Eligen hermano de la exministra Olga Sánchez Cordero en el Comité de Evaluación del PJ de la CDMX

Este martes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el Comité de Evaluación de los aspirantes a un cargo en la elección judicial.
Son tres mujeres y dos hombres: Mariana Moranchel Pocatierra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Juan Romero Tenorio y Jorge Sánchez Cordero Dávila.
Este último es hermano de la ministra en retiro y morenista, Olga Sánchez Cordero Dávila. La jefa de Gobierno evitó hablar sobre este parentesco; sin embargo, pidió confianza y argumentó que se escogieron los mejores perfiles.
«Tengan todos y todas ustedes confianza de que este proceso, dirigido a los capitalinos y capitalinas, será transparente, profesional y apegado a lo que establecen las normas en la materia».
«La selección de las personas que forman parte de este Comité de Evaluación, lo hicimos a partir de una revisión de desempeño de cinco destacadas personas juristas cuya trayectoria profesional, académica y personal les calificadas para realizar esta encomienda», agregó la jefa de Gobierno.
En la Ciudad de México, de acuerdo con la convocatoria establecida, los tres poderes tendrán que instalar sus respectivos comités de evaluación para calificar e integrar el listado de candidaturas al Poder Judicial.

Leer más

México pide a cónsules que proteja y evite socaven derechos de mexicanos en EU ante amenazas de Trump

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, pidió este lunes a los cónsules que cumplen funciones en EU que se aboquen especialmente a la protección de los mexicanos en ese país, cuyos derechos pudieran verse socavados tras las deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo Donald Trump.
«A las y los titulares de nuestros consulados en los Estados Unidos de América, les pido de manera muy particular que desplieguen, con toda su energía, la mejor diplomacia consular posible», expresó el alto funcionario en la 36.ª edición de la Reunión de Embajadores y Cónsules, un encuentro anual de la Secretaría de Relaciones Exteriores que se extiende por tres días.
El alto diplomático destacó que la red de consulados de México en su vecino del norte tiene 200 años y es la «más grande que un país tiene en cualquier otro país del mundo», razón por la cual espera que, en el futuro cercano, se constituya en «una fuente de apoyo, de confianza y de defensa» de los «principios» y «derechos» de la nación azteca, así como de sus connacionales residentes en suelo estadounidense, con independencia de su estatus migratorio.
Con respecto a las deportaciones masivas, afirmó que su país está preparado para enfrentarlas y que su despacho ya empezó a tomar medidas. «Vamos a esperar que las conversaciones y las pláticas, ahora que el nuevo presidente y su equipo entren ya en funciones, nos puedan permitir seguir avanzando en estas líneas (…). Hay una agenda bilateral que tendrá que revisarse, pero también es muy claro que no habrá subordinación», apuntó.

Leer más

La JUFED insta suspender la elección judicial por los desafíos logísticos y complejidad del modelo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) llamó a suspender la elección judicial al destacar los desafíos logísticos, la complejidad del modelo de votación, el diseño de la elección y el riesgo que representa a la independencia judicial.
A través de sus redes sociales, la Jufed afirmó este lunes que el proceso debe de suspenderse porque «lejos de ‘democratizar’ al Poder Judicial, expone su independencia a la franca injerencia política, vulnera los derechos humanos de las personas y compromete la confianza en la República».
La asociación acusó que el propio Instituto Nacional Electoral (INE) admitió los desafíos logísticos que enfrenta debido al recorte presupuestal por parte del Congreso de la Unión, lo que lo llevó a reducir el número de casillas al 43% de lo inicialmente planeado y operar con menos de la mitad del personal necesario para la elección.
Adicionalmente, el no revisar el padrón electoral, la falta de legitimación de la reforma y su implementación, así como las irregularidades y el modelo de votación, que contempla seis boletas diferentes con 60 candidatos por cargo, demuestran la inviabilidad de los comicios, afirmó la Jufed. Esto «confundirá al electorado y promoverá un voto superficial y mal informado».

