SEV rompe acuerdos con dirigencias. Claudia Tello exige a los ‘comisionados’ que se reintegren a las aulas

La titular de la Secretaría de Educación en Veracruz, Claudia Tello Espinosa afirmó que ya cuentan con el listado de profesores que se encuentran comisionados en labores administrativas de la propia SEV y del gobierno del Estado para que regresen a las aulas, como lo instruyó la gobernadora Rocío Nahle bajo el programa «El Maestro al Aula».
La funcionaria estatal expuso que se trata de cientos de trabajadores de la educación, quienes se podrían reintegrar a un centro escolar, lo que permitiría reducir el déficit de docentes que existe actualmente en la entidad.
Tello Espinosa reconoció quien han surgido algunas resistencias de algunos sindicatos por tal medida, sin embargo, trabaja arduamente para que haya consenso entre la dependencia y los sindicatos en beneficio de los estudiantes veracruzanos.
«Esto ha provocado algunas incomodidades, pero tenemos que continuar con el programa (El Maestro al Aula), no los necesitamos en otro lugar más que dentro del aula, dando clases a los estudiantes veracruzanos», expresó la Secretaria de Educación.
Mencionó que actualmente ya cuentan con la información de todos los docentes que se encuentran comisionados en labores administrativas al interior de la SEP, «son cientos», por lo que procederán poco a poco para que vuelvan a dar las clases en los salones de clases.

Leer más

Incorporan en ratones un gen del lenguaje humano que influye en el desarrollo cerebral: estudio

La incorporación en ratones de una variante humana del gen NOVA1, denominada I197V, cambió la manera en que los roedores se comunicaban entre sí, lo que sugiere que este gen pudo haber desempeñado una función importante en el surgimiento del lenguaje hablado en nuestra especie, consignó este martes la Universidad Rockefeller, en Nueva York.
Investigaciones realizadas a principios de la década de 1990 revelaron que el NOVA1 produce una proteína de unión al ARN en las neuronas que influye en el desarrollo cerebral y en el control neuromuscular, que es esencial para el habla. También se descubrió que la variante I197V difiere de la de otros mamíferos y aves en un solo aminoácido.
Tras examinar la función del gen NOVA1 en roedores, los científicos identificaron que estaba activa en sus cerebros, específicamente en el mesencéfalo, donde puede regular una ruta asociada al control motor del tracto vocal.
Como parte del estudio de la universidad neoyorquina, publicado en la revista Nature Communications, se decidió introducir la I197V en el ADN de los ratones mediante la técnica de edición genética CRISPR para probar si eso alteraría su vocalización.
Generalmente, las crías de ratones producen sonidos en el rango ultrasónico similares a la sílabas del lenguaje humano para llamar la atención de sus madres, mientras que los machos adultos los emiten para cortejar a las hembras. Los científicos observaron que los ratones a los que se les había introducido la variante del gen humano emitían sonidos más complejos que aquellos que no la tenían.

Leer más

UNAM alerta que cárteles están adulterando el fentanilo con xilacina y cristal para potenciar su efecto

Los cárteles de la droga en la frontera con Estados Unidos están mezclando fentanilo con xilacina, un anestésico veterinario, para potenciar los efectos de las sustancias psicoactivas, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública y ha sido identificada como parte de un fenómeno creciente en el consumo de drogas en localidades como Tijuana y Mexicali.
La investigadora destacó que la introducción del fentanilo en estas áreas ocurrió “casi de manera silenciosa”, transformando la vida de quienes consumen drogas.
Una investigación indica que el fentanilo se adquiere fácilmente debido a su alta disponibilidad y bajo costo, lo que ha llevado a un aumento en el número de usuarios y a un incremento en los casos de sobredosis.
Fleiz Benítez explicó que las personas que solían consumir heroína por vía inyectada han tenido que adaptarse a las nuevas características del fentanilo, lo que ha llevado a un aumento en los casos de VIH y Hepatitis C. Este cambio ha generado una dependencia crítica, ya que el síndrome de abstinencia puede ser devastador.

Leer más

Dos décadas de violencia con “una impunidad casi total” heredó AMLO a Sheinbaum: HRW

La presidenta Claudia Sheinbaum «heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia» con una «impunidad casi total» en la que más de nueve de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte.
La asociación internacional presentó el informe «Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios», que reporta que el país tiene una tasa de 28 asesinatos por 100 mil habitantes, casi el doble que la media de América (15), y por encima de Colombia (25.7) y Brasil (21.3).
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, sostuvo al presentar el documento en Ciudad de México que «la estrategia de seguridad del anterior gobierno» de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), «de abrazos no balazos, redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen”.
“Este nuevo gobierno ha anunciado que va a hacer cambios en esa política, seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto: nos preocupa mucho que este gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial», advirtió.
Además de ser «una de las más altas del mundo», la agrupación con sede en Nueva York apunta que «la tasa real» de homicidios en México «podría ser incluso mayor», pues desde 2007 han desaparecido más de 94 mil personas que las autoridades no han encontrado «ni vivas ni muertas».

