Nuevo estudio revela que los aztecas usaban una sofisticada red comercial de costa a costa

El Imperio azteca contaba con una sofisticada red comercial que traía obsidiana, vidrio volcánico, a su capital, Tenochtitlán, desde toda Mesoamérica, de costa a costa, sugiere un nuevo estudio arqueológico de la Universidad de Tulane (EU) y el Proyecto Templo Mayor en México.
La obsidiana era una de las materias primas más importantes en la época precolombina, era utilizada para fabricar herramientas y objetos ceremoniales.
Para el estudio, el grupo de investigadores analizó 788 objetos de obsidiana entre los que se incluyen armas, urnas, aretes, colgantes, cetros y cráneos humanos decorados. Parecen provenir de toda la Faja Volcánica Transmexicana, incluso de territorios de gobiernos rivales, lo que, según los científicos, demuestra la habilidad comercial azteca.
El estudio, que ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), representa la mayor investigación de composición de obsidiana jamás realizada en este sitio arqueológico.
«Este trabajo no solo resalta el alcance y la complejidad del Imperio mexica, sino que también demuestra cómo se pueden aprovechar las ciencias arqueológicas para estudiar objetos antiguos y lo que pueden decirnos sobre las prácticas culturales pasadas», afirma el antropólogo Jason Nesbitt, de la Universidad de Tulane.

Leer más

Consumo de bebidas azucaradas son una ‘amenaza’ letal para la salud global: estudios

Estudios recientes confirman que el consumo de bebidas azucaradas representa una amenaza grave y multifacética para la salud global, pues están vinculadas a enfermedades como diabetes, obesidad, problemas cardiovasculares e incluso depresión.
Diversos informes han indicado un preocupante incremento global en el consumo de refrescos, jugos, tés, bebidas deportivas y energéticas, con Argentina, Chile, Brasil y México entre los países con mayor ingesta de estas bebidas.
Investigaciones de varios países demuestran que incluso un consumo moderado altera procesos fisiológicos y metabólicos. Por ejemplo, un estudio indio publicado en Journal of Nutritional Biochemistry reveló que ratones expuestos crónicamente a agua con 10 % de azúcar —equivalente al consumo humano de bebidas azucaradas— presentaron desregulación metabólica.
Su intestino delgado mostró una ‘adicción molecular’, reduciendo la absorción de nutrientes esenciales como aminoácidos y grasas. Esto desencadenó disfunción hepática, muscular y desequilibrios metabólicos, agravados por respuestas corporales anormales durante el ayuno y la saciedad.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Michigan ha estimado que una lata de refresco azucarado podría reducir la esperanza de vida en unos 12 minutos, un asunto que ha sido reavivado recientemente por el farmacéutico Álvaro Fernández.

Leer más

Sismo sacude a Jalisco con magnitud 5.8 a 270 kilómetros del oeste de Cihuatlán; no hubo víctimas

Este martes se registró un sismo de magnitud 5.8 al oeste de Cihuatlán, Jalisco, a las 2:43 de la tarde, reporta el Servicio Sismológico Nacional.
La dependencia informó que el movimiento telúrico ocurrió esta tarde, en el océano Pacífico, a más de 270 kilómetros al oeste de Cihuatlán.
Por su parte, Protección Civil de Jalisco detalló que el sismo ocurrió al Suroeste de la Cruz de Loreto perceptible en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.
La autoridad informó de manera preliminar no se reportan afectaciones.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dio a conocer que tras realizar una revisión, no existen afectaciones.
«Se registró en Puerto Vallarta un sismo de magnitud 5.6, el cual se detectó a 223 kilómetros de La Cruz de Loreto», dijo en redes sociales.

