Residentes de Hidalgo y Guerrero bloquean avenida frente al edificio de SICT para que atiendan daños por ‘Otis’

Un grupo de manifestantes bloqueó la avenida Insurgentes Sur y Félix Cuevas frente al edificio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como parte de una protesta por los daños en caminos de Hidalgo y Guerrero tras el paso del huracán «Otis».
El bloqueo ocasionó que las estaciones del Metrobús Río Churubusco, Félix Cuevas, Parque Hundido y Ciudad de los Deportes fueran cerradas.
Los manifestantes originarios de los estados de Hidalgo y Guerrero se concentraron frente al edificio de la SICT con el objetivo de exigir una reunión con el titular de la institución: Jesús Antonio Esteva Medina, luego de que reportaran que sus localidades estuvieran afectadas tras el paso del huracán “Otis”.
Entre los lemas de los manifestantes se puede leer: “Señor secretario, exigimos atención inmediata. Tenemos nuestros caminos y puentes destruidos a causa del Huracán ‘Otis’».
Esta protesta afectó la movilidad en el transporte público, dejando el servicio con modificaciones en toda la línea 1 del Metrobús, que ofrece servicio desde La Joya hasta Teatro de los Insurgentes, dirección Indios Verdes.

Leer más

Una Gran Mentira la construcción de un Acueducto que resolverá la falta de agua en Xalapa, por los próximos 20 años

Como instituciones de gobierno, la CAEV y la CONAGUA están obligadas a presentar cualquier Proyecto Ejecutivo como el de un posible Acueducto, antes de anunciarse su construcción como una solución mágica; a los ciudadanos xalapeños, no es fácil engañar.
Un Proyecto Ejecutivo debe precisar de cálculos técnicos, los tramos de conducción, los estudios de impacto ambiental implícitos, la caracterización de geología, geofísica y topográfica y, particularmente, la fuente de donde se pretende derivar el agua, la calidad y cantidad de litros por segundo que la propia CONAGUA concesione para su autorización, las dimensiones de cada superficie modificada, la ubicación y volumen de los bancos de materiales de préstamo y depósito, las afectaciones a particulares, los caminos temporales y permanentes, el tiempo de construcción del proyecto y, los permisos todos, que otorga la CONAGUA y la SEMARNAT, Secretaría por cierto, que presume para su ejercicio, una política ecológica, ambiental y humanista… en su octavo principio solicita incorporar en los grandes proyectos de infraestructura, el valor ambiental desde el diseño y a lo largo de la vida útil, veremos.
Anunciado de esa manera, es promisorio más que real. El proyecto de Acueducto, estudios y permisos, tardarían entre 2 y 3 años en resolver su factibilidad técnica, antes siquiera, de empezar su construcción.
Si está contemplado que el costo de la obra es de más de mil millones de pesos, entonces debe existir un Proyecto Ejecutivo que respalde la erogación, de lo contrario Gobernadora está ofreciendo un dato falso a los xalapeños, de un proyecto que dice fue gestionado por el actual Secretario de Gobierno, ex Alcalde de esta ciudad capital, Ricardo Ahued Bardahuil… extraño, no lo mencionó cuando Alcalde, un tema prioritario que bien pudo compartir a sus gobernados.
A los xalapeños genera duda una noticia tan ostentosa, pierde honestidad su carencia de fundamento técnico y, se convierte en noticia “mesiánica”; estamos en un periodo en que la sequía, las altas temperaturas y los domos térmicos, nos pondrán a prueba; la construcción de un Acueducto que va a solventar la carencia de agua, únicamente alienta los ánimos electorales, vaya contradicción, de un partido que ha gobernado por ocho años consecutivos sin resultados en la materia.

Leer más

Guerra. Atacan hutíes los portaviones de EU, Harry S Truman y otros buques en el mar Rojo

Los hutíes de Yemen anunciaron este martes que atacaron el portaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques en el mar Rojo.
El grupo rebelde comunicó que se trató del tercer ataque en las últimas 24 horas, en respuesta a la «agresión estadounidense» contra el territorio yemení. En la operación se utilizadores drones y misiles de crucero, precisaron.
«Las operaciones de las Fuerzas Armadas contra el enemigo estadounidense continúan, atacando a un ritmo cada vez mayor sus buques de guerra en la zona operativa declarada», informaron los hutíes.
Cabe recordar que el portaviones USS Harry Truman ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.
El presidente de EU, Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».

Leer más

Senadores de EU amenazan con imponer aranceles exagerados a Rusia si se opone a firmar la paz con Ucrania

Un grupo de senadores estadounidenses presentó este martes un proyecto de ley para dictar sanciones primarias y secundarias contra Rusia y sus socios comerciales, si Moscú rechaza las propuestas de la Administración de Donald Trump para llegar a un alto al fuego en el conflicto ucraniano, recoge The Hill.
La propuesta, presentada ante un comité por el senador republicano Lindsey Graham y el demócrata Richard Blumenthal, fue apoyada por 50 senadores. Además de las sanciones al país euroasiático, también se propone un arancel de 500 % a los bienes importados de países que compran petróleo, gas, uranio y otros productos rusos.
«Estas sanciones contra Rusia ya están listas y recibirán un apoyo abrumador, tanto bipartidista como bicameral, si se presentan al Senado y a la Cámara de Representantes para su votación», escribieron los legisladores al momento de presentar el proyecto.
A principios de marzo, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, afirmó que Washington no dudará en «ir a por todas» con las sanciones al sector energético de Rusia si eso ayuda a lograr un alto el fuego.
«Esta Administración ha mantenido las sanciones reforzadas y no dudará en ir ‘a por todas’ en caso de que sirvan de palanca en las negociaciones de paz», declaró el alto funcionario.

Leer más

Desciende el cruce de ‘ilegales’ en la frontera de EU con México en mínimos históricos: Patrulla Fronteriza

Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos con México descendieron en marzo a 7,180 casos, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de EU dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”. Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8,347; comparado con los 29,101 en enero –mes en el que se registró la transición del gobierno del expresidente Joe Biden a la presidencia de Trump.
La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno de Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes.
Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin precedentes, destacaron las autoridades migratorias.
Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.

Leer más

Fiscalía de Michoacán abre investigación al grupo musical ‘Los Alegres del Barranco por homenaje al “Mencho”

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el municipio de Uruapan.
El hecho ocurrió el domingo, en una concierto realizado en la plaza de toros ‘La Macarena’, ubicada en Uruapan, donde proyectaron imágenes alusivas al líder criminal del CJNG.
Un día antes, en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco, también se realizó la misma proyección, por la que son investigados y podrían ser sancionados de manera penal y administrativa por la existencia de un posible vínculo del grupo musical con actividades delictivas.
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, explicó que se abrió una carpeta de investigación para recabar los datos de prueba pertinentes.
“Se ha dado la instrucción para que, en base a la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito, se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”, detalló López Solís.

Leer más

Siempre sí. Negocia ‘El Mayo’ Zambada acuerdo de culpabilidad con EU; se pospone audiencia para junio

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.
En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue “pendiente”.
Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

Leer más

Ivonne Ortega de MC pide a su ‘ídolo’ Cuauhtémoc Blanco renunciar al fuero para enfrentar la justicia

La coordinadora de los legisladores por Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, invitó a su par por el partido Morena, Cuauhtémoc Blanco, a solicitar licencia para separarse de su cargo y así renunciar al fuero, con el fin de que enfrente la denuncia en su contra por tentativa de violación.
Mediante su cuenta personal de la red social X, Ivonne Ortega, dio a conocer que le entregó una carta titulada “Juega limpio” al exgobernador de Morelos, en cuyo texto le solicita renunciar a la inmunidad legislativa que lo protege de la Fiscalía de Morelos y enfrentar la denuncia en su contra como un ciudadano.
En su publicación en redes sociales, Ortega difundió la misiva y una fotografía que documenta el momento en el que hizo entrega de la carta al exfutbolista.
Ivonne Ortega inicia la carta con remembranzas de las hazañas que tuvo Cuauhtémoc Blanco como futbolista profesional, lo que lo llevó a convertirse en un “ídolo nacional”. Posteriormente, le escribe el siguiente fragmento:
Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia.

Leer más

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30

La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.

Leer más

Otro listado de narcos en la mira. 18 narcotraficantes de 29 podrían ser requeridos por EU

EU podría pedir en extradición a 29 narcotraficantes que se encuentran en México y que son requeridos por la Justicia del vecino del norte. De ese grupo, según un reporte de los medios, hay 18 capos que están presos en cárceles mexicanas.
Milenio tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República (FGR), donde hay registradas 90 personas requeridas por EU. De ese número, 37 ya se enfrentan a la Justicia estadounidense, incluyendo las 29 personas que fueron trasladadas en febrero pasado a la nación vecina, tras un acuerdo entre las autoridades de los dos países.
De ese listado de 90 nombres, cinco murieron en cárceles estadounidenses o en enfrentamientos en México, según Milenio, y de 12 no se tiene información. Además, siete ya habrían cumplido sus condenas en EU o consiguieron acordar su culpabilidad, por lo que fueron puestos en libertad, como es el caso de Eduardo Arellano Félix, Gilberto Higuera Guerrero, Carlos Herrera Ávalos, Juan José Quintero Payán, Armando Valencia Cornelio, Ismael Zambada Imperial y Víctor Manuel Félix Félix.
En el grupo de 18 narcotraficantes que custodia México y que requiere EU por delitos como delincuencia organizada y el narcotráfico, según el citado medio, se encuentran Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, operador logístico y financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, jefe de los Caballeros Templarios.
Asimismo, están los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, llamados ‘Los Reyes de las Metanfetaminas’, que dirigen el Cártel de Colima; Arturo Díaz Díaz Rafael, operador financiero del Cártel de Sinaloa; Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, familiares de la esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán’; Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, jefe de una célula del Cártel de Sinaloa y Francisco Javier Cantabrana Parra, también integrante de ese grupo criminal.

Leer más