Piel sensible. Admite Sheinbaum ‘guerra digital’ en su contra a raíz del campo de exterminio de Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este martes que, a raíz del hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se desató una millonaria «guerra sucia digital» en su contra para instalar de manera ficticia el hashtag #narcopresidenta en un vano intento de relacionarla a ella y a su Gobierno con el crimen organizado.
«Este caso es una campaña orquestada con dinero, con compra de bots, de robots, de cuentas que no pertenecen a una persona y recursos que no sabemos de dónde vienen para poder inflar una tendencia (…) ¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca», afirmó la mandataria en rueda de prensa.
Esto, al presentar un análisis pormenorizado de los ataques que ella y el expresidente Andrés Manuel López Obrador recibieron en la red social X del 12 al 17 de marzo, después de que el país se conmocionara con las imágenes de Teuchitlán.
«Es muy importante denunciarlo porque alguien está destinando recursos, 20 millones de pesos (un millón de dólares) en cuatro días para poder levantar una tendencia falsa», dijo al aclarar que sólo el 20 % de la población en México usa X, por lo que se trata de un sector minoritario que intenta distorsionar la conversación pública.

Leer más

Presidenta retira iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE ante la amenaza de ‘un paro nacional del CNTE’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró de la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A unas horas de iniciar el “paro nacional masivo” de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en protesta por dicha legislación, la mandataria solicitó retirar la iniciativa con base en el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer en su cuenta de X del retiro de la iniciativa presidencial enviada el pasado 5 de febrero.
Los maestros habían expresado su inconformidad con varias movilizaciones que tenían previsto reanudar este miércoles afuera de la Cámara de Diputados para llevar a cabo un mitin y luego una marcha hacia Palacio Nacional.
La iniciativa presidencial permitiría al fondo de la vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Leer más

Agencia Fitch Ratings anticipa que México entrará en recesión técnica con nulo crecimiento por los aranceles

Fitch Ratings recortó este martes su previsión de crecimiento para México en 2025 al 0% desde un 1.1 % previo, al anticipar una recesión técnica por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La calificadora también redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0.8%, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior.
“Anticipamos una recesión en México, donde hemos recortado nuestra previsión para 2025 en 1.1 puntos porcentuales, hasta el 0%”, explicó en su más reciente informe “Perspectivas económicas mundiales de marzo 2025”.
El documento advierte de que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por Estados Unidos del 25 % por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino.
Si bien, tras negociaciones, se excluyeron de este impuesto los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los bienes no amparados por el acuerdo siguen sujetos a un arancel del 12%.

Leer más

¿Corrupción en el sector Salud? Separan de sus cargos a funcionarios de Birmex por sobreprecio de medicamentos

El gobierno mexicano inició una investigación a la empresa de Laboratorio de Biológicos y Reactivos (Birmex), por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en una acción penal.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, explicó que se recibieron una serie de quejas por parte de algunas empresas farmacéuticas que participaron en las licitaciones para ser proveedoras de medicamentos.
Las compañías denunciaron que la adjudicación para la compra de algunos medicamentos o material de curación se había otorgado a proveedores que no habían ofertado los mejores costos.
Tras los señalamientos se comenzó una investigación y se separó a elementos que participaron en la adquisición.
“Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser adjudicadas”, afirmó el subsecretario de salud.

Leer más

México batea el cultivo del maíz transgénico de EU para fortalecer las variedades del grano nativo

-México pondrá fin al cultivo de semillas de maíz transgénico y promoverá la siembra de variedades locales para procurar su conservación y protección, según consta en un decreto de reforma constitucional firmado este lunes por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
En el texto, que goza del aval del Congreso de la Unión y la mayor parte de los legislativos estatales, se estipula que el cultivo de maíz en territorio mexicano debe estar libre de modificaciones genéticas en las que se hayan empleado técnicas que sobrepasen las barreras naturales de reproducción o recombinación, puntualiza El Universal.
En la misma línea, se establece que el uso de maíces transgénicos deberá contar con el aval legal correspondiente, en interés de impedir amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de la nación azteca.
A ese respecto, «el Estado promoverá cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos de maíz genéticamente modificado», apunta la propuesta.
Una vez entre en vigor el decreto, el Congreso de la Unión dispondrá de un lapso de 180 días para ajustar las leyes que rigen esa materia.

Leer más

México contrata servicios especializados para agilizar y modernizar la busqueda de personas desaparecidas

En un esfuerzo por responder a las crecientes exigencias de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el Gobierno de México está implementando tecnologías de última generación para mejorar la eficacia de las operaciones en el país.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), ha anunciado la contratación de servicios especializados que incluyen maquinaria equipada con tecnología láser, detectores de metales de alta sensibilidad e instrumentos topográficos avanzados.
El contrato, cuya copia obtuvo El Universal, supone una inversión de hasta 140 millones de pesos (siete millones de dólares).
Las herramientas permitirán generar planos en 3D de los terrenos donde se lleven a cabo las excavaciones, ofreciendo una visión más precisa y detallada del subsuelo, aunque el contrato también prevé el uso de maquinaria pesada como excavadoras, retroexcavadoras, motobombas sumergibles, máquinas para romper concreto y grúas para levantar estructuras.
Vigente desde el 1 de marzo hasta finales de año, el contrato fue entregado a la empresa Construcciones y Servicios Vidda Jireh. Además del equipamiento técnico, incluye la contratación de operadores especializados en el manejo de esta maquinaria.
La tecnología láser que se utilizará cuenta con características avanzadas, como un ‘zoom’ de cuatro aumentos, un alcance de hasta 200 metros y un sensor de inclinación de 360 grados. Los instrumentos topográficos ópticos permitirán realizar mediciones precisas y generar planos detallados del terreno, incluyendo altimetría y planimetría y con coordenadas e imágenes en 3D.

Leer más

FGR excluye a Guerreros Buscadores de Jalisco del procesamiento del rancho Izaguirre: colectivo

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció este domingo que la Fiscalía General de la República (FGR) les impidió estar presentes en el procesamiento del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, donde recientemente hallaron evidencias de crematorios clandestinos utilizados por el crimen organizado.
A través de su cuenta en la red social X, el grupo de familiares de personas desaparecidas señaló que esta decisión vulnera sus derechos como víctimas y solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
«Inadmisible que a nuestro colectivo se le quiera excluir por parte de la Fiscalía General de la República, nos están violando nuestros derechos como víctimas. Solicitamos la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues no quieren que estemos presentes en el procesamiento», escribieron en su publicación.
El colectivo acompañó su denuncia con la imagen de un oficio emitido por la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, en el que se confirma que la FGR tomó control de la investigación y restringió el acceso a la zona del hallazgo, permitiendo sólo la presencia de personal oficial.
En el documento, fechado el mismo 16 de marzo y firmado por el comisionado estatal de búsqueda, Víctor Hugo Ávila Barrientos, se especifica que «una vez que esta autoridad federal determine que puedan acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se les hará de su conocimiento».

Leer más

¡Demagogia! Según Lenia Batres, “si el pueblo no participa, los magnates seguirán gobernando a los jueces”

Lenia Batres Guadarrama afirmó ayer sábado que, si el pueblo no participa en la elección judicial, “los magnates de nuestro país seguirán gobernando a los jueces», una declaración que alude directamente al conflicto con Ricardo Salinas Pliego, luego de que esta semana, la Segunda Sala de la Suprema Corte resolvió por unanimidad el impedimento solicitado por el empresario para que la ministra se abstuviera de resolver un amparo promovido contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En un evento realizado ayer en Xaltocan, Estado de México, y acompañada de María Estela Ríos, exconsejera jurídica de Andrés Manuel López Obrador y candidata a ministra de la Suprema Corte, Batres subrayó que la reforma judicial propuesta busca transformar un sistema donde predominan la opacidad, el tráfico de influencias y el dispendio de recursos públicos.
En su intervención, Batres destacó que los jueces, magistrados y ministros deben tener un compromiso con la sociedad y rendir cuentas. «Si no se es juez, magistrado o ministro del pueblo, no se tiene razón de ser», expresó, haciendo énfasis en la necesidad de un Poder Judicial más cercano a la gente.
Su crítica a los «magnates» no es un hecho aislado. Esta semana, Batres cruzó acusaciones en redes sociales con el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra. La disputa comenzó cuando la Segunda Sala de la Suprema Corte decidió que Batres debía abstenerse de resolver un amparo promovido por Salinas Pliego contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Leer más

Divide opiniones corrida de ‘toros sin violencia y maltrato’ en la CDMX; es una estocada a la tauromaquia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, impulsará una propuesta legislativa para regular las corridas de toros en la capital del país, esto según la alta funcionaria como parte de las medidas que promueve su administración para la «protección» animal.
En una conferencia de prensa ofrecida el jueves, Brugada detalló que la iniciativa surge «atendiendo la voluntad de la mayoría de las personas» que habitan la capital mexicana, para así establecer nuevas reglas en las corridas, en las que se prohibirá maltratar y matar al animal dentro o fuera de la plaza de toros.
Al respecto, la jefa capitalina detalló que la normativa contempla prohibir también «las corridas de toro con violencia», «los malos tratos» al animal «dentro y fuera del espectáculo», y la protección a su «integridad física».
«Se crea la cultura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas», dijo la mandataria local, quien agregó que una vez concluido el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
De acuerdo con reportes de la prensa mexicana, la propuesta también prohíbe el uso de objetos punzantes como: banderillas, espadas, lanzas, entre otros; así como provocar daños a los cuernos del toro, por lo que esta parte del animal deberá ser protegida para evitar que personas involucradas al espectáculo resulten con heridas abiertas.

Leer más

Evasión de responsabilidades, omisión y complicidad por el crematorio de Teuchitlán: buscadora

Pablo Joaquín Gómez Orozco, de ahora 19 años de edad, fue reclutado involuntariamente en Tepic, Nayarit, el 30 de marzo de 2023; logró comunicarse con su madre para pedirle que lo rescatara en Zacatecas, el GPS de su teléfono también lo ubicó en Jalisco y Aguascalientes; desde entonces, ninguna fiscalía estatal ha querido asumir investigaciones de su paradero.
Alejandrina Orozco Romano, madre de Pablo, en entrevista para Aristegui Noticias señaló que, desde que se dio a conocer el hallazgo de prendas, el campo de entrenamiento y sitio de exterminio en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, no ha podido dormir y confirma la “falta de coordinación y la negligencia”.
Ninguna autoridad se quiere hacer cargo de la investigación, la verdad es algo muy indignante, pero sobre todo muy doloroso.
La desaparición involuntaria y reclutamiento forzado, que involucra la movilidad de personas en distintos territorios del país, se ha convertido en una “excusa” para que las autoridades nieguen competencia y simulen “coordinación”.
Esto, dijo la buscadora, revictimiza a las personas agraviadas y a sus familias porque las lleva a asumir “un calvario en oficinas, gastos, viajes, para que no nos hagan caso”.

Leer más