Leer más

México lidera 20 de 50 ciudades más violentas del mundo: informe ciudadano; figuran Acapulco y Tijuana

El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado este miércoles en la Ciudad de México, determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México, entre ellas la turística Acapulco y la fronteriza Tijuana.
“El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido en el año 2019, con 19 ciudades”, expuso José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa.
Asimismo, Ortega destacó que de las 10 de las urbes más violentas en 2024, siete están en México.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera el índice, con 139 mil 31 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el «Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo».
Después, cinco ciudades mexicanas continúan la lista, comenzando por Colima, que en 2022 y 2023 había encabezado el índice mundial, y en 2024 registró 126 mil 95 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Enseguida, se encuentran Acapulco, con una tasa de 102 mil 28 homicidios; Manzanillo, con 92 mil 17; Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, con 91 mil 35; y Ciudad Obregón, con 89 mil 2.

Leer más

Aparece mítico «pez del juicio final» en una playa de BCS; expertos desacreditan creencias populares

Un raro y brillante pez remo fue avistado con vida en la orilla de una playa de Baja California Sur, a principios de este mes, alarmando a muchos internautas, ya que durante mucho tiempo se le consideró un presagio de desastres naturales.
El espécimen apareció varado y a la luz del día en la playa El Quemado, en costas del golfo de California, ante la sorpresa de los bañistas que lo reconocieron y filmaron la escena.
Ver un pez remo (familia ‘Regalecidae’) es poco común, ya que normalmente se encuentran en las grandes profundidades del océano, desde los 200 hasta los 975 metros, donde apenas penetra la luz solar. Incluso, este avistamiento es más raro todavía porque no solo salió a la superficie, sino que apareció vivo en la orilla.
«El pez nadó directamente hacia nosotros, levantando la cabeza unos cinco centímetros por encima del agua», dijo a la prensa Robert Hayes, que registró el encuentro. «Lo redirigimos tres veces hacia el agua, pero siempre regresaba», explicó.
El ejemplar avistado es muy pequeño para su especie, que se encuentra entre los peces óseos más grandes del mundo y pueden llegar a medir nueve metros. «Es el más pequeño que he visto jamás», afirmó el camarógrafo en el video.

Leer más

¡Obstinados! Se deslinda INE de errores del Senado en la lista de candidatos para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) admitió este lunes errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4 mil candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio, que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.
Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.
Al mismo tiempo, el órgano electoral mexicano hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo.
Tras la publicación de las listas, ha causado polémica la existencia de errores en las mismas, como nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda.
El INE ha reconocido que de los 4 mil 224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4 mil 221.

Leer más

Exmagistrado depuesto acusa al gobernador de Nayarit y su equipo por presunto intento de homicidio

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y varios funcionarios de su administración fueron denunciados por el exmagistrado y exfiscal, Rodrigo Benítez Pérez, quien los acusa de tentativa de homicidio calificado, tortura, abuso de autoridad y otros.
La denuncia fue presentada inicialmente el 21 de octubre de 2024 y ampliada este 17 de febrero de 2025 ante la Unidad de Investigación de Delitos contra la Integridad Corporal de la Fiscalía General del Estado.
Benítez Pérez relató que el 14 de octubre de 2024, tras salir de una reunión en la sede del Poder Judicial, fue atacado con una navaja en el estómago por un agresor que le dijo en el momento, “haz que parezca un suicidio”.
Según su declaración, la frase haría referencia a expresiones utilizadas por el gobernador Navarro Quintero, quien ha descrito su administración como “suicida o kamikaze”.
Según la información circulada por personas allegadas al ex magistrado, precisa que el día que fue atacado, se presentó la solicitud de juicio de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) ante el Congreso del Estado.

Leer más

Magistrada aparece sin su consentimiento en la lista de candidatos a la elección judicial; exige el retiro de su nombre

La magistrada y consejera del Poder Judicial, Lilia Mónica López Benítez, presentó al Senado un escrito donde pidió que su nombre sea retirado como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, postulación que fue hecha sin su consentimiento.
“Exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE y la emisión de un comunicado oficial por parte del Senado de la República y del INE, en el que se aclare que no es mi voluntad participar en ningún proceso de elección judicial.
“Hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre en este proceso y me reservo como el derecho de ejercer las acciones legales y constitucionales pertinentes para la protección de mi persona y de mi trayectoria profesional, que ha estado y seguirá estando siempre comprometida con la justicia y la dignidad del servicio público de impartición de justicia”, sostuvo la magistrada.
Lilia Mónica López Benítez informó que a pesar de haber rechazado participar en el proceso electivo de juzgadores, apareció postulada para magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial con el distintivo “EF”, es decir, en funciones.
Sin embargo, López Benítez es magistrada de circuito, no está en funciones del Tribunal de Disciplina, órgano que será constituido en septiembre próximo.

Leer más

Chocan la FGR y el exgobernador Cabeza de Vaca por cancelación de ficha roja de la Interpol

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que es falso que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) haya cancelado la notificación o ficha roja contra el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
El exgobernador de Tamaulipas, aseguró en su cuenta de X que la cancelación se debió a que la Interpol consideró infundadas las acusaciones en su contra.
Sin embargo, a través de un comunicado, la FGR explicó que “Interpol notificó a México que ante un amparo que le fue concedido a esta persona, impugnado por la FGR y aún no resuelto, en definitiva, quedó suspendida de momento la notificación o ficha roja”.
El exgobernador tamaulipeco, ha sido acusado en dos ocasiones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, afirmó la FGR.
En ambos casos, jueces de amparo en Tamaulipas han dictado resoluciones favorables al político, aunque la FGR subrayó que estas “no son definitivas” y han sido impugnadas.

Leer más