México tendrá que sujetarse a la nueva regulación europea para productos libres de deforestación
Foto: Archivo Cuartoscuro
- La nueva regulación exige trazabilidad desde 2025, por lo que el gobierno federal anunció acciones para apoyar a productores y evitar afectaciones a las exportaciones. La Comisión Europea clasificó a México como país de “riesgo estándar”, lo que implica que las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera deberán acreditar que no provienen de zonas deforestadas.
AN / MÉXICO.-El Gobierno de México anunció una serie de medidas para acompañar a productoras y productores nacionales frente a la aplicación del nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), el cual exigirá mayores controles sobre el origen de productos agrícolas y forestales exportados al bloque europeo.
La Comisión Europea clasificó a México como país de “riesgo estándar”, lo que implica que las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera deberán acreditar que no provienen de zonas deforestadas.
Esta clasificación no restringe las exportaciones, pero sí introduce requisitos adicionales de trazabilidad a partir de finales de 2025. “La medida no representa un riesgo inmediato para las exportaciones mexicanas, pero sí requerirá demostrar el origen libre de deforestación de los productos a partir de 2025 y 2026”, subrayó el gobierno federal.
En respuesta, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Relaciones Exteriores, anunciaron en un comunicado conjunto que se están implementando acciones para facilitar la adaptación del sector productivo a esta nueva normativa.

Foto: EFE
Entre las medidas destacadas se encuentran:
– Establecimiento de convenios con las principales cadenas de valor relacionadas con la deforestación, para asegurar que el 100% de su producción sea libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas ni realizar cambios de uso de suelo forestal a agrícola.
– Implementación de un sistema de trazabilidad nacional que permita a los exportadores cumplir con los requisitos del reglamento europeo.
– Acompañamiento técnico y consultas con productores y exportadores para asegurar una transición ordenada y sin interrupciones en el comercio con la Unión Europea.
El reglamento europeo considera siete productos básicos: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. En el caso de los países clasificados como de riesgo estándar, las autoridades de la UE revisarán el cumplimiento normativo en una muestra aleatoria equivalente al 3% de los operadores.
La entrada en vigor del reglamento será progresiva: para grandes operadores, a partir del 30 de diciembre de 2025, y para micro, pequeñas y medianas empresas, desde el 30 de junio de 2026.

Foto: Reuters
El gobierno de México aseguró que inició un diálogo técnico permanente con la Comisión Europea y su representación en el país para garantizar que la implementación del EUDR tome en cuenta los esfuerzos realizados a nivel nacional para combatir la deforestación.
Según datos de la Secretaría de Economía, en 2024 México exportó a la Unión Europea café por un valor de 140 millones dólares, cacao por 95 millones, aceite de palma por 492 millones, caucho por 22 millones y madera por poco más de 3 millones 600 mil dólares.
Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso con una agricultura y ganadería sustentables, así como su disposición a trabajar con todos los actores del sector para facilitar el cumplimiento de la nueva regulación europea y proteger el acceso de los productos mexicanos al mercado internacional.
“El Gobierno de México, a través de las secretarías de Relaciones Exteriores; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Desarrollo Rural, seguirá trabajando con los representantes de las cadenas de valor de dichos productos y exportadores para tomar las medidas que permitan minimizar los impactos, principalmente de pequeña y mediana escala”, apuntó.
Compartir: