Faltan los políticos

Las sorpresivas -aunque no tan difíciles de explicar- extradiciones “fast track” que hizo el gobierno de México este jueves 27 de febrero de 29 presuntos –por aquello de que no tenían sentencias, lo cual no es un dato menor- criminales a Estados Unidos, suponen un completo viraje en la política que el actual régimen, el de la supuesta “transformación”, había aplicado desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Desde que asumió el poder Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, las presiones que ejerció sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum –comerciales y hasta de tipo militar- provocaron un cambio total, palpable, en la estrategia de seguridad: se enterró el absurdo cómplice del “abrazos, no balazos” del sexenio obradorista y, como por arte de magia, comenzaron a caer operadores y sicarios de diversos grupos criminales, en especial del cártel de Sinaloa.
En cuatro meses de la administración de Sheinbaum, han sido detenidos más criminales de alta peligrosidad que en todo el sexenio de López Obrador. Y eso revela una sola cosa: siempre supieron dónde y cómo aprehenderlos. Simplemente, no habían querido hacerlo. Hasta ahora, que se han visto obligados a actuar.
Lo anterior, no solo por las bravuconadas y amenazas de Trump –que con que imponga uno solo de los aranceles con los que amaga, provocaría una recesión económica de grandes proporciones en México-, sino por lo que en realidad los tiene con los pelos de punta: la posibilidad de que el capo que está en Estados Unidos desde el año pasado, Ismael “El Mayo” Zambada, revele con lujo de detalle las redes de complicidad del régimen de la “cuarta transformación” con el crimen organizado. En tiempo presente.

Leer más

Adultos de 70 y más sí pueden ser funcionarios de casilla

*** ¡Aclarando amanece! En la pasada entrega comentamos aquí acerca de las cartas invitación que el INE está entregando a personas mayores de 70 años para ser funcionarios de casillas, cosa que la ley limita… Y hoy los expertos en la materia nos aclaran que “Si bien el artículo 83, inciso h) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) dispone como requisito para ser funcionario o funcionaria de Mesa Directiva de Casilla (MDC) no tener más de 70 años al día de la elección, dicha restricción ha sido exceptuada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral a partir del Acuerdo INE/CG399/2017, por el que aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral (ECAE) para el Proceso Electoral Federal 2017-2018…
*** ¡NO discriminar! El argumento utilizado para hacer esa excepción tiene que ver con el respetos a los derechos humanos y con la NO discriminación de hombres y mujeres mayores… Y sí, también nos han referido los acuerdos correspondientes que certifican el caso… Lo importante es que los mayores de 70 años sí pueden participar…
*** ¡No resolvió ni un dolor de muelas! Pues en efecto, durante la pasada administración de Cuitláhuac García parece que con alguna excepciones, solo se “la llevaron de a muertito” y no hicieron nada bueno…Y como lo habíamos comentado antes, el Secretario y Subsecretario del Gobierno de Rocío Nahle; Ricardo Ahued Bardahuil y José Manuel Pozo Castro han estado atendiendo asuntos ya muy rezagados que Cuitláhuac nunca atendió y jamás resolvió… Hay problemas que se arrastran desde hace más de 10 años que hoy están siendo atendidos y resueltos…

Leer más

En los partidos hay buenos perfiles…¿pero los están viendo?

*** ¡Si hay, sí hay… pero…! Prácticamente en todos los partidos de oposición observamos que hay aspirantes valiosos en busca de las candidaturas a las alcaldías de Veracruz; lo que sucede es que hay tantos aspirantes que a veces cuesta trabajo ir analizando a cada uno y en efecto es temprano para ello… Pero todo está en que los partidos políticos logren seleccionar muy bien a sus candidatos de entre todos los que quienes las alcaldías…
*** ¡Una mujer muy visible! Sin embargo, además de los pocos que ye hemos ido mencionando aquí; podríamos agregar a algunos más que saltan a la vista por su trayectoria y su trabajo muy enfocado, como los es el de Maribel Ramírez Topete, quien ha sido ya diputada local con más de 35 iniciativas presentadas, entre las que se destacan las de “Registro de Deudores Alimentarios”… “Sanciones a la violencia vicaria y la de 3 de 3 contra la violencia de género y muchas más…Ramírez Topete hay es considerada una aspirante ciudadana que busca la candidatura del PAN para la alcaldía de Xalapa… De este modo seguiremos mencionando a más aspirantes que se vayan haciendo visibles y que tengan características destacables…
*** ¡Patín, trompicón y cabezazo! Ese pleito ranchero que se traen entre el delegado federal de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarin y el ahora senador morenista veracruzano, Manuel Huerta Ladrón de Guevara está comenzando a ser muy interesante por los datos que cada uno revela en contra del otro… Y es que es evidente que la familia Yunes del Estero tiene mucho que ver en esas rencillas que se han agravado desde que allá en el altiplano decidieron jalarse a los ex panistas a las filas de Morena sin la aprobación de la militancia morenista veracruzana… Esta es tan solo una muestra muy pequeña de las divisiones que todo esto está ocasionando al interior del partido mayoritario… Lo que sí podríamos comentar al respecto ahora, es que esa batalla la va ganando Gómez Cazarín hasta ahora…

