Biden gastó dinero de los contribuyentes en experimentos en cocaína para perros y baños inteligentes

El futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU (DOGE, por sus siglas en inglés), que estará dirigido por el multimillonario Elon Musk y el empresario Vivek Ramaswamy, publicó este viernes un análisis de algunos gastos del Gobierno, revelando el destino de millones de dólares del presupuesto estatal.
Según el organismo, 6,9 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses fueron asignados para estudiar «inodoros inteligentes» que reconozcan la «huella anal» del usuario.
En una de las fuentes del DOGE se detalla que se trata de un estudio de 2020 de Seung-min Park, investigador de la Universidad de Stanford, en el marco de la cual se construyeron «sistemas de retrete montables», equipado con inteligencia artificial y tres cámaras, una de ellas para identificar la «huella anal» del usuario.
Otros 2,3 millones de dólares se destinaron a un experimento que consistía en inyectar cocaína a perros de raza beagle, financiado por el Instituto Nacional de Salud. El objetivo del estudio era evaluar los posibles efectos cardiovasculares adversos que pueden producirse con una dosis de una sustancia a perros beagle machos.

Leer más

¡De ripley¡ Joven egresado se registra para juez ante el Comité sin entregar un documento y califica

A pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo dijo haber verificado 700 mil documentos para seleccionar a 10 mil 877 aspirantes para cargos de jueces, en la lista aparece Haggi de Jesús Tlahuisca, quien no cumplió con la entrega de documentación requerida.
Tlahusica, abogado recién egresado, reveló que se inscribió en la plataforma digital del Legislativo el pasado 12 de noviembre para juez de distrito «como un experimento social y político», por lo que intencionalmente no subió los documentos requeridos.
«Únicamente me di de alta de la plataforma y eso fue todo lo que yo hice. Fuera de ahí, yo no cargué absolutamente nada, digo, ni contesté cuestionario, ni cargué cartas, ni certificado, nada, nada», aseguró.
A pesar de haber pasado a la segunda etapa, la cual constará de entrevistas ante el Comité de Evaluación, Haggi de Jesús Tlahuisca, quien cuenta con 9.0 de promedio y maestría en Derecho Fiscal, decidió no continuar con el proceso al no tener la experiencia ni los conocimientos para el cargo.

Leer más

Iceberg más grande del mundo se aproxima a las islas Malvinas; recomiendan navegar con precaución

El iceberg identificado como A23a, considerado el más grande y antiguo del mundo, continúa moviéndose en la zona austral del Atlántico y se aproxima a las islas Georgias del Sur, de acuerdo a lo informado por la Prefectura Naval Argentina (PNA), que realiza un monitoreo especial.
El iceberg A23a comenzó a moverse a lo largo y ancho del océano y llegó hasta las cercanías del archipiélago ubicado a unos 1.300 kilómetros al sudeste de las islas Malvinas.
La masa de hielo fue detectada mediante imágenes satelitales de tipo SAR (Radar de Apertura Sintética) al suroeste de las islas, a aproximadamente 250 millas náuticas de distancia.
Las autoridades argentinas recomendaron navegar con precaución en la zona y evitar aproximaciones innecesarias a la masa de hielo, con el objetivo de disminuir riesgos, informó La Nación.
La PNA realiza un seguimiento del bloque de hielo junto con la División Sistemas de Información Geográfica de la Dirección de Informática y Comunicaciones, que también realizó un reporte informativo sobre la detección.

