Hallan una antigua ciudad zapoteca del siglo XV en el sur de Oaxaca “congelada por el tiempo”

Una investigación arqueológica dirigida por Pedro Guillermo Ramón Celis, de la Universidad McGill (Canadá), reveló la magnitud de las ruinas de Guiengola, un asentamiento zapoteco del siglo XV en el sur de Oaxaca.
Pese a la evidencia de que hubo una densa ocupación del sitio, se pensaba que Guiengola había servido solo como fortaleza para albergar soldados de la cercana ciudad de Tehuantepec. Ahora los resultados de un escaneo mediante láser aerotransportado, así como de un estudio arqueológico realizado entre 2018 y 2023, permitieron determinar que se trataba de una ciudad fortificada en expansión.
Según Ramón Celis, se determinó que Guiengola tenía una superficie de 360 hectáreas y contaba con más de 1.100 estructuras, entre templos, canchas de juego de pelota, barrios residenciales separados para las élites y los plebeyos, un complejo sistema de caminos e imponentes murallas defensivas que se extendían a lo largo de cuatro kilómetros.
También precisó que ese centro urbano estuvo habitado por casi siglo y medio, entre los años 1350 y 1500, y fue «abandonado unas décadas antes» de la llegada de los españoles en 1521. El arqueólogo sugirió que allí llegaron a vivir «al menos 5.000 personas de forma permanente» durante su mejor época.
Tras finalizar la conquista de la región, los zapotecas abandonaron la ciudad y se trasladaron 20 kilómetros al sur, donde se encuentra actualmente la ciudad de Tehuantepec, para tener un mejor acceso al agua y a tierras cultivables. Sus descendientes continúan viviendo allí actualmente.

Leer más

Irán muestra el navío portador de drones y helicópteros en el mar para cumplir misiones en el mar

El primer portadrones de Irán, que la República Islámica mostró a medios locales por primera vez hace un año, se incorporó la semana pasada a la Armada de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria.
Hace tan solo tres años, el ahora navío C110-4 era una embarcación portacontenedores, sometido a una completa remodelación. El buque rinde homenaje a Bahman Baqueri, un comandante de la Guardia Revolucionaria que murió durante la lucha contra la invasión a Irán por parte de Saddam Hussein, del vecino Irak.
El contralmirante Alireza Tangsiri, comandante de la Armada de la Guardia Revolucionaria, describió al navío como «un portador de vehículos aéreos no tripulados navales y de helicópteros capaz de llevar a cabo misiones a través de los océanos».
Por su parte, el experto militar Mehdi Bakhtiari comentó al periódico Tehran Times sobre la práctica iraní de convertir buques comerciales en militares. «Este enfoque es práctico y eficaz», valoró mencionando al buque base Makran como otro ejemplo.
El experto ruso en aviones no tripulados Denis Fedutínov cree que el nuevo portadrones podrá acoger distintos vehículos aéreos de despegue y aterrizaje verticales, así como municiones flotantes, pequeñas embarcaciones, incluidas las no tripuladas y barcos de bomberos. «No se puede descartar la posibilidad de utilizar vehículos submarinos no tripulados», afirmó el especialista.

Leer más

Quinto accidente aéreo en EU. Avioneta se estrella cerca de un aeropuerto de Atlanta; deja 2 muertos

Dos personas murieron cuando un avión de un solo motor se estrelló poco después de despegar de un pequeño aeropuerto ubicado al este de Atlanta la noche del sábado, informaron las autoridades.
La aeronave Rockwell Commander con dos personas a bordo se estrelló cerca del Aeropuerto Municipal de Covington alrededor de las 11:40 de la noche, según la Administración Federal de Aviación (FAA por sus iniciales en inglés).
“No hubo más comunicación con la aeronave después del despegue”, señalaron las autoridades en un comunicado.
La policía indicó que agentes encontraron la aeronave y a las dos víctimas en un bosque ubicado a poca distancia al norte de la pista, en el condado de Newton, a unos 55 kilómetros (35 millas) al este del centro de Atlanta.
Las autoridades realizan labores para confirmar las identidades de las víctimas.
La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, según sus iniciales en inglés) ya investigan el incidente.
Compartir:

Leer más

Gobierno de EU despide a 300 empleados del NNSA que supervisaban el arsenal nuclear: CNN

Funcionarios de la Administración de Donald Trump despidieron el jueves a más de 300 empleados de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), aparentemente sin darse cuenta de que supervisan el arsenal de armas nucleares del país, revela CNN, citando sus fuentes.
«El Congreso está asustado, porque parece que el Departamento de Energía no se dio cuenta realmente de que la NNSA supervisa el arsenal nuclear «, señaló un informante.
«La disuasión nuclear es la columna vertebral de la seguridad y la estabilidad estadounidenses, punto. Que haya incluso agujeros, aunque sean muy pequeños, en el mantenimiento de esa disuasión debería ser extremadamente aterrador para la gente», añadió.
Entre los empleados despedidos, figuraban miembros de la NNSA que se encuentran en las instalaciones donde se construyen armas nucleares, supervisando a los contratistas que fabrican armas nucleares y las inspeccionan.
Además, se incluyeron empleados de la sede de la NNSA que redactan los requisitos y directrices para los contratistas que construyen armas nucleares. «Nadie se ha tomado el tiempo de entender lo que hacemos ni la importancia de nuestro trabajo para la seguridad nacional de la nación», opinan las fuentes.

Leer más

Continúa piratería en altamar. Asaltan dos plataformas de Pemex en la Sonda de Campeche

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STRPM) informó que piratas armados asaltaron la semana pasada las plataformas petroleras Ku-H y Zaap Delta ubicadas cerca de la península del Yucatán y propiedad de Pemex.
En una publicación en su cuenta de Facebook, la sección 47 del sindicato detalló que los trabajadores de las plataformas fueron despojados del dinero en efectivo y teléfonos celulares por los asaltantes, que se llevaron material y equipo necesario para el funcionamiento de las instalaciones. Pemex no ha emitido ninguna información oficial.
Los hechos ocurrieron en la noche del jueves y la madrugada del viernes. Los trabajadores fueron agredidos en estos asaltos, pero ahora están ya fuera de peligro. No se realizaron detenciones.
Todo comenzó cuando cinco individuos armados abordaron la plataforma satélite Ku-H, redujeron y golpearon al personal.
“Nuestros compañeros que fueron amenazados y atracados por piratas en la plataforma Zaap Delta ya están en Ciudad del Carmen, se encuentran en revisión médica y valoración en las especialidades correspondientes”, ha revelado el sindicato.

Leer más

Tribunal Electoral afirma que la Corte pidió a los jueces de amparo echar para atrás recursos de la elección judicial

Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que en la sesión de ayer de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se resolvió que los jueces de amparo deben echar para atrás los recursos en materia electoral sobre la reforma judicial.
“Le ordenan a los jueces de amparo que revoquen sus amparos, los que tienen que ver con la materia electoral (…) Les mandan decir, revisen y actúen conforme a lo que yo dije en noviembre. Pero esta sentencia no se les ha notificado todavía, no la ha sacado la Corte, pero prácticamente (que) echen para atrás los amparos que tienen que ver con la elección”, informó Soto en Aristegui En Vivo.
Explicó que se les dio 24 horas para cumplir con esto, una vez que sean notificados, sin embargo, Soto aclaró que desconoce cómo se ordenó esa notificación.
Además de ello, la presidenta del TEPJF resumió que en la sesión de ayer la Corte también se resolvió que la elección de jueces, ministros y magistrados no se suspende, así como reiteró que el Tribunal Electoral es la última instancia para resolver temas en materia electoral.
Al ser cuestionada sobre el hecho de que la SCJN resolvió que las sentencias del Tribunal Electoral son opiniones, por lo que no tienen la capacidad de invalidar órdenes de suspensión en Juicios de Amparo, Soto confirmó que el TEPJF no tiene ninguna autoridad en materia de amparos y eso es algo que “siempre” han dicho, según sus aseveraciones.