Leer más

SEV: escupir para arriba

Vaya embrollo en el que están metidos en la Secretaría de Educación de Veracruz, de donde no salen de una cuando ya están metidos en otra.
La SEV es una de las dependencias más importantes y sobre todo, más delicadas de la administración estatal. Tanto por el enorme presupuesto que maneja –el mayor de todas las secretarías de Veracruz- como por su número de empleados, que incluye a todo el magisterio de la entidad.
Por esa razón, su manejo requiere no solo capacidad operativa para dirigir a un verdadero monstruo en términos burocráticos, sino también de una singular capacidad de interlocución con todos los sindicatos de maestros, que tienen orientaciones e intereses variopintos.
La gobernadora Rocío Nahle decidió colocar al frente de esa sensible área a una persona de toda su confianza: Claudia Tello, a quien el sexenio pasado promovió dos veces para ser diputada federal por Xalapa –en donde sus electores, por cierto, no volvieron a saber de ella luego de los dos comicios en los que participó-, y el año pasado la hizo candidata de Morena al Senado, a donde llegó sin mucho problema, superando en la elección a –ironías de la vida y la política- su hoy “compañero de partido” Miguel Ángel Yunes Márquez.

Leer más

• Maritza Ramírez, imposición adelantada y rechazo ciudadano para la municipal en San Andrés Tuxtla

Buen día apreciado lector:
Por lo que se ve, los responsables de la imagen política de la Morena no entienden. Ya van por su segundo “piso” y aún no se dan cuenta que el armatoste se les anda cayendo por baja calidad en los andamios.
Con este botón mostrado en los seis años y meses de gobierno, ha quedado más que claro, que en todos los partidos que han gobernado la entidad, hay políticos malos y buenos; muchos capaces pero muchos ineptos que, inexplicablemente o muy explicable han llegado a cargos públicos con desastrosos resultados.
Y no aprenden. Viene un nuevo relevo electoral y de todas partes llegan reportes de auténticas batallas políticas campales por quedarse con las candidaturas no solo a las presidencias municipales sino a sindicaturas y regidurías, como siempre ha sido.

Leer más

Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado

En las próximas semanas, México podría estar viviendo la primera crisis económica por cambio de sexenio de los últimos 30 años.
Los síntomas son de alarma: crecimiento del cero por ciento, déficit del 160% en el sexenio anterior, más endeudamiento; y, por si fuera poco, las remesas ya cayeron el 40 por ciento en el mayor municipio receptor del país.
El gobierno está quebrado. López Obrador despilfarró más de 135 mil millones de pesos obtenidos por la desaparición de fondos y fideicomisos. Además, desvió un billón 165 mil millones de pesos para la destrucción del nuevo aeropuerto de Texcoco y la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, una manada de elefantes blancos que siguen devorando las finanzas públicas.
México se ha estancado. El crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en casi 40 años. Así, mientras Estados Unidos creció 2.8 el año pasado, nuestro país creció apenas el 1.3%, el nivel más bajo en cinco años. De hecho, la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado. Estamos en caída libre.
Nuestro crecimiento en el arranque de 2025 es prácticamente cero; el gobierno de Morena sabe que está en serios problemas.

Leer más

¿Panistas, morenistas, priistas, petistas que son yunistas?

*** ¡Acabáramos! ¿Ahora resulta que para comenzar a resolver el entuerto de los Yunes del Estero, hay que comenzar por definir cuales son los panistas yunistas, los priistas yunistas, los petistas yunistas y hasta los morenistas yunistas?…
*** ¿Ni con melón ni con sandía? Lo cierto es que sí hay mucha gente que no quiere que ninguno de los tres Yunes del Estero (y nadie de sus cercanos) llegue a ninguna candidatura panista en Veracruz… Lo malo es que acá los morenistas tampoco quieren dejarlos pasar por ninguna parte…
*** ¿Les repetirán la dosis? Los partidos políticos de oposición han descuidado mucho la vigilancia de las acciones del INE… Para comenzar, nos comentan que, de más de 70 personas reclutadas ya han renunciado alrededor de 30… Está ocurriendo exactamente lo mismo que con el pasado proceso electoral… Los partidos opositores y sus candidatos deben aplicarse más a los asuntos de estructuras electorales o simplemente no tendrán oportunidad de triunfo… Deben dedicarse a ganar las elecciones y no a hacer grilla… Que conste que les estamos avisando…
*** ¡Bien, pero…! En Xalapa, el aspirante a la candidatura del PAN para la alcaldía de Xalapa, Jhonny Archer parece estar teniendo buena aceptación,,, Lo mismo sucede con el precandidato de Movimiento Ciudadano, Román Moreno,,, aunque aún falta que Morena y el PRI definan a sus respectivos candidatos… ahí es donde veremos cómo masca la iguana en esta ciudad capital…Hay que esperar a que los partidos postulen a sus candidatos…

