha por erradicar el neoliberalismo.
“Todos los maestros de Veracruz, estatales y federales, tengo que trabajar con todos”, afirmó Nahle, reiterando su disposición de colaborar con los diferentes sectores del magisterio.
Asimismo, reconoció el esfuerzo que realizaron los maestros veracruzanos para revertir las reformas estructurales impulsadas por el último gobierno neoliberal del PRI, en particular la reforma educativa que, en lugar de beneficiar a los docentes, afectaba sus intereses. Nahle enfatizó que ahora Morena es gobierno y el enfoque debe estar en trabajar y ofrecer resultados concretos.

Leer más

Muere la bailarina Michaela DePrince de origen sierraleonés nacionalizada estadounidense a los 29 años

La bailarina estadounidense de origen sierraleonés Michaela Mabinty DePrince ha fallecido a la edad de 29 años, según un comunicado de su equipo difundido este sábado en redes sociales, sin detallar la causa de la muerte.
«Con dolor en el corazón, compartimos la pérdida de la bailarina Michaela Mabinty DePrince, cuyo arte llegó a innumerables corazones y cuyo espíritu inspiró a muchos, dejando una huella indeleble en el mundo del ‘ballet’ y más allá», reza el texto.
Asimismo, destaca que su vida estuvo definida por la gracia, el propósito y la fuerza, asegurando que su «compromiso inquebrantable con su arte», sus esfuerzos humanitarios y su valor para «superar retos inimaginables» siempre serán una fuente de inspiración para todos.
«Fue un faro de esperanza para muchos, demostrando que, sin importar los obstáculos, la belleza y la grandeza pueden surgir de los lugares más oscuros», continúa.

Leer más