La violencia que se asoma al día de la elección

Mientras la opinión pública nacional se ocupaba de la marcha de la “marea rosa” en distintas ciudades del país y del tercer debate de las y el aspirante a la Presidencia de la República, México vivía el día más violento en lo que va de este año. De acuerdo con las cifras del reporte diario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), este domingo se registraron 104 homicidios dolosos en todo el país, convirtiéndose en la jornada más sangrienta de lo que va de 2024 hasta su quinto mes. Otro dato destacable es que en 20 de los 32 estados del país se reportó al menos un homicidio, y en cinco de concentró el mayor número de asesinatos: encabezaron el Estado de México y Guanajuato con 15 ejecuciones, les siguieron Jalisco y Michoacán con diez, Baja California con seis y Veracruz –donde el gobierno estatal morenista estaba ocupado boicoteando mítines y hostigando opositores- con cuatro.

Leer más

La cruda realidad de Veracruz contra la ficción morenista

Con poca resonancia mediática, pero con una trascendencia más que relevante, transcurrió la presentación de los “Compromisos por la Paz” que se llevó a cabo esta semana en Xalapa, y que forma parte del Diálogo Nacional por la Paz para buscar frenar la violencia en el país. El objetivo planteado en el encuentro celebrado el martes pasado fue “generar un espacio de diálogo plural e incluyente para articular iniciativas locales y construir una agenda estatal de paz que atienda la realidad de inseguridad y violencia que impera en Veracruz”. El Diálogo Nacional concluyó con un “Acuerdo Ciudadano por la Paz” para “impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores de la sociedad, presentarla a todos los candidatos y candidatas a un puesto de elección, y crear una Red Nacional por la Paz para articular procesos locales, estatales y nacionales”.

Leer más

Paranoia y purgas en el morenato, a dos semanas de la elección

La destitución fulminante de tres funcionarios del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez fue una orden –sin comillas, literal- que le dio Rocío Nahle a quien todavía cobra como gobernador de Veracruz. Los hoy exfuncionarios Yair Ademar Domínguez Vázquez, quien fungía como encargado de la Subsecretaría de Gobierno; Israel Hernández Roldán, ahora exencargado de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Legislativos; y Rafael Castillo Zugasti, quien encabezaba el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), tenían en común ser operadores cercanos del otrora poderoso exsecretario de gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos. Cisneros salió del gobierno –donde era quien en realidad mandaba- para disputar en serio la candidatura de Morena a la gubernatura a la propia Rocío Nahle, de quien en un principio él mismo fue operador y pieza clave para controlar la administración pública estatal de Veracruz, ante la debilidad e indolencia de Cuitláhuac García. Eric Cisneros acumuló tal cantidad de poder –del bueno y sobre todo del malo-, que se creyó que podía disputar con plenitud de derecho la candidatura a la gubernatura de Veracruz. Al menos, él sí había nacido en su territorio, no como la “elegida” por “ya saben quién”.

Leer más

La ruleta rusa

A casi dos semanas de que concluyan las campañas electorales en México, el ambiente político y social en el país está caldeado, enconado, sostenido apenas con alfileres. El régimen obradorista ha puesto conscientemente en riesgo todo el proceso electoral. Desde el presidente de la República hasta los presidentes municipales, pasando obviamente por los gobernadores, violan la ley sistemáticamente, entrometiéndose en las campañas, atacando a los candidatos y partidos opositores, hablando en favor de las candidaturas de su partido y hasta desviando recursos descaradamente. Veracruz es un caso singular de estas prácticas que antes solo se asociaban al “viejo régimen”, mismo que goza de cabal salud con el morenato. La burocracia y las instituciones públicas están puestas al servicio de las y los candidatos de Morena sin recato alguno. Los empleados de confianza y hasta los de base son “invitados” a brigadear y asistir “voluntariamente” a… fuerzas a los mítines y recorridos de personajes como la aspirante a diputada local por Xalapa, Dorheny García Cayetano –cuya enorme cercanía con el gobernador Cuitláhuac García no le alcanzó para postularse al Senado-, de lo cual dejan rastro en sus redes sociales sin problema alguno, pues se sienten –y a lo mejor, se saben- impunes.

Leer más

La posibilidad real de la alternancia

El debate que los candidatos y la candidata a la gubernatura de Veracruz sostendrán el domingo próximo marcará la última oportunidad para contrastar lo que le ofrecen al electorado de la entidad, y seguramente señalará el rumbo que tomará la elección hacia su recta final. Durante el primer encuentro de los abanderados a la gubernatura, la pauta fue marcada por el ataque directo entre los punteros, con un saldo desfavorable para la candidata oficialista, que nunca pudo explicar satisfactoriamente el elevado incremento de su patrimonio durante los últimos años evidenciado en días previos, así como el fiasco de la refinería de Dos Bocas, lo que le impidió llevar esa multimillonaria obra “insignia” del obradorato como bandera de campaña. En esta segunda –y última- oportunidad, es previsible que Rocío Nahle intente una contraofensiva. Pero hasta ahora, solo han demostrado tener la “pólvora mojada”, pues lo que han sacado para intentar denostar al candidato opositor José Francisco Yunes Zorrilla es hasta de risa.

