¡Bendita austeridad! Senadores de todos los partidos políticos viajan a EU, España y Bruselas

Foto: Especial

  • Una comitiva de legisladores asistió a Estados Unidos para intentar frenar el impuesto a las remesas, el cual terminó por ser aprobado con una tasa de 3.5%. En un primer caso, dos grupos de senadores viajaron a Estados Unidos con el propósito de cabildear en contra de la imposición del impuesto a las remesas de migrantes, aunque no pudieron meterlo, pues la Cámara de Representantes de Estados Unidos lo aprobó con una tasa del 3.5%

Jorge Monroy /

LATINUS / MÉXICO.-Más de una decena de senadores de todos los partidos políticos viajaron, en los últimos días, a eventos parlamentarios en Estados Unidos, España y Bélgica.

En un primer caso, dos grupos de senadores viajaron a Estados Unidos con el propósito de cabildear en contra de la imposición del impuesto a las remesas de migrantes, aunque no pudieron meterlo, pues la Cámara de Representantes de Estados Unidos lo aprobó con una tasa del 3.5%

Por un lado, en un grupo plural, viajaron a Washington los senadores Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Ruiz, de Morena, así como Geovanna Bañuelos del PT; Ruth González del PVEM; Mauricio Vila del PAN; Cristina Ruíz Sandoval del PRI, y Amalia García de Movimiento Ciudadano.

Ellos estuvieron acompañados por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma y se reunieron con el Caucus Hispano, integrado por miembros del partido Demócrata de Estados Unidos. También se reunieron con los senadores Rubén Gallego y Mark Kelly, ambos del estado de Arizona.

Tras concluir su participación, este jueves 22 de mayo regresaron a México, luego de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el plan fiscal de Donald Trump, el cual incluyó el impuesto a las remesas que envían personas migrantes a sus países de origen, aunque con una reducción en la tasa impositiva de 5% a 3.5%.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, Juan Carlos Loera De la Rosa (Morena), e integrantes de la misma: Gustavo Sánchez Vásquez del PAN y Heriberto Aguilar (MORENA), viajaron a Los Ángeles, California, a la tercera audiencia pública de la Comisión realizada en Los Ángeles, California.

El evento se desarrolló en «Loyola Law School» en Los Ángeles, con la participación de organizaciones civiles, comunidad migrante, empresarios, académicos y asambleístas.

Ahí, Juan Carlos Loera De la Rosa, rechazó la imposición de impuestos a las remesas porque representaba “un agravio” al esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores migrantes.

“En el caso de que las personas migrantes sigan enviando la misma cantidad de dinero a México y a sus familias, tendrán que sacar el impuesto de lo que se quedan para gastar aquí, para consumir, por lo tanto, se afectará la economía interna de Estados Unidos”, expuso.

En la sesión de trabajo también participó el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, entre otros.

También viajes a España y Bélgica

Por separado, y para otro asunto, la senadora morenista Ana Lilia Rivera Rivera viajó esta semana a Salamanca, España, para participar en la Comisión Internacional para el Desarrollo.

En su calidad de coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, la legisladora tlaxcalteca expuso el caso de la Ley de Alimentación Adecuada y Sostenible, recientemente aprobada por el Congreso mexicano.

A su vez, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, regresó esta semana a México luego de participar en la 31 reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea (CPM), la cual se llevó a cabo en Bruselas, Bélgica.

A este foro también asistió, el 18 de mayo, el senador morenista Alejandro Murat, quien también formó parte del grupo plural que asistió a Washington.

A su vez, el 15 de mayo, el senador panista Marko Cortés asistió a la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta CPM México – Unión Europea, celebrada en Bruselas, Bélgica, donde denunció que en México, durante el sexenio pasado, se registraron 200 mil homicidios por lo que pidió al Parlamento Europeo que exija al gobierno mexicano garantías en el cumplimiento del Estado de derecho.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.