-Reconocimiento mundial al Inegi

El pasado 29 de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que se convirtió en socio del Centro de Excelencia Geodésica Mundial de las Naciones Unidas (UN-GGCE, singlas en inglés), como un reconocimiento a sus aportaciones en el desarrollo de la infraestructura geodésica global.
El UN-GGCE reúne a los países dedicados a mejorar el Marco de Referencia Geodésico Mundial, ya que su trabajo principal es el monitoreo del cambio climático y sus efectos en el planeta.
EL UN-GGCE fue creado en Bonn, Alemania en el año 2220 y desde entonces las dos instituciones han trabajado en estrecha cooperación para contribuir a la cadena de suministro global de la geodesía.
Siendo que la infraestructura geodésica es la base para el funcionamiento de la navegación satelital y la observación de la tierra desde el espacio, aplicaciones necesarias para el monitoreo del cambio climático y del nivel del mar, así como para la gestión de riesgos y también de fenómenos naturales. Lo que permite que sectores como la agricultura, la navegación, los transportes de todo tipo y las construcciones, potencien el desarrollo de la economía.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

¿Dónde quedaron los recursos de mantenimiento de infraestructura?

*** ¿Cuándo rendirán cuentas? ¿Dónde quedaron los presupuestos para mantenimiento de infraestructura del gobierno federal y de varios estados de la república durante los pasados 6 largos años que hoy tienen en ruinas a la mayoría de las carreteras; a sistemas de transporte público y muchos inmuebles como hospitales y clínicas del país?…en algunos casos, esa falta de mantenimiento ha convertido a la infraestructura en trampas mortales…
*** ¿Ya apareció el peine? El expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como varios de sus cercanos funcionarios y gobernadores están seriamente cuestionados por el manejo de recursos públicos y varios más están señalados por presunta protección a los grupos del narcotráfico y más… todo esos asuntos, tarde o temprano tendrían que llegar a los escritorios de los jueces, magistrados y ministros para que se determine con que proceda conforma a derecho… ¿Ya van entendiendo cuál es la prisa y la necedad de acabar con el Poder Judicial con tanta vehemencia, con esa impulsividad y con tanta irreflexión?… No es por el “pueblo”, como argumenta la presidente Claudia Sehibaum… es por lograr IMPUNIDAD… ES POR AMLO y sus muy cuestionados cuates… Toda esta tesis, que no suena descabellada, está comenzando a crecer entre muchos mexicanos y extranjeros, pero en especial entre las organizaciones, Cortes y gobiernos de distintos puntos del país y del mundo…
*** ¡SCJN… ejemplar! Lo cierto es que todos en la 4T están ignorando todo el gran reconocimiento que el Poder Judicial FEDERAL (no los locales) tienen en el mundo entero… y eso es un mal síntoma que indica que en esa intención de acabar con la autonomía de los Ministros de Corte al precio que sea y como sea no es por exigencia del “pueblo”… Sin embargo, en eso no está todo dicho… en estos días podríamos ser testigos de sucesos extraordinarios al respecto…

Leer más

-OPLE Veracruz listo para el periodo 2024-2025

Actuando con la institucionalidad que siempre le ha caracterizado el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, el próximo jueves 7 del mes en curso, llevará a cabo la Sesión Solemne de Instalación, con motivo del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2024, por medio del cual se renovarán los 212 ayuntamientos del Estado de Veracruz.
Importante evento que se efectuará en las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), lugar que se autorizó como sede por única ocasión en la sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 30 de octubre, por el Consejo General del organismo.
Sesión Solemne a la que el OPLE VERACRUZ llega con la aprobación de varios instrumentos necesarios para la realización de esta elección, como la aprobación para la emisión de la convocatoria para que los ciudadanos que lo deseen conozcan como pueden participar como observadores electorales; los manuales para la verificación de las medidas de seguridad de la documentación electoral; lo correspondiente a la tinta indeleble; la integración y remisión de la documentación en materia electoral; las guías para el conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales en los Consejos Municipales; la estrategia de capacitación inductiva para el personal de los órganos desconcentrados y los lineamientos técnicos operativos para el manejo de los materiales didácticos y de apoyo para el siguiente proceso electoral.

Leer más

Faltó el 20 por ciento de diputados a sesión importante

*** ¡FALTÓ EL 20 POR CIENTO! ¿A qué se debe que solo 40 de los 50 diputados locales votaron el proyecto de decreto que reforma el artículo 107 constitucional y se añade un párrafo al artículo 105 en materia de impugnabilidad de las adiciones a reformas constitucionales?… Y es que tales modificaciones a la Constitución enviadas al Congreso Local por Congreso de la Unión, fueron mayoriteadas antes de que cartera el gallo y sin ver… pero la votación a favor de 31 diputados y 9 en contra sin ninguna abstención… ¿Y los otros 10 diputados dónde andaban eh?… Sobre todo en una sesión en la que se votó un asunto tan relevante…
*** ¡Zas! El grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), representado en la tribuna por la diputada Itzel Yescas Valdivia dijo fuerte y claro: “Somos una República representativa, laica, democrática y federal. Eso ninguna mayoría calificada del poder revisor de la Constitución puede cambiarlo. Pues el Constituyente original de 1917 sujetó al poder revisor a respetar derechos humanos y principios fundacionales”…
***¡Pura resta, nada de sumar! Y para quienes aún dudábamos, la verdad es que sí le quitaron atribuciones fundamentales al Poder Judicial… tan solo hay que ver el párrafo que a la letra dice: “Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten fijarán efectos generales. No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”…

Leer más

La Supremacía Constitucional y la abdicación de la presidenta

¿Si tenían la razón jurídica, por qué tuvieron que modificar la Constitución, bajo la vendetta de la supremacía constitucional?
Los desvaríos morenistas traducidos en reformas constitucionales repletas de errores, omisiones y venganzas, confirman que NO tienen la razón y necesitaban retorcer las reglas, violentando el principio de no retroactividad.
Hoy, como ningún otro país, han despojado a los mexicanos –que no a los jueces y magistrados-, de las garantías del juicio de amparo, la acción de constitucionalidad y la controversia constitucional en contra de las modificaciones y adiciones a la Constitución federal.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.
A partir de hoy, si al. presidente en retiro se pega la gana, podrán imponer la reelección en la presidencia o cambiar la revocación del mandato para que sea el Congreso y no el pueblo quien lo decida. La súper mayoría legislativa y la mayoría en los congresos estatales les permite cualquier desvarío constitucional.

