Aumenta el desempleo en 2025: encuesta INEGI; caídas en agricultura, manufactura y gobierno

Foto: Cuartoscuro

  • De las 59 millones de personas ocupadas, 24 millones son mujeres y 35 millones hombres. El INEGI también reportó que la población no económicamente activa (personas que no trabajan ni buscan empleo) fue de 41.8 millones, 1.3 millones más que en el primer trimestre de 2024. De estos, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar.

AN / MÉXICO.-La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2025, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra un aumento en el desempleo en México, con sectores específicos como la agricultura, manufactura y gobierno siendo los más afectados.

Durante este periodo, la tasa de participación económica —que mide el porcentaje de personas de 15 años y más que trabajan o buscan activamente empleo— se ubicó en 59.2%. La población ocupada fue de 59.0 millones, lo que representa una disminución de 120 mil personas respecto al primer trimestre de 2024.

Los sectores con las mayores caídas en su población ocupada fueron:

  • Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
  • Industria manufacturera.
  • Gobierno y organismos internacionales.

La tasa de subocupación, que refleja a quienes trabajan menos horas de las que desearían, fue de 6.6%, ligeramente inferior al 6.8% registrado en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la tasa de informalidad laboral se mantuvo estable en 54.3%.

Respecto a las condiciones críticas de ocupación, calculadas con base en salarios mínimos equivalentes a enero de 2025, la tasa fue de 33.6%, menor que el 38.1% registrado un año antes.

La tasa de desocupación se mantuvo en 2.5%, con 1.5 millones de personas sin empleo pero en búsqueda activa de uno, cifra similar a la del primer trimestre de 2024.

El INEGI también reportó que la población no económicamente activa (personas que no trabajan ni buscan empleo) fue de 41.8 millones, 1.3 millones más que en el primer trimestre de 2024. De estos, 5.3 millones se declararon disponibles para trabajar.

En cuanto a la distribución por sexo, de los 59 millones ocupados, 24 millones son mujeres y 35 millones hombres.

Compartir:  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.