General

Diputados llamarán a cuentas por corrupción por más de 3 mmdp del 2023 a Cuitláhuac García
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encabezada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con los auditores especiales de Gasto Federalizado y de Cumplimiento Financiero, así como con el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo del informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2023.
En esta reunió se abordó el tema de los estados donde el gobierno del exmandatario Cuitláhuac García enfrenta señalamientos graves por el presunto desfalco de mil 195.7 millones de pesos, resultado de 11 contratos irregulares financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Entre las anomalías detectadas se encuentra la adjudicación directa de dos contratos por 481.2 millones de pesos para el suministro de pruebas de laboratorio clínico, de las cuales no hay evidencia de entrega.
Además, la ASF encontró que se pagaron 303.6 millones de pesos a una empresa de limpieza sin historial comprobable ni documentación que respaldara los trabajos realizados, lo que apunta a una posible empresa fantasma.
Otras irregularidades incluyen inconsistencias por 172.2 millones en la adquisición de equipo médico para bancos de sangre y centros de transfusión, donde no se acreditó la entrega de los insumos.
Controversia

Guerra. Atacan hutíes los portaviones de EU, Harry S Truman y otros buques en el mar Rojo
Los hutíes de Yemen anunciaron este martes que atacaron el portaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques en el mar Rojo.
El grupo rebelde comunicó que se trató del tercer ataque en las últimas 24 horas, en respuesta a la «agresión estadounidense» contra el territorio yemení. En la operación se utilizadores drones y misiles de crucero, precisaron.
«Las operaciones de las Fuerzas Armadas contra el enemigo estadounidense continúan, atacando a un ritmo cada vez mayor sus buques de guerra en la zona operativa declarada», informaron los hutíes.
Cabe recordar que el portaviones USS Harry Truman ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.
El presidente de EU, Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».
Nacional

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30
La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.
Seguridad Nacional

Desciende el cruce de ‘ilegales’ en la frontera de EU con México en mínimos históricos: Patrulla Fronteriza
Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos con México descendieron en marzo a 7,180 casos, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de EU dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”. Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8,347; comparado con los 29,101 en enero –mes en el que se registró la transición del gobierno del expresidente Joe Biden a la presidencia de Trump.
La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno de Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes.
Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin precedentes, destacaron las autoridades migratorias.
Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.
Deportes

Caso Cuauhtémoc y Alejandro. Monreal descarta ‘presiones’ a Morena y el PVEM para ayudarlos
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en la comida que tuvo con un grupo de diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM )y de Morena, como Cuauhtémoc Blanco, “se habló de cosas triviales”.
“No habló él, yo estuve 15 a 20 minutos, estaban más bien hablando de temas triviales, pero no se habló (del desafuero), pero me reúno con constancia con todos”, explicó.
En conferencia de prensa confirmó la comida que dio a conocer Latinus el martes pasado, día en el que también se ventilaron reuniones bilaterales de Monreal Ávila con tres de los cuatro diputados que integran la Sección Instructora, para desechar el expediente del exfutbolista acusado de violación en grado de tentativa.
Monreal Ávila negó, como lo hizo el día anterior, haber presionado a los diputados de Morena y el PVEM que integran la Sección Instructora para ayudar al diputado morenista Cuauhtémoc Blanco.
“Confirmo, la Sección Instructora tiene plena autonomía y la comisión no debe aceptar presión de nadie. Que resuelvan conforme a la ley y conforme a su conciencia, pero a nadie se le impondrá un criterio, son bastante grandecitos como para admitir una presión”, enfatizó.
Ciencia

Crisis integral que registra la UV por una élite de burócratas privilegiados que no conocen Veracruz: Rafael Vela
a crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:
La UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por el cual fue creada: la movilidad social.
La UV en la actualidad NO está promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra estudiando una carrera en ese nivel; peor aún, la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una Institución de Educación Superior (IES).
Música, Cine y TV