Leer más

Cinismo de Sheinbaum defendiendo a los ciudadanos “narcoterroristas”

El absurdo, la insolencia y la bofetada a quienes le dieron su voto por la legalidad en las controvertidas elecciones de junio, el Estado de Derecho y el combate a la impunidad, la corrupción y la hidra de los narcos y el negocio del lavado de dinero.
Defender a los ‘narcoterroristas’ -designación de EU- no tiene nombre. Es ofender a los padres de los cruentos asesinatos y desaparecidos que ocurren en el país. Defender a los ‘ciudadanos’ matones, es sinónimo de complicidad aviesa.
La presidenta Claudia Sheinbaum desea que el gobierno de Trump devuelva al narcoterrorista ‘ciudadano’ Ismael ‘El Mayo’ Zambada porque se violó la soberanía del país por no pedirle permiso para atrapar al capo que permanecía intocable por décadas en México, según dice el sicario mayor en una carta.
Primero que nada, no es un ‘ciudadano’, es un asesino, un criminal que ha asesinado a cientos de mexicanos que nada tienen que ver con el millonario negocio de la droga, el fentanilo y el lavado de dinero.
‘El Mayo’ Zambada es un delincuente peligroso que, con la complacencia de los presidentes de turno, aterroriza al imaginario colectivo desde Baja California Norte hasta Yucatán, en todo el país.
Si la captura del criminal Ismael Zambada fue ilegal, serán las autoridades respectivas las que esclarezcan la detención del líder fundador del Cártel de Sinaloa. Pero…distraer a los agraviados y al país, es totalmente pueril.
No es necesario que la Señora Presidenta se rasgue las vestiduras en el púlpito mañanero por la detención del asesino y uno de los autores de la tragedia de miles de desaparecidos de norte a sur y centro de la república.

Leer más

LA YUNESMANÍA… PREPARA Y APUNTA

El paso dado por Miguel Ángel Yunes Márquez (impulsado por Adán Augusto López) al frente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, es mucho más que un simple nombramiento.
Es una clara señal de lo que podría ser una estrategia –organizada por su padre Yunes Linares— para acercarse más a los movimientos de izquierda, reconfigurando su imagen y posicionándose como un contendiente serio en las elecciones venideras para la gubernatura de Veracruz.
Esta decisión ha generado diversas interpretaciones y especulaciones sobre el futuro político de Veracruz.
El nombramiento no solo refleja el poder y la influencia que mantiene el Clan Yunes del Estero en la política local, sino que también podría marcar un indicio claro de lo que está por venir en los próximos años.
Si bien Miguel Ángel Yunes Márquez ha sido asociado históricamente con un perfil más conservador y ligado a las políticas de derecha, esta nueva posición podría ser una estrategia para acercarse a la corriente de izquierda que representa la Cuarta Transformación (4T).
Este paso se interpreta como un movimiento calculado para posicionarse dentro del espectro político que actualmente predomina en el país, y, en consecuencia, podría hacer que Yunes Márquez se convierta en una figura viable para una eventual candidatura al gobierno de Veracruz bajo el ala protectora de la 4T.

Leer más

Régimen de corrupción

Este jueves, la Auditoría Superior de la Federación llevó a cabo la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, en la cual detectó irregularidades que podrían constituir un daño a la Hacienda pública por más de 51 mil millones de pesos.
Se trata de la revisión del uso de los recursos federales en el quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y es la suma de las tres cuentas públicas de 2023. Solo en la última, están “bailando” más de 48 mil millones de pesos, de acuerdo con lo informado por el auditor superior, David Colmenares Páramo.
Los principales boquetes fueron detectados en organismos como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), IMSS, Pemex y Fonatur. Todos, directamente relacionados con algunos de los más graves saldos, símbolos de su estrepitoso fracaso, dejados por el gobierno obradorista: desabasto de medicamentos, carencia de insumos médicos, el pozo sin fondo de la dependencia del petróleo y el derroche ecocida del fallido Tren Maya.

Leer más