Leer más

Patentizan la eficiente labor que realizan las enfermeras en las unidades medicas

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reconoce la loable labor que realizan las y los enfermeros en las unidades de la demarcación, la cual tiene un impacto positivo y directo en la población derechohabiente.
La enfermera del área de Consejería de la Unidad de Detección y Diagnostico del Cáncer de Mama (UDDCM), Wendy Sánchez Juárez, explicó: “El IMSS busca siempre que los cuidados de enfermería que se otorgan a los derechohabientes sean procurando su bienestar, con un trato digno, humano y empático”.
“La UDDCM, también conocida como Clínica de Mama, recibe a pacientes a los que se les realizan biopsia y se les explican los cuidados posteriores a la intervención quirúrgica en un lenguaje sencillo y directo, el cual va apoyado de música relajante y aroma terapia, pues sabemos que el tema es muy sensible”, indicó.
De igual manera, la enfermera dijo que las pacientes pasan por las salas de espera y les explica, así como a sus acompañantes, la manera correcta de realizar una autoexploración, entre otras actividades de prevención de la salud.

Leer más

Muere el expresidente uruguayo José Mújica, “el más sobrio del mundo” a los 90 años, víctima de cáncer

Ha fallecido el expresidente de Uruguay, José Mujica, uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana, según informara este martes el actual mandatario del país sudamericano, Yamandú Orsi.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica», escribió Orsi en su perfil de X. «Presidente, militante, referente y conductor, te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», completó.
El exmandatario padecía cáncer de esófago. A mediados de mayo, su esposa y exvicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, así como el actual presidente de ese país, Yamandú Orsi, confirmaron su grave estado de salud. «Está en la meseta, está a término (…) esto tiene un final anunciado», afirmó la también exsenadora, quien indicó, además, que su médica diagnosticó que estaría en una «situación terminal».
«Lo visité y está muy mal (…) está complicado aquel, pero se está cuidando», manifestó, por su parte, Orsi, quien lo había visitado recientemente.
Ya principios de enero de 2025, el expresidente comunicó que la enfermedad se había expandido por su cuerpo y ya no había forma de detenerla.
«El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta», comentó. Y añadió: «Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué».

Leer más

¿Mitos? Consumir aceite de oliva combatir la muerte prematura y las enfermedades neurodegenerativas

El acelerado ritmo de vida hace que las dietas de muchas personas hoy en día sean altas en calorías, azúcares refinados y grasas saturadas, lo que puede provocar un estado de inflamación crónica en el organismo. Esta condición no solo afecta negativamente la salud a largo plazo, sino que también acelera el envejecimiento celular.
La gran diferencia en la salud y bienestar general podría marcar el consumo de aceite de oliva, básico en la popular dieta mediterránea que también incluye frutas, verduras y pescados ricos en omega-3.
Este aceite, también conocido como ‘oro líquido’, contiene antioxidantes y vitaminas K y E, importantes para la salud de los vasos sanguíneos y la función inmunitaria.
Además, esta joya de la dieta mediterránea contiene polifenoles que aportan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres, proteger las células y reducir el riesgo de enfermedades asociadas a la inflamación persistente.
Varios expertos sostienen que el aceite de oliva, una grasa monoinsaturada, es más saludable que las grasas animales y puede ayudar a reducir la inflamación y las enfermedades cardíacas. Al sustituir las grasas saturadas, las grasas monoinsaturadas ayudan a reducir el colesterol LDL (malo).

Leer más

Alertan que la gripe aviar en gatos podría convertirse en una pandemia para los seres humanos

Los gatos infectados con gripe aviar no están siendo tomados en cuenta lo suficiente al momento de rastrear y controlar el virus, y esto debe cambiar rápidamente, advierten científicos de la Universidad de Maryland (EU) en una reciente publicación.
«La gripe aviar es mortal para los gatos, y necesitamos determinar con urgencia qué tan extendido está el virus en las poblaciones de gatos para evaluar mejor el riesgo de contagio a los humanos», comenta la investigadora de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire Kristen Coleman.
Coleman y el coautor del artículo, el científico animal Ian Bemis, revisaron distintas investigaciones publicadas entre 2004 y 2024, en las cuales encontraron 607 casos de infección por gripe aviar en felinos en todo el mundo.
En 18 países y 12 especies (que van desde gatos domésticos hasta tigres de zoológico), se registraron 302 muertes relacionadas con el virus.
Los investigadores creen que la falta de monitoreo significa que estos números están seriamente subestimados.
Coleman y Bemis también notaron que entre 2023 y 2024 aumentó la cantidad de gatos domésticos que murieron a causa de la gripe aviar, los cuales en la mayoría de los casos se habían contagiado de la cepa más mortal, la H5N1.