Leer más

Reconocimiento a la enfermera especialista Emilia Martínez Ruiz de la clínica 66 del IMSS en Xalapa

En el marco del Día del Personal de Enfermería, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reconoce la entrega y dedicación de miles de enfermeras y enfermeros que, con profesionalismo y humanidad, transforman la vida de los derechohabientes, como es el caso de Emilia Guadalupe Martínez Ruiz, enfermera especialista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de Xalapa.
Con 15 años de servicio en el IMSS, Emilia inició su trayectoria como vacunadora eventual; su pasión y compromiso la llevaron a ingresar como enfermera general, logrando el interinato y base en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11. Hace 6 años, continuó su formación, cursando el postécnico como enfermera especialista en Medicina de Familia.
«Decidí dedicarme a la enfermería porque esta profesión ofrece la oportunidad de hacer una diferencia tangible en la vida de los pacientes y sus familias, brindándoles apoyo físico, emocional y promoviendo la salud», compartió la especialista, con entusiasmo.
A lo largo de su trayectoria, Martínez Ruíz ha experimentado la satisfacción de formar parte de una institución clave en la vida de millones de mexicanos al participar en programas preventivos como el Chequeo PrevenIMSS y contribuir a la detección temprana de enfermedades. Afirmó que, su experiencia más gratificante es ver el impacto positivo de sus acciones en la prevención y la limitación del daño en pacientes crónico-degenerativos.

Leer más

Vagón del tren cargado con productos químicos peligrosos cae al río por desplome del puente ferroviario

Un puente ferroviario se derrumbó el sábado a las afueras de la ciudad de Corvallis, en el estado de Oregón (EU), mientras un tren de carga con productos químicos cruzaba, informó la Policía local.
El incidente aún se encuentra bajo investigación y hasta el momento no se han reportado heridos. El descarrilamiento provocó que uno de los 19 vagones del convoy, que transportaba urea, cayera al río Mary.
Otros dos vagones quedaron «inestables». Se cree que el colapso se debió a un «fallo estructural en un caballete del tren».
Organismos ambientales y equipos locales de primera intervención se encuentran actualmente en el lugar atendiendo la situación. Asimismo, se han instalado barreras de contención en el río para evitar que el compuesto químico se filtre.

Leer más

Documentan que ‘mariposa tigre’ bate récord en su recorrido de 3 mil kilómetros de Japón a Hong Kong

Un equipo de investigadores de Hong Kong documentó el vuelo de una mariposa tigre castaño que recorrió más de 3,000 kilómetros entre Japón y la excolonia británica, estableciendo un nuevo récord mundial para la migración de esta especie.
Yuet Fung Ling, investigador postdoctoral de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Hong Kong (HKU), detectó el pasado 21 de diciembre un ejemplar de tigre castaño (Parantica sica), que forma parte de la familia de las danaidas, en la Bahía Repulse, situada en el sur de la ciudad, según un comunicado de la universidad.
Una etiqueta visible en su ala, con caracteres japoneses y datada el 18 de agosto, revelaba que este insecto había sido marcado y liberado en la prefectura nipona de Fukushima cuatro meses antes.
Mediante las etiquetas que incluían un código URL en las alas del insecto, Ling, junto a Timothy Bonebrake y Emily Jones del proyecto de investigación Danaid, dedicado a estudiar los movimientos estacionales de estos animales, logró comunicarse con los investigadores Masayoshi Shimizu y Hiroki Takizawa en Japón, quienes llevaron a cabo el marcaje y la posterior liberación.
Los especialistas confirmaron que este macho adulto de Parantica sica tenía al menos 124 días y había recorrido más de 3.000 kilómetros, estableciendo un récord para la migración más extensa documentada de esta especie.