Leer más

Constructoras sin capacitación son un dolor de cabeza

*** ¿Y serán más baratas acaso? La incapacidad y falta de preparación de empresas constructoras se convierte en un dolor de cabeza cuando son contratadas por los gobiernos para desarrollar obras públicas . Dichas empresas, sin experiencia ni conocimiento alguno terminan rompiendo tubos conductores de agua, tiran postes de luz y demás, independientemente de que por falta de experiencia ocasionan serios problemas de tránsito vehicular, ya que en una carril hacen la obra pero interrumpen más vialidades para estacionar sus máquinas por días y por semanas…
*** ¡Rompen todo para un pedacito! Tal es el caso de la empresa constructora que está haciendo una pequeña obra estatal en la vía lateral del nuevo puente de Las Trancas en Xalapa, misma que rompió una importante tubería conductora de agua y por ello tendrán que repararla por su cuenta, pero eso no evitará que muchos habitantes de la capital veracruzana vean interrumpido el servicio de abasto del vital líquido hasta que reparen sus tarugadas… Pero esa misma empresa mantiene cerrados todos los retornos debajo del puente, a pesar de que la obra es en la lateral… Y seguramente en el Ayuntamiento han de estar alucinando a esa ineficiente constructora..

Leer más

Un mes de terror

De acuerdo con la definición de la Real Academia Española de Lengua, el terrorismo puede entenderse como una “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”, así como la “actuación criminal de bandas organizadas que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”.
Las últimas dos décadas, las bandas del crimen organizado en México se han dedicado precisamente a eso, a generar altísimos niveles de violencia con el propósito de infundir terror entre la población. Lo han hecho con métodos que pudiéramos considerar como “tradicionales”, como las explosiones de bombas, aunque en una escala realmente baja. Pero su fuerte ha estado más bien en la exposición cruda, salvajísima, de cuerpos torturados, cercenados y abandonados en la vía pública, o bien expuestos en internet.
Esas escenas se han convertido en el día a día en la mayoría de las regiones del país. Ciertamente, esto sucede desde hace varios años, bajo la responsabilidad –e incluso complicidad- de otros gobiernos. Pero es una realidad que en la administración que terminó hace un mes y en la que cumple ya sus primeros 30 días, la violencia más descarnada no disminuyó ni un ápice, aunque desde Presidencia, antes y ahora, pretendan marear a la opinión pública difundiendo porcentajes engañosos o francamente falaces.

Leer más

Coches-bomba de Guanajuato y las acepciones de Terrorrismo

*** ¿Para qué seguir negando la realidad? La palabra Terrorismo, según la Real Academia de la Lengua tiene las siguientes acepciones:

1. m. Dominación por el terror.
2. m. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3. m. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos…
*** ¿Está claro? ¿No les parece que todas esas acepciones coinciden con los hechos ocurridos en dos municipios del estado de Guanajuato con los dos coches-bomba que presuntas bandas organizadas hicieron estallar hace unos días para influir en decisiones de gobierno?…
*** ¡Todas las líneas de investigación! No es conveniente ya que se intente negar lo que ya es evidente y por ahí debería de comenzar el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en lugar de negarlo casi de inmediato sin mediar investigación alguna… Lo conducente es esos casos es que no se deseche ninguna posibilidad ni línea de investigación…Y eso lo debe de saber muy bien el propio Gracía Harfuch que no es nuevo en esto de la seguridad pública…
*** ¡A mí que me esculquen! ¿Dónde, cuándo y cómo fue que “El Pueblo” de México le exigió a Sheinbaum que hiciera una reforma judicial que atenta contra los derechos humanos y contra la democracia como la que está impulsando?… Y no, en Europa y gran parte del mundo no se burlan de México, sino de Sheinbaum y sus legisladores que están cometiendo aberraciones brutales desde que llegaron…Así que no nos ande invitando al presidente a los mexicanos a compartir las vergüenzas que ella y su gente van ocasionando en el mundo entero…

Leer más

Encuentro con el próximo coordinador de la Jucopo

Esta mañana tuve la oportunidad de reunirme con el profesor esteban Bautista Hernández, próximo coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado. Coincidimos en que el Congreso debe ser la representación de todos los veracruzanos, donde debe prevalecer la civilidad política, más allá de nuestra pertenencia partidaria.
Nuestro trabajo, el de todos los diputados que integrarán la próxima Legislatura, debe ser velar por el interés y el bienestar de los veracruzanos. La comunicación, colaboración y el respeto a la diversidad deben ser la norma para sacar adelante iniciativas resulten en favor de los veracruzanos, sin que sean motivo de discrepancia política. Estoy seguro que, como en cualquier órgano deliberativo, habrá un intenso debate sobre las visiones que tenemos para el futuro de Veracruz. Este debate deberá ser siempre en el marco de la ley, con respeto a la naturaleza plural del poder legislativo. Eso esperan los veracruzanos que depositaron su confianza en las diferentes fuerzas políticas que habrán de integrar la próxima Legislatura. Facebook👉🏻

Leer más