Leer más

México perderá 171 millones de dólares en 15 días por la suspensión de la importación de ganado a EU

La decisión del Gobierno de EU de suspender por riesgo sanitario la importación de ganado proveniente de México debido a nuevos brotes del gusano barrenador, provocará una pérdida para el lado mexicano estimada en 11,4 millones de dólares por día, advirtió este lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
«Esta medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país, que tan solo por Sonora y Chihuahua movilizaba más de 5.700 cabezas de ganado al día. Se estima que, por la suspensión de exportaciones, México dejaría de ingresar 11,4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado», indicó la CNA en sus redes sociales.
De acuerdo con las estimaciones de ese gremio, las pérdidas monetarias serían de al menos 171 millones de dólares, debido a que la medida impuesta por el Departamento de Agricultura de EU es de 15 días, tiempo en el que las autoridades de ambos países revisarán «la estrategia conjunta» para «contener y erradicar» la plaga.
«Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos», agregó el gremio agropecuario ante la nueva polémica generada por la administración de Donald Trump.
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo y calificó la medida como «injusta». «El gobierno de México ha estado desde el primer momento en que se recibió la alerta por la presencia del gusano barrenador, plaga que afecta al ganado y genera una infestación parasitaria.

Leer más

México protestó por el cierre de la frontera de EU a la exportación de ganado en pie por el gusano barrenador

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), condenó este domingo la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de cerrar la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”, señaló en su cuenta de X el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué.
El funcionario señaló que se enteró de la decisión tras hablar con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de Estados Unidos contra el gusano barrenador, para así contener y erradicar “juntos” el brote de este insecto.
Mientras que el pasado 8 de mayo, según la misma Sader, ambas naciones habían acordado reforzar la campaña contra el gusano barrenador, con la reapertura de pasos fronterizos para la exportación del ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos de análisis entre instituciones.

Leer más

Se hunden 28 grandes ciudades de EU por explotación irracional de agua subterránea: Nature Cieties

Veintiocho grandes ciudades de EU, entre ellas Nueva York, Dallas y Seattle, se están hundiendo, lo que representa una amenaza inminente para las infraestructuras de esas urbes, que en conjunto albergan a unos 34 millones de personas, según un artículo publicado este jueves en la revista Nature Cities.
Investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia utilizaron mediciones de radar por satélite para visualizar el movimiento del terreno bajo las ciudades más pobladas del país, que, afirman, se debe en gran medida a la extracción de aguas subterráneas.
Así descubrieron que en las 28 ciudades analizadas al menos el 20 % de las áreas urbanas se está hundiendo. En 25 de ellas, sucede lo mismo en el 65 % de la superficie, al tiempo que más de 29.000 edificios se encuentran en zonas de riesgo de daños alto y muy alto, lo que indica mayor probabilidad de que se produzcan alteraciones en las infraestructuras.
«Muchos pequeños cambios se acumulan con el tiempo, magnificando los puntos débiles de los sistemas urbanos y aumentando el riesgo de inundaciones», explicó Leonard Ohenhen, autor principal del estudio, y detalló que, cuando la tierra se desplaza hacia abajo, aunque sea ligeramente, puede comprometer de forma significativa la integridad estructural de edificios, carreteras, puentes y presas.
Uno de los motivos fundamentales por los que pasa esto se relaciona con la extracción de agua subterránea, ya que las ciudades en rápido crecimiento la demandan en mayor medida. Si se extrae más agua de la que puede reponerse o más rápido, es posible que el acuífero se desmorone.

Leer más