Leer más

Víctimas de la violencia, los principales “opositores” del gobierno

Entre los muchos rubros en los que el régimen obradorista en su conjunto ha demostrado su lado más miserable, el tema de los desaparecidos es uno de los peores. Desde hace varios meses, los gobiernos de Morena en todos los niveles, pero especialmente el federal, se pusieron una meta: reducir –maquillar, mejor dicho- las cifras de personas desaparecidas en el país de una manera grotesca, simplemente borrándolas de los padrones para dar una imagen de que se “resolvió” el problema. El pasado mes de marzo, la organización de la sociedad civil Data Cívica dio a conocer la plataforma digital “Volver a Desaparecer”, por medio de la cual contrastan distintos registros de personas desaparecidas. Entre sus hallazgos, detectaron que al menos 10 mil 953 nombres de personas fueron borrados en el nuevo censo que mandó hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que, se supone, deberían corresponder a personas que ya habían sido localizadas.

Leer más

Los hermanos caradura

Uno de los cotos de poder más fuertes y dañinos para Veracruz en este sexenio fue el Congreso del Estado de Veracruz, donde durante dos legislaturas hicieron y deshicieron a su antojo dos impresentables: el presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín y el secretario general del Poder Legislativo Domingo Bahena Corbalá. En un pacto de complicidad, condujeron de manera errática e ignorante al Poder Legislativo durante todo el sexenio y las consecuencias están a la vista: ha sido el Congreso veracruzano al que mayor número de leyes le han invalidado por inconstitucionales. Un récord que difícilmente se superará. Gómez Cazarín y Bahena Corbalá actuaron en un tándem de complicidades que le permitió al primero controlar por completo el Poder Legislativo estatal durante seis años, en los cuales corrompió a cuanto diputado o diputada se dejó “seducir” por quien de ser ex vendedor de autos usados en Coatzacoalcos, pasó a convertirse en otro próspero casateniente de la muy “honesta” “cuatroté” a la veracruzana, en connivencia con algunos de esos legisladores a los que llenó de privilegio$ en todo este tiempo. Bahena Corbalá no desaprovechó su oportunidad tampoco. El ex panista usó sus influencias para cometer abusos despreciables en su borrachera de poder. Como el que perpetra en contra de una mujer nonagenaria a la que pretende despojar de un inmueble del que hace casi seis años no le paga la renta.

Leer más

El tramo final

Los debates presidencial y por la gubernatura de Veracruz marcaron el inicio del tramo final de las campañas, que arranca formalmente este martes con el comienzo del proselitismo por las diputaciones locales y los ayuntamientos en los estados donde habrá elecciones municipales. La rispidez fue el denominador común de ambos ejercicios. El uso predominante de los ataques y la estrategia de contraste, los señalamientos personales y el evidente encono en algunos de los participantes son el indicador de lo que puede esperarse en el último mes de campañas, que culminará con la elección del 2 de junio próximo. Las candidatas oficialistas, Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, refrendaron su imagen de “mechacorta”, soberbia e intolerancia a la crítica. Aunque la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México con un mucho mejor manejo del escenario que la oriunda de Zacatecas, que fue a leer al debate en el Museo de Antropología de Xalapa y terminó jugando sucio, incurriendo en la misma violencia con la que ella ha querido victimizarse.

Leer más

Imagínelos con poder

Las campañas a la gubernatura de Veracruz han tomado una ruta en la que no habrá punto de retorno. La debacle de la candidata morenista Rocío Nahle terminó por opacar por completo la gira –que quizás vaya a ser la única- de Claudia Sheinbaum por el estado de Veracruz. Los escándalos por la presunta corrupción de la oriunda de Zacatecas que un día sí y otro también brotan como desechos fecales de alcantarilla, anularon cualquier mensaje que la abanderada presidencial oficialista haya dicho estos días desde la entidad. Lo que acaparó la agenda fue desde el fiasco de los operadores de Morena en Pánuco, donde no fueron capaces de llenar un parquecito donde ofrecía un mitin ni más ni menos que una candidata a la Presidencia de la República, pasando por el departamento en Nueva York que habita algún pariente de Nahle, y la crítica de Artículo 19 a que Morena arrope con candidaturas y juego político a familiares del presunto asesino intelectual de la periodista María Elena Ferral. Con la complicidad, por cierto, del Partido Verde y su líder real en Veracruz, Javier Herrera Borunda. Hijo de “yasabequién”.

Leer más

La elección se cierra

Aunque a estas alturas de las campañas lo que abunda son “trajes a la medida” para hacer propaganda, las encuestas serias y el promedio de las mismas indican que las ventajas “astronómicas” de las candidaturas oficialistas se esfumaron y que se va a un escenario más competido de lo que se esperaba. A nivel nacional, si bien mantiene una considerable delantera, Claudia Sheinbaum ya no parece inalcanzable. Hace bastante que alcanzó su tope y es improbable que crezca ya. Su voto duro está delimitado. Y la diferencia la hará quien de sus contendientes pueda capitalizar el voto que aún no se ha definido por alguna de las opciones: Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Maynez. El mayor problema de Xóchitl Gálvez es que, contrario a lo que sucede con el electorado de edad media que la ve como una opción real -pese a todos sus errores- frente al obradorismo, con el voto más joven nomás no conecta, no logra hacer clic. Y ahí puede estar la diferencia en esa elección.

Leer más