Salud e ingresos familiares, prioridades de la agenda del GPPRI

El Presidente de la República presentará mañana ante el Congreso de la Unión su Segundo Informe de Gobierno, acto que marca el inicio del primer periodo de sesiones ordinarias de lo que será el tercer año de ejercicio de la LXIV legislatura. Históricamente, en este periodo de sesiones se sigue una agenda variopinta de los asuntos de mayor interés para el país, particularmente, el análisis y la integración del Paquete Económico, es decir, cuánto tendrá el gobierno de presupuesto, de dónde lo obtendrá y en qué se lo va a gastar, además de informar lo referente a tasas de interés, inflación, tipo de cambio y perspectiva de crecimiento.

Leer más

Caravana con vacuna ajena

El jueves pasado, el Presidente López Obrador anunció con singular optimismo que México –en colaboración con Argentina- producirá la prometedora vacuna contra el coronavirus que actualmente desarrollan la Universidad de Oxford en alianza con el laboratorio AstraZeneca y que se encuentra en la tercera etapa de su fase de pruebas. Sin embargo, obvió algunos detalles importantes: fue una negociación entre empresarios que principalmente involucró a la Universidad británica, al laboratorio AstraZeneca con sede en Londres y a la Fundación del mexicano Carlos Slim

Leer más

La 4T ¡ni echando a perder aprende!

Apenas resultó electo presidente López Obrador, la ruta parecía relativamente sencilla: desmantelar las instituciones, repartir dinero público en programas sociales para mantener su estructura electoral y construir obras de infraestructura que aunque inviables, concederían a la administración federal una falsa impresión de un país en desarrollo. A ello sólo bastaba agregar un discurso basado en los mandamientos del libro sagrado del cuatroteísmo: culpar a los gobiernos del pasado, atribuir a la corrupción todos los males del país y mantener contra viento y marea su criterio económico e ideológico.

Leer más

Quitamos al gobierno la excusa del desabasto de medicamentos

Desde el inicio de la actual administración federal, la inexperiencia, mala planeación y una austeridad irresponsable provocaron que el país sufriera el desabasto de medicamentos y vacunas, lo que resultó en la muerte de miles de pacientes y ha puesto en riesgo la salud de millones de personas consideradas como población vulnerable, particularmente a niños con cáncer y portadores del VIH. El desabasto de medicinas ha sido atribuido a varias razones: el retraso de permisos de importación de materias primas, la demora en la realización de compras consolidadas del sector salud y hasta el veto del gobierno federal a algunas farmacéuticas.

Leer más

La 4T y su impresionante fábrica de desempleados

Antes de la pandemia, la 4T ya había enfermado a México. El Covid19 y la crisis económica vinieron a ocultar el pésimo manejo de la economía del país, lo que ha provocado que más del 60 por ciento de la industria y el comercio tuvieran un cierre parcial o total, más de 15 millones de personas no tengan empleo y otros 10 millones de mexicanos estén pasando a engrosar las filas de la pobreza extrema.

Leer más

¡Yo voté por la reforma Energética… y lo volvería a hacer!

El 21 de marzo pasado, el Presidente López Obrador se detuvo en una estación de gasolina en Oaxaca para enviar un mensaje por redes sociales, en el que dijo que había tomado la decisión de bajar el precio del combustible “para que no se sienta tanto la crisis”. Era la víspera del inicio de la jornada de sana distancia a consecuencia de la pandemia del Covid19. Pero ante la crisis petrolera mundial y la saturación del mercado internacional, la baja del precio de la gasolina a niveles no vistos en muchos años no fue una decisión del Presidente sino consecuencia de la reforma energética y la competencia en el mercado.

Leer más

Alcaldes de Morena, la otra pandemia

El jueves pasado, a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, solicité que el Congreso de Veracruz ordene fiscalizar los recursos de la hacienda pública del municipio de Minatitlán, debido a la existencia de casos documentados de corrupción. Tan sólo en el primer año del gobierno de Nicolás Reyes Álvarez (Morena) en Minatitlán, se acumularon observaciones por conflicto de interés, debido a que todas las obras aprobadas se hicieron a través de adjudicaciones directas sin licitación alguna y ahora se conoce que el presupuesto autorizado por el municipio, no coincide con las cifras de inversión directa a las obras.

Leer más

T-MEC, el libre comercio del PRI que hoy retoma Morena

El miércoles pasado entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con ello, nuestro país consolida un largo proceso de apertura comercial iniciado el 1 de enero de 1994 y renegociado el 30 de noviembre de 2018. Se trata de un modelo de libre comercio impulsado por gobiernos priistas que hoy retoma el gobierno de Morena.

Leer más

AMLO, promotor del voto de Trump: el juego de perder-perder

«Como en la célebre obra de Bárbara Tuchman, ´La marcha de la locura’, ciegamente nos encaminamos hacia un error histórico similar de aceptar una reunión, solicitada por un mandatario extranjero en tiempos electorales, que utiliza la excusa de un acuerdo comercial como trofeo electoral, a la que Trudeau no se va a prestar», advierte el diplomático Agustín Díaz Canet –esposo de la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena-, respecto de la visita del Presidente López Obrador a Estados Unidos en los próximos días.

Leer más

Mexicanos migrantes: mexicanos de segunda para AMLO

En diciembre pasado, durante una gira por Veracruz, el Presidente López Obrador dijo que los mexicanos migrantes en Estados Unidos son “héroes anónimos” o “héroes vivientes” que envían cada año 36 mil millones de dólares a sus familiares, lo que coloca a las remesas como la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país.
Sin embargo, el gobierno federal les ha arrebato cualquier derecho como mexicanos. Ha dejado de destinar recursos para el apoyo social de nuestros connacionales y sus familias –principalmente los programas 3×1 y el Fondo de Atención al Migrante-, para destinarlos a tareas de seguridad en la frontera y repatriación.

Leer más