Fiscalía de Michoacán abre investigación al grupo musical ‘Los Alegres del Barranco por homenaje al “Mencho”

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el municipio de Uruapan.
El hecho ocurrió el domingo, en una concierto realizado en la plaza de toros ‘La Macarena’, ubicada en Uruapan, donde proyectaron imágenes alusivas al líder criminal del CJNG.
Un día antes, en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco, también se realizó la misma proyección, por la que son investigados y podrían ser sancionados de manera penal y administrativa por la existencia de un posible vínculo del grupo musical con actividades delictivas.
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, explicó que se abrió una carpeta de investigación para recabar los datos de prueba pertinentes.
“Se ha dado la instrucción para que, en base a la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito, se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”, detalló López Solís.

Leer más

Siempre sí. Negocia ‘El Mayo’ Zambada acuerdo de culpabilidad con EU; se pospone audiencia para junio

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.
En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.
Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

Leer más

Ivonne Ortega de MC pide a su ‘ídolo’ Cuauhtémoc Blanco renunciar al fuero para enfrentar la justicia

La coordinadora de los legisladores por Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, invitó a su par por el partido Morena, Cuauhtémoc Blanco, a solicitar licencia para separarse de su cargo y así renunciar al fuero, con el fin de que enfrente la denuncia en su contra por tentativa de violación.
Mediante su cuenta personal de la red social X, Ivonne Ortega, dio a conocer que le entregó una carta titulada “Juega limpio” al exgobernador de Morelos, en cuyo texto le solicita renunciar a la inmunidad legislativa que lo protege de la Fiscalía de Morelos y enfrentar la denuncia en su contra como un ciudadano.
En su publicación en redes sociales, Ortega difundió la misiva y una fotografía que documenta el momento en el que hizo entrega de la carta al exfutbolista.
Ivonne Ortega inicia la carta con remembranzas de las hazañas que tuvo Cuauhtémoc Blanco como futbolista profesional, lo que lo llevó a convertirse en un “ídolo nacional”. Posteriormente, le escribe el siguiente fragmento:
Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia.

Leer más

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30

La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.

Leer más

Otro listado de narcos en la mira. 18 narcotraficantes de 29 podrían ser requeridos por EU

EU podría pedir en extradición a 29 narcotraficantes que se encuentran en México y que son requeridos por la Justicia del vecino del norte. De ese grupo, según un reporte de los medios, hay 18 capos que están presos en cárceles mexicanas.
Milenio tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República (FGR), donde hay registradas 90 personas requeridas por EU. De ese número, 37 ya se enfrentan a la Justicia estadounidense, incluyendo las 29 personas que fueron trasladadas en febrero pasado a la nación vecina, tras un acuerdo entre las autoridades de los dos países.
De ese listado de 90 nombres, cinco murieron en cárceles estadounidenses o en enfrentamientos en México, según Milenio, y de 12 no se tiene información. Además, siete ya habrían cumplido sus condenas en EU o consiguieron acordar su culpabilidad, por lo que fueron puestos en libertad, como es el caso de Eduardo Arellano Félix, Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán, Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
En el grupo de 18 narcotraficantes que custodia México y que requiere EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, según el citado medio, se encuentran Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, jefe de los Caballeros Templarios.
Asimismo, están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados ‘Los Reyes de las Metanfetaminas’, que dirigen el Cártel de Colima; Arturo Díaz Díaz Rafael, operador financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán’; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal.

Leer más

‘El Mencho’ se da tiempo para recibir ‘homenajes’ a salto de mata, se escabulle de los cazadores de EU y México

«No debería ocurrir eso», afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visiblemente contrariada. Un periodista le había preguntado por el homenaje reciente que le hicieron en Guadalajara a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En su conferencia de prensa matutina del lunes, Sheinbaum abogó por «prohibir los corridos tumbados que hablan de apología de la violencia». Algo que puede resultar sorprendente para muchas personas, pero ya es habitual en México y, particularmente, con Oseguera Cervantes envuelto: actos musicales de alabanza.
«Eso es muy común, el Mencho organiza cada año entrega de juguetes de Navidad, en el Día del Niño, en el Día de las Madres», cuenta Víctor Sánchez, experto en seguridad. «Trata de generar raigambre o clientela con las comunidades», explica.
Y lo hace a pesar de ser, quizás, el narco más buscado del mundo. Tanto México como EU están detrás de sus huellas.
Desde diciembre de 2024 el Departamento de Estado ofrece 15 millones de dólares como recompensa por información que lleve a su arresto.
EU lo tiene en la mira desde 2017, cuando fue acusado de tráfico de drogas. Y a fines del año pasado, agobiado por la crisis del fentanilo, la entonces Administración de Joe Biden aumentó la oferta por su cabeza, que antes era de 10 millones de dólares

Leer más

¿Efecto búmeran? Se dispara la violencia entre ‘narcos’ por la militarización de la frontera de EU con México

Las medidas de seguridad y control fronterizo implementadas por los gobiernos de EU y México han tenido también un efecto colateral, al incrementar la violencia armada entre los cárteles del narcotráfico, que de distintas maneras intentan continuar con su negocio en ambos países.
El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EU, admitió durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, citada por la prensa, que el escenario de confrontación se ha radicalizado tras fortalecer las medidas de seguridad fronteriza, que incluyen la participación de buques de guerra como los destructores de misiles guiados ‘USS Spruance’ y ‘USS Gravely’.
«La limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a algunos cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia», dijo Guillot sobre esta política binacional que busca «sellar» la frontera como parte del combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.
Entre las medidas de control implementadas, que incluyen la persecución masiva de migrantes, calificados por la administración de Donald Trump en EU como «criminales», del lado mexicano se han activado 10.000 funcionarios para realizar labores de resguardo fronterizo, mientras que del lado estadounidense se han sumado unos 6.500 agentes.
En ese sentido, Guillot señaló que ahora los cárteles «buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses».

Leer más

El circo judicial

¿Usted piensa votar en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio?
Hay quien considera que debe hacerlo, como en cualquier otra elección de curso legal, que hasta hace poco suponía la posibilidad real de elegir a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a los representantes populares en el Poder Legislativo federal y de los estados.
Y decimos que suponía porque, como quedó bastante claro en la elección del año pasado, la certeza de esa posibilidad quedó hecha añicos luego de la toma del INE por parte del régimen obradorista. La actuación de las autoridades electorales, empezando por la presidenta Guadalupe Taddei, fue desastrosa y significó un retroceso democrático que tardará varias generaciones en revertirse. Tal vez a ninguno de nosotros nos toque ver retornar la alternancia política que marcó el inicio del siglo XXI.
Pero regresando a la llamada “elección judicial”, aquí no solo estamos ante una regresión democrática. El atraso que representa esta pantomima con la que el obradorato gobernante pretende hacer creer que se “democratizará” el Poder Judicial es justamente lo contrario: se trata de la demolición de la división de poderes en México para inaugurar, en pleno, una autocracia en la que no exista más voz que la del partido oficial, que controlará a todos los poderes de la Unión, pasando por encima de los derechos de los ciudadanos que estaremos legalmente indefensos ante cualquier atropello de los poderosos. Incluso, eso ya se empieza a sentir y padecer desde ahora.

Leer más

-Rocío Nahle anuncia construcción de un acueducto para Xalapa

***¡200 años de historia! La Suprema Corte de Justicia de la Nación está celebrando ya 200 años de historia maravillosa y nutrida en el desarrollo de una sociedad como la mexicana… 200 años de riqueza jurídica a los que la 4T estaría por pegarle en la torre por sus ocurrencias, argumentando una reforma por la supuesta corrupción en ese poder, sin probar absolutamente nada…
*** ¡Se buscan juristas, no exhibicionistas! Y es que en el universo de candidatos a los puestos de juzgadores en el Poder Judicial hay grandes juristas y experimentados abogados, pero lo peligroso es que también hay gente que definitivamente no tiene ni las mar remota idea de lo que esos cargos significan y ahora nos topamos con la fotografías de la menos 4 aspirantes que lejos de promocionar sus supuestos conocimientos en la materia, han decidido mostrar sus cuerpos…algunos muy atractivos en verdad, pero lo que necesitamos en el Poder Judicial es gente preparada y eso es lo que deben exhibir… su preparación…
*** ¡Grave, pero se asoma la impunidad! Aunque ya todos podemos adivinar que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez va a comportarse como miembro de una pandilla y no como el funcionarios pública que debe de ser y representar; el caso de la pareja del tristemente célebre Manuel Bartlett, Julia Elena Abdalá Lemus a quien la organización “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad le encontró y reveló que prestanombres del ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna transfirieron al menos 4.5 millones de dólares… Ya hasta podemos adivinar las peroratas descalificadoras de la verdad en la mañanera pronunciadas por la presidente Claudia Sheinbaum tratando de negar todo…

Leer más

Crisis integral que registra la UV por una élite de burócratas privilegiados que no conocen Veracruz: Rafael Vela

a crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:
La UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por el cual fue creada: la movilidad social.
La UV en la actualidad NO está promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra estudiando una carrera en ese nivel; peor aún, la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una Institución de Educación Superior (IES).

Leer más