Leer más

CNDH viola el ‘derecho a la verdad’ y acceso a la información de las víctimas y de la sociedad: Centro Prodh

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez acusó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de violar el derecho a la verdad al borrar información hasta el punto de hacer ilegibles más de 2,543 recomendaciones emitidas entre 1990 y 2015.
El Centro recordó que un tribunal en materia administrativa declaró el pasado 11 de diciembre que esta acción viola el derecho a la verdad y el acceso a la información de las víctimas y de la sociedad.
El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito falló en favor de Elvira Martínez Espinoza, esposa de Jorge Bladimir Muñoz Delgado, uno de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos en 2006. “En 2023, Martínez acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19, interpuso un recurso de revisión al considerar que la eliminación de la Recomendación 26/2006 y de otras 2,542 recomendaciones de la página web de la CNDH violaba el derecho a la verdad y de acceso a la información”, sostuvo el Centro Prodh en un comunicado. El amparo en revisión 369/2024 ordena a la CNDH restituir todas las recomendaciones emitidas desde 1990 y hasta mayo de 2015, y garantizar su acceso público y sin censura.

Leer más

Exhorta IMSS a la población estar atentos a los síntomas de infecciones respiratorias agudas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda estar alerta ante síntomas de la Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
En este sentido, la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón, explicó que las IRAS son causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias que afectan oídos, nariz, garganta y los pulmones.
Además, la especialista agregó que los principales síntomas son: escurrimiento y/o congestión nasal, tos, dolor de cabeza, fiebre, malestar general, ronquera o ardor de garganta, dolor o secreción de oídos, pérdida del apetito y/o vómito; dificultad para respirar, debilidad muscular, así como dolor de huesos y articulaciones.
Del mismo modo, la doctora González Andalón advirtió sobre los signos de alarma en niños, los cuales pueden ser: silbido o ronquido del pecho, no comer, no beber o vomitar, que el menor tenga fiebre que no baje pese a la administración de medicamentos, irritabilidad y somnolencia, respiración rápida y/o hundimiento en costillas y tos intensa que hace vomitar.
También, la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica recomendó, para el cuidado, a cubrirse con la parte interna del codo al estornudar o bien, usar pañuelos desechables.

Leer más

UNAM rechaza que haya dicho que la ministra Yasmín Esquivel sea autora de su tesis: académico

Raúl Andrade Osorio, abogado constitucionalista, docente y académico, afirmó que en ninguna parte del oficio AGEN092023 sobre el caso de la ministra Yasmín Esquivel, documento que fue declarado válido por un Tribunal de Justicia Administrativa Federal, se afirma que Esquivel sea la autoría de su tesis de licenciatura.
“En ninguna parte de este documento dice que la autora de la tesis es Yasmín Esquivel”, aseveró en Aristegui En Vivo.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa es acusada de plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado. El primer caso de plagio fue revelado por Guillermo Sheridan. El análisis publicado en Latinus reveló que la ministra Yasmín Esquivel Mossa plagió su tesis para obtener el título de licenciada en Derecho por la UNAM.
Posteriormente, una investigación de los periodistas Zedryk Raziel y Beatriz Guillén reveló que 209 de las 456 páginas de su tesis de doctorado coincidían con trabajos previamente publicados por otros autores.
Entre los plagiados se encontraban figuras prominentes como Jorge Carpizo MacGregor, exrector de la UNAM, y otros juristas de renombre internacional.

Leer más

Juez de NY declara que Trump no goza de inmunidad presidencial por el caso de pagos a actriz porno

El juez del estado de Nueva York (EU), Juan Merchán, dictaminó este lunes que el veredicto de culpabilidad en el caso penal contra el presidente electo de EU, Donald Trump, por la supuesta compra de silencio a la estrella porno Stormy Daniels, no puede ser desestimado, ya que las pruebas presentadas por la fiscalía del distrito de Manhattan no tienen relación con su cargo como presidente, revela CNN.
Aunque la decisión de Merchán rechazó varios de los recursos que el equipo legal de Trump solicitó para tratar de hacer desestimar el veredicto de culpabilidad, no se pronunció sobre la última moción presentada, en la que se argumentó que la continuación de los procedimientos en el caso «entorpecen los esfuerzos de transición» del presidente electo para iniciar su nuevo mandato.
En su dictamen de 41 páginas, Merchán manifestó que las pruebas impugnadas están relacionadas «enteramente con conductas no oficiales» y no deberían recibir la protección de inmunidad otorgada por la Corte Suprema de EU a Trump por actos oficiales ejecutados durante su mandato.
«Incluso si este tribunal llegara a la conclusión de que las pruebas impugnadas constituyen actos oficiales bajo los auspicios de la decisión de Trump, que no es así, la moción del demandado sigue siendo denegada, ya que la introducción de las pruebas impugnadas constituye un error inofensivo y no se ha producido ningún error en el procedimiento», se lee en el fallo del juez.

Leer más

¡Justicia por propia mano, recurrente! Cansados de extorsiones, una turba ‘lincha’ y calcina a 4 delincuentes

Cuatro hombres señalados como presuntos extorsionadores fueron linchados el domingo por los vecinos de la comunidad de Yebuciví, en el municipio de Almoloya de Juárez.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la muerte de los cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron calcinados por la turba enfurecida.
Los residentes locales tomaron la justicia por mano propia y empezaron a golpear a quienes responsabilizaron de constantes extorsiones e intentos de cobrar derecho de piso a los comerciantes de la zona, después de lo cual prendieron fuego al vehículo de los presuntos delincuentes.
Medios locales reportan que los vecinos retuvieron el coche en el que se desplazaban dos de los hombres, y con la llegada de las fuerzas del orden la situación se tornó más violenta.
Medios locales reportan que los vecinos retuvieron el coche en el que se desplazaban dos de los hombres, y con la llegada de las fuerzas del orden la situación se tornó más violenta.

Leer más

Fármaco japonés podría regenerar los dientes para evitar dentaduras postizas y los implantes

Investigadores japoneses están probando en humanos un fármaco innovador que podría regenerar los dientes y esperan que ofrezca una alternativa a las dentaduras postizas y los implantes en el futuro, revela AFP.
Los seres humanos y la mayoría de los mamíferos sólo tienen dos juegos de dientes, pero debajo de las encías se encuentran brotes dentales latentes de una tercera generación, afirma Katsu Takahashi, jefe de cirugía oral del Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano en Osaka.
Las pruebas realizadas en ratones y hurones sugieren que el bloqueo de una proteína llamada USAG-1 puede despertar el tercer conjunto de brotes dentales ocultos. En un estudio publicado el año pasado, el equipo afirmaba que su «tratamiento con anticuerpos en ratones es eficaz para la regeneración dental y puede suponer un gran avance en el tratamiento de anomalías dentales en humanos».
Asimismo, compartieron fotografías que muestran dientes de animales que volvieron a crecer.
Por ahora, los científicos están dando prioridad a las necesidades de los pacientes a los que les faltan seis o más dientes permanentes desde su nacimiento. Se trata de una enfermedad hereditaria y las personas afectadas pueden tener graves problemas para masticar.

Leer más

UNAM califica como “interferencia flagrante e inadmisible” determinación si hubo plagio de Yasmín Esquivel

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este lunes que Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ganó un juicio que le impide pronunciarse sobre la autoría de la tesis profesional de la ministra y dar a conocer la resolución del Comité de Ética.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios precisó que acatará la resolución emitida por el quinto Tribunal Colegiado Federal en Materia Administrativa en el que se le instruye «dejar sin efecto cualquier acto o procedimiento que vulnere los derechos de la hoy ministra».
Sin embargo reconoció que «el fallo judicial constituye una interferencia flagrante e inadmisible a la autonomía y la legislación universitaria».
En diciembre de 2022, Latinus dio a conocer una investigación de Guillermo Sheridan en la que revela que Esquivel plagió su tesis de licenciatura a Edgar Ulises Báez Gutiérrez, la cual fue presentada un año antes que la de la ministra ante la Facultad de Derecho de la UNAM. La asesora de ambos fue la profesora Martha Rodríguez Ortiz.
El Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón concluyó en enero de 2023 que la tesis de licenciatura de Esquivel «es una copia sustancial» de la elaborada por el exalumno Báez Gutiérrez.

Leer más