Leer más

Torcido el Estado de Derecho por el Tribunal Electoral y el Senado por desacato de suspensiones

José Mario de la Garza, presidente de ‘Perteneces’ y expresidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., afirmó en Aristegui en Vivo que hay una “erosión del Estado de derecho” en México a partir de la controversia generada por la resolución de la Suprema Corte sobre las suspensiones emitidas por jueces de distrito respecto a la reforma al Poder Judicial.
“Se erosionó el Estado de derecho en la medida que hubo autoridades que dijeron yo no cumplo con la suspensión”, aseguró.
De la Garza destacó cómo la postura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha alimentado una “discrecionalidad” que pone en peligro la autonomía judicial.
“(…) Las instituciones generaron un ambiente en donde se pueden cumplir resoluciones judiciales, en cómo generar un ambiente discrecional, en cómo el Tribunal Electoral asumiendo esta competencia de decir ‘yo me tengo que meter en el electoral y entonces estas suspensiones no deben de acatarse’”, agregó.
“(…) Las instituciones generaron un ambiente en donde se pueden cumplir resoluciones judiciales, en cómo generar un ambiente discrecional, en cómo el Tribunal Electoral asumiendo esta competencia de decir ‘yo me tengo que meter en el electoral y entonces estas suspensiones no deben de acatarse’”, agregó.
Explicó que la problemática comenzó a raíz de una serie de amparos, cerca de quinientos, interpuestos en contra de la reforma judicial, que culminaron en suspensiones.

Leer más

Cambio de nombre del golfo de México representa “una vuelta muy descarada del expansionismo y colonialismo”

La amenaza de borrar de un plumazo los 500 años de historia que respaldan al nombre del golfo de México se cierne sobre la cuenca oceánica entre los litorales de EU, México y Cuba, a la que el presidente estadounidense, Donald Trump, le cambió el nombre porque la considera parte de su país.
Su discutida medida fue incluida en un documento publicado por el Departamento del Interior de EU, donde se asegura que modificar la denominación que ha tenido por siglos el golfo entre los mares Atlántico y Caribe es «honrar el legado de la grandeza estadounidense».
En opinión del historiador mexicano Alfredo Ávila, entrevistado por RT, «el tema de honrar el pasado, por parte de EU, es completamente falso, porque el golfo de México nunca se llamó golfo de EU o golfo de América».
El también doctor en Historia expresa que «ese argumento de honrar la grandeza no tiene ningún sustento» y podría considerarse como «una vuelta muy descarada del expansionismo y del colonialismo estadounidense».
El expansionismo y colonialismo de EU fueron «abiertos y potentes» en el siglo XIX, explica el historiador. México, de hecho, lo padeció de primera mano, al igual que Reino Unido, España y los «cientos de pueblos indígenas, independientes y libres» que habitaban el territorio estadounidense.

Leer más

Aviones espías de EU realizaron 18 misiones en espacio territorial internacional en la frontera con México

Mientras el Gobierno de México no descarta que la aviación estadounidense haya realizado tareas de espionaje al volar justo al lado de su territorio nacional, los periodistas dan por sentado que en las últimas dos semanas los aviones militares de EU han efectuado al menos 18 misiones para recopilar información sobre los cárteles del narcotráfico en el país vecino.
Funcionarios estadounidenses al tanto de estas misiones, así como exfuncionarios, comentaron a CNN que los vuelos de reconocimiento a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California es posible que tengan como objetivo buscar blancos que luego podría atacar el propio Ejército de EU.
Si bien las misiones de vigilancia en la frontera sur de EU históricamente se llevaban a cabo una vez al mes, según comentó a CNN un exoficial militar, su frecuencia aumentó considerablemente entre el 28 de enero y el 6 de febrero.
De las 18 misiones detectadas por CNN a partir de los datos abiertos y la información que le confirmaron tres funcionarios estadounidenses al tanto del asunto, al menos 11 fueron realizadas por aviones militares de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidon de la Armada de EE.UU.

Leer más

Corte batea petición del TEPJF para impedir a ministros resolver sobre conflicto entre jueces y el Tribunal

La Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente una petición presentada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual buscaba impedir a cuatro ministros del máximo tribunal discutir un proyecto sobre jueces que se ampararon a la reforma judicial.
Si bien no fue presentada una solicitud de impedimento formal por parte de tres magistrados del Tribunal Electoral, si fue una petición por parte de la institución judicial para que la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez, no pudieran votar sobre este asunto.
Según medios nacionales, esta petición fue incluida en un informe que rindió el Tribunal Electoral a la Suprema Corte.
La votación de este proyecto fue de seis por la improcedencia y el desechamiento, con las tres ministras (Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa), en contra.
Antes de la votación, la ministra Loretta Ortiz Ahlf consideró que no existe una normativa específica para el trámite de las solicitudes de impedimentos; consideró que corresponde al alto tribunal actuar con la máxima responsabilidad y apego estricto a las normas establecidas por el marco jurídico.

Leer más