Leer más

¿Mal augurio 2025 para la CDMX? Alertan calidad del aire “extremadamente mala” para la salud

La mañana de este 1 de enero de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que había activado la fase preventiva por partículas PM2.5 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Además, recomendó a la población permanecer en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese a tu hogar.
La CAMe detalló que en punto de las 8:00 horas, se registraron concentraciones promedio de 24 horas de 87.5 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) de partículas PM2.5 en la estación de monitoreo Nezahualcóyotl, Estado de México, superando el umbral de 81 µg/m³ de la Fase Preventiva.
Esto se debe a que durante la madrugada hubo un aumento en la concentración de partículas en el aire, provocado principalmente por el uso generalizado de pirotecnia, encendido de fogatas y chimeneas domésticas.
Esta situación se agravó debido a condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes, como la estabilidad atmosférica y el viento muy débil característicos de la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Leer más

México pisotea D.D.H.H. ONU-DH aboga al gobierno eliminar prisión preventiva oficiosa

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aseguró que la prisión preventiva oficiosa debería eliminarse al contravenir los derechos humanos.
“Ante la publicación en el DOF de la reforma sobre Prisión Preventiva Oficiosa PPO, reafirmamos que esta figura contraviene Derechos Humanos.
“La PPO, lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse. Según mecanismos internacionales, es una detención arbitraria”, aseguró en X.
Volker Turk, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, afirmó: “nunca pensamos que sea la respuesta en este tipo de circunstancias. Esto ha sido una preocupación no sólo en México (…). Necesitamos casi lo contrario, debemos alejarnos de las políticas de encarcelamiento”.
Este 31 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos mediante los cuales se reforma el artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa, y el artículo 21, referente a la facultad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Asimismo, el texto indica que al modificar el párrafo segundo del artículo 19, el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva “cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos y de la comunidad”.

Leer más

Diferendo por el opioide. Avala New York Times el reportaje sobre la producción de fentanilo en Sinaloa

El diario estadounidense The New York Times rechazó los comentarios de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien calificó de «poco creíble» un reportaje del medio sobre la supuesta producción de fentanilo en un laboratorio clandestino en Sinaloa.
«The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México», escribió en una breve nota publicada en redes sociales.
Asimismo, el periódico detalló que sus periodistas «pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa».
«Respaldamos plenamente la reportería», concluyó.
Sheinbaum exigió el lunes al diario «seriedad» con respecto a la información publicada. «No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente (…) que sean serios con la información que están dando. Todos los medios tienen esa responsabilidad y particularmente sobre temas tan delicados», señaló.

Leer más

La escritora J.K. Rowling afirma que “no hay niños trans, solo adultos que sacrifican la salud de los menores”

J. K. Rowling ha afirmado que no existen niños transexuales*, mediante un menaje publicado el sábado pasado en su cuenta de X en respuesta a una publicación realizada por un usuario identificado como Kimberly C en la que decía a la popular escritora británica que «su odioso enfoque en los niños trans es hiriente e innecesario».
«No hay niños trans. Ningún niño ‘nace en el cuerpo equivocado’. Solo hay adultos como tú, dispuestos a sacrificar la salud de menores para reforzar tu creencia en una ideología que acabará haciendo más daño que las lobotomías y el síndrome de memoria falsa juntos», señaló la autora de la saga de libros ‘Harry Potter’.
Ante el comentario irónico de que, además de novelista, también es «experta médica», Rowling aseveró que ser trans no es una condición médica. Otro tuitero indicó que su reflexión «generará un frenesí de rabia por parte del grupo de presión de la mutilación infantil», a lo que la escritora aseguró que su indiferencia ante dicha rabia seguirá siendo constante.
En otra respuesta, Rowling escribió que no toda la culpa es de los padres de esos niños, argumentando que los pequeños ven videos de cirujanos en TikTok que «venden la idea de que los cuerpos pueden modificarse como si fueran de lego», o que en los colegios afirman la identidad trans de los niños a espaldas de sus progenitores.

Leer más