Fiscalía de Michoacán abre investigación al grupo musical ‘Los Alegres del Barranco por homenaje al “Mencho”
La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el municipio de Uruapan.
El hecho ocurrió el domingo, en una concierto realizado en la plaza de toros ‘La Macarena’, ubicada en Uruapan, donde proyectaron imágenes alusivas al líder criminal del CJNG.
Un día antes, en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco, también se realizó la misma proyección, por la que son investigados y podrían ser sancionados de manera penal y administrativa por la existencia de un posible vínculo del grupo musical con actividades delictivas.
El Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, explicó que se abrió una carpeta de investigación para recabar los datos de prueba pertinentes.
“Se ha dado la instrucción para que, en base a la noticia de un hecho presuntamente constitutivo de delito, se pueda iniciar una carpeta y se recaben los datos de prueba pertinentes”, detalló López Solís.
Partidos políticos

Ivonne Ortega de MC pide a su ‘ídolo’ Cuauhtémoc Blanco renunciar al fuero para enfrentar la justicia
La coordinadora de los legisladores por Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, invitó a su par por el partido Morena, Cuauhtémoc Blanco, a solicitar licencia para separarse de su cargo y así renunciar al fuero, con el fin de que enfrente la denuncia en su contra por tentativa de violación.
Mediante su cuenta personal de la red social X, Ivonne Ortega, dio a conocer que le entregó una carta titulada “Juega limpio” al exgobernador de Morelos, en cuyo texto le solicita renunciar a la inmunidad legislativa que lo protege de la Fiscalía de Morelos y enfrentar la denuncia en su contra como un ciudadano.
En su publicación en redes sociales, Ortega difundió la misiva y una fotografía que documenta el momento en el que hizo entrega de la carta al exfutbolista.
Ivonne Ortega inicia la carta con remembranzas de las hazañas que tuvo Cuauhtémoc Blanco como futbolista profesional, lo que lo llevó a convertirse en un “ídolo nacional”. Posteriormente, le escribe el siguiente fragmento:
Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia.
Local

Crisis integral que registra la UV por una élite de burócratas privilegiados que no conocen Veracruz: Rafael Vela
a crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:
La UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por el cual fue creada: la movilidad social.
La UV en la actualidad NO está promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra estudiando una carrera en ese nivel; peor aún, la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una Institución de Educación Superior (IES).
Internacional

Guerra. Atacan hutíes los portaviones de EU, Harry S Truman y otros buques en el mar Rojo
Los hutíes de Yemen anunciaron este martes que atacaron el portaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques en el mar Rojo.
El grupo rebelde comunicó que se trató del tercer ataque en las últimas 24 horas, en respuesta a la «agresión estadounidense» contra el territorio yemení. En la operación se utilizadores drones y misiles de crucero, precisaron.
«Las operaciones de las Fuerzas Armadas contra el enemigo estadounidense continúan, atacando a un ritmo cada vez mayor sus buques de guerra en la zona operativa declarada», informaron los hutíes.
Cabe recordar que el portaviones USS Harry Truman ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.
El presidente de EU, Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».
Cultura

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30
La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.
Teología

Reaparece papa Francisco en público tras cinco semanas de permanecer hospitalizado por neumonía
Este domingo el papa Francisco apareció en público por primera vez en cinco semanas. El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba de un cuadro de neumonía bilateral.
El papa salió en silla de ruedas al balcón del hospital, donde saludó a la multitud y bendijo a todos los presentes que esperaban su aparición.
«Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas, bravo», señaló el pontífice.
El papa, de 88 años, fue llevado al hospital con problemas respiratorios y presentaba un cuadro clínico complejo. Tras someterlo a una tomografía del tórax, los médicos detectaron la aparición de una «pulmonía bilateral». Los primeros días se encontraba en estado crítico e incluso requirió una trasfusión de sangre.
Tras pasar dos semanas en el hospital el pontífice presentó un ataque aislado de broncoespasmo que determinó un episodio de vómitos con inhalación y un «repentino» empeoramiento del cuadro respiratorio. Entonces, Francisco «fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva».
Su salud empezó a mejorar a principios de este mes. El 16 de marzo el Vaticano publicó la primera foto del papa desde su hospitalización. Tres días después la Santa Sede comunicó que al pontífice le suspendieron la ventilación mecánica y que continuaban los avances en la fisioterapia motora y respiratoria.