Antropólogos encuentran en una cripta de una iglesia restos de dos adultos y un niño en Hueypoxtla

Un equipo de estudiantes liderados por la directora del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Perla Ruíz Albarrán, encontró los restos de dos personas adultas y un menor de cinco años en una cripta construida bajo la parroquia de San Bartolomé Apóstol, localizada en el municipio de Hueypoxtla, en el estado de México.
En el trabajo de campo, que se desarrolló entre el 18 y el 22 de noviembre del año en curso bajo los auspicios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se abrieron tres tumbas. En las dos primeras se encontraron sendos individuos masculinos en posición de cúbito dorsal extendido, con los pies orientados hacia el atrio de la parroquia y las manos posadas sobre la zona abdominal.
El tercer espacio está dividido en dos y los investigadores solo intervinieron en el ubicado al lado izquierdo, donde se encontró un infante de cinco años en posición idéntica a la de los cuerpos adultos. Además, entre los restos se hallaron piezas de metal que presumiblemente servían como adorno, así como fragmentos de una prenda aún no identificada.
El lado derecho de este lóculo ya había sido abierto. En él se encontró un perinato de unas 32 semanas de gestación, que nació prematuramente y falleció poco después. De acuerdo con las pesquisas, este enterramiento fue movido intencionalmente, y se microexcavará en la próxima temporada.

Leer más

No habrá parálisis en la UV por recorte. Contará en 2025 con el 4% establecido en la ley: Nahle

La gobernadora Norma Rocío Nahle desmintió que la Universidad Veracruzana Autónoma corra el riesgo de una parálisis de las actividades de investigación por recorte del presupuesto del 2025.
El presupuesto asignado a la Universidad Veracruzana (UV) para el ejercicio fiscal 2025 es de 6 mil 836 millones 565 mil 135 pesos, lo que representa el 4% del presupuesto total del estado, según lo establecido en la ley, recalcó.
Este monto fue aprobado el pasado viernes por el Pleno de la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, por lo que Nahle García destacó que este presupuesto permitirá a la UV atender las necesidades académicas, de infraestructura y fortalecer programas educativos.
Expuso que más adelante se reunirá con el rector Martín Aguilar Sánchez a quien consideró como una “persona de primera, un gran ser humano” que realiza su labor para atender las necesidades académicas, de infraestructura y fortalecer programas educativos.

Leer más

Cárteles usan como conejillos de Indias a personas y animales en situación de calle con nuevas drogas: NYT

Un reporte del New York Times reveló este jueves que organizaciones del narcotráfico en México utilizan a personas sin hogar como conejillos de Indias, para que prueben drogas sintéticas elaboradas con fentanilo.
Según el informe del periódico estadounidense, las organizaciones criminales envían a agentes a los campamentos de personas sin hogar del estado de Sinaloa. Allí, les ofrecen hasta 30 dólares a quienes se expongan a sus riesgosas fórmulas, aplicando dosis mediante jeringas.
Sostienen que un hombre, que dijo haber aceptado la peligrosa propuesta, señaló que se había ofrecido en distintas ocasiones como voluntario, y que los agentes lo visitaban todos los días.
Según su testimonio, quienes participaban de la práctica eran grabados y fotografiados por las personas del cártel, mientras que observaban los efectos que producía la droga, altamente adictiva y dañina para la salud.
El informe sostiene que muchas de estas personas vulnerables no lograron sobrevivir a la dosis de fentanilo, que puede dejar al consumidor inconsciente o matarlo.

Leer más

Inédita acción. Gerente de la cadena ‘Chilio’s’ corre del restaurante a abogado con discapacidad visual

iguel Ángel Hernández Correa, abogado y persona con discapacidad visual, fue víctima de discriminación en vísperas navideñas, luego de que personal de una sucursal de la cadena Chili’s lo corrió del restaurante en medio de risas.
El hecho se viralizó en redes sociales, en donde usuarios han acusado a la cadena de comida por discriminación.
Según se puede observar en un video difundido en redes sociales, el gerente del lugar le pidió a Miguel Ángel que abandonara las instalaciones argumentando que las políticas del establecimiento prohibían el acceso de su perro guía.
En la grabación se escucha que el gerente se refiere al animal como una “mascota” a pesar de que el usuario le específica que es un perro guía.
“Mire, es que no podemos tener ciertas mascotas en el establecimiento, me lo dicen mis políticas”, comenta mientras sonríe.
Ante la situación, una mujer se acerca a la mesa y le explica al gerente que los clientes no tienen problema con que Miguel Ángel y su perro guía permanezcan en el lugar, incluso enfatiza nuevamente que se trata de un perro guía y que el hecho de sacarlos del lugar es discriminación.

Leer más

Se impone la censura. La USAID se retracta de la alerta por hambruna en Gaza por presión de EU

La Red de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET), un grupo financiado por el Gobierno estadounidense, retiró su propia alerta por hambruna sobre Gaza tras una reprimenda del embajador de EU en Israel.
El ente, creado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para monitorear y advertir las crisis alimentarias globales, informó este martes que un factor importante que contribuye a la escasez de alimentos en la asediada provincia Gaza del Norte es el «bloqueo casi total por parte de Israel de los suministros humanitarios y comerciales».
En el mismo reporte de FEWS NET se cita una estimación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, que indica que a mediados de noviembre entre 65.000 y 75.000 personas se encontraban en la zona asediada. Fue precisamente este dato el que desencadenó las críticas del representante de Estados Unidos en Israel, Jack Lew.
El diplomático aseveró que el informe se basa en datos «obsoletos e inexactos». Lew estimó que la población civil actual en el norte de Gaza es de entre 7.000 y 15.000 personas, citando sus propias fuentes. «En un momento en que la información inexacta genera confusión y acusaciones, es irresponsable emitir un informe como este», concluyó.

Leer más

Dinamarca reforzará el gasto en la defensa de Groenlandia ante la polarización con Trump

El Gobierno danés ha anunciado este martes un aumento del gasto en defensa para Groenlandia debido a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, consigna The Hill.
Según el ministro danés de Defensa, Troels Lund Poulsen, Copenhague tiene previsto destinar una cantidad cercana a los 1.500 millones de dólares al nuevo paquete de ayuda: incluye dos patrulleras de clase Thetis, dos drones de largo alcance, dos equipos de perros de trineo y más personal militar danés en Groenlandia.
«Durante muchos años no hemos invertido lo suficiente en el Ártico, ahora estamos planeando una presencia más fuerte», declaró el ministro. Poulsen subrayó que la medida llevaba mucho tiempo preparándose y que era «irónico» que coincidiera con las declaraciones de Trump sobre los planes para tomar el control de la isla.
Anteriormente, el mandatario electo de EU afirmó que, «para los objetivos en seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Washington considera que la posesión y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta».
Dichas declaraciones fueron rechazadas por las autoridades de la isla, que respondieron de manera tajante: «No estamos a la venta y nunca lo estaremos».

Leer más

México debe crear una agenda estratégica para enfrentar las presiones de EU y China: investigador

Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México, profesor del posgrado de Economía de la UNAM, destacó que la estrategia de “securityshoring”, relacionados con seguridad y migración, adoptada por Estados Unidos se ha convertido en el concepto supremo en su relación comercial con China, planteado por el presidente electo Donald Trump y que México no debería replicar automáticamente este enfoque.
“Copiar y pegar el ‘security shoring‘ de Estados Unidos en contra de China me parece una perspectiva poco sensata”.
En entrevista para Aristegui en Vivo, Dussel Peters enfatizó que la relación triangular entre México, Estados Unidos y China requiere un equilibrio complejo desde la visión mexicana.
“No se trata de una discusión de Estados Unidos o China, sino desde una perspectiva mexicana, se trata de Estados Unidos y China”, y afirmó que, aunque China es el segundo socio comercial de México desde 2003, la estrategia nacional no ha estado a la altura de los retos que plantea esta relación.

Leer más

Confiscan medio millar de objetos antiguos de la época griega y romana de Egipto destinados al contrabando

Alrededor de 448 objetos antiguos que estaban en posesión de dos residentes de la gobernación de Alejandría, en el norte de Egipto, fueron confiscados por las autoridades antes de que fueran comercializados ilegalmente, reveló este lunes el Ministerio del Interior egipcio.
Entre los objetos decomisados se encuentran 53 estatuas con diversas inscripciones, así como tres bustos, 12 lanzas con decoraciones en forma de cabeza humana, 34 objetos de bronce, 41 hachas y 305 monedas. De acuerdo con el Ministerio del Interior, los dos sujetos confesaron que los objetos históricos fueron extraídos del fondo del mar en la bahía de Abu Qir, cerca de Alejandría.
Los objetos incautados se remontan a las épocas griega y romana. Los individuos, uno de los cuales tenía antecedentes criminales, fueron detenidos por las autoridades.
La investigación sobre el caso quedó a cargo del Ministerio Público, que posteriormente remitirá sus avances al tribunal correspondiente.
En las profundidades de la bahía de Abur Qir se encuentran las ruinas de la antigua ciudad de Heraclion. El director general del Departamento de Antigüedades Subacuáticas de Egipto, Islam Selim, explicó que Heraclion era considerado el mayor puerto del país en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el año 331 antes de Cristo.

Leer más

Defienden el canal de Panamá ante amenazas de Trump. “cada metro cuadrado del canal” nos pertenece, dice Mulino

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió el domingo a la reciente amenaza del líder electo de EU, Donald Trump, de que Washington puede exigir la recuperación del control sobre el canal de Panamá.
«Quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo», declaró el mandatario en un mensaje de video.
Mulino indicó que los Tratados Torrijos-Carter de 1977 «acordaron la disolución de la exzona del canal reconociendo la soberanía panameña y la entrega completa del canal a Panamá, que finalizó el 31 de diciembre de 1999».
En este sentido, recordó que el país centroamericano pronto celebrará 25 años de esta transferencia. «Estos tratados también establecieron la neutralidad permanente del canal, garantizando su funcionamiento abierto y seguro para todas las naciones, tratado que ha obtenido la adhesión de más de 40 Estados», reiteró.
El presidente sostuvo que «cualquiera posición contraria carece de validez o sustento ante la faz de la tierra». De tal modo, señaló que el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos, o de cualquier otra potencia.

Leer más

Panel del T-MEC batea a México por prohibición por el uso del maíz transgénico; dictamen inapelable

México perdió una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico (genéticamente modificado, GMO), de acuerdo al fallo de un panel de solución de diferencias del tratado comercial de América del Norte, TMEC, informó la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Estados Unidos llevó al TMEC en 2023 su desacuerdo sobre la decisión de México de prohibir el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas, un alimento básico de la dieta de los mexicanos, alegando que no está basada en ciencia y violaba los compromisos del acuerdo regional.
La decisión del panel es inapelable, de acuerdo con el reglamento del T-MEC.
El Gobierno de México afirmó que no comparte la determinación del panel, ya que considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es Parte.
Afirmó que a pesar de ello, respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es pieza clave del tratado, como se demostró en el caso de Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.

Leer más