General

Diputados llamarán a cuentas por corrupción por más de 3 mmdp del 2023 a Cuitláhuac García
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encabezada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con los auditores especiales de Gasto Federalizado y de Cumplimiento Financiero, así como con el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo del informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2023.
En esta reunió se abordó el tema de los estados donde el gobierno del exmandatario Cuitláhuac García enfrenta señalamientos graves por el presunto desfalco de mil 195.7 millones de pesos, resultado de 11 contratos irregulares financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Entre las anomalías detectadas se encuentra la adjudicación directa de dos contratos por 481.2 millones de pesos para el suministro de pruebas de laboratorio clínico, de las cuales no hay evidencia de entrega.
Además, la ASF encontró que se pagaron 303.6 millones de pesos a una empresa de limpieza sin historial comprobable ni documentación que respaldara los trabajos realizados, lo que apunta a una posible empresa fantasma.
Otras irregularidades incluyen inconsistencias por 172.2 millones en la adquisición de equipo médico para bancos de sangre y centros de transfusión, donde no se acreditó la entrega de los insumos.
Controversia

Guerra comercial. Trump impone aranceles recíprocos a sus socios, pero excluye a México y Canadá
El peso mexicano se apreció el miércoles revirtiendo sus pérdidas iniciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.
La moneda MXN=cerró en 20.2020 por dólar, con una ganancia de un 0.74% frente a las 20.3510 unidades del precio de referencia de Reuters del martes. Por la mañana, antes del anuncio del mandatario, el peso llegó a ceder un 0.80% de su valor a 20.5140 por dólar.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que impondrá un arancel básico del 10%a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Los aranceles impondrían nuevas barreras alrededor de la mayor economía del mundo, invirtiendo décadas de liberalización comercial que han configurado el orden mundial.
Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.
Nacional

El 81% de los mexicanos “preocupa mucho o algo” la imposición de los aranceles de Trump a México
Una encuesta hecha en México arrojó que 81 % del universo de personas consultadas considera que le preocupa «mucho o algo» la imposición de aranceles a ese país por parte del Gobierno de mandatario estadounidense Donald Trump.
Un sondeo hecho por el medio El Financiero arrojó que 16 % de los consultados afirmó que le importa «poco o nada» esta medida tomada por Washington, mientras que 3 % dijo no saber.
Entre enero y marzo hubo un aumento de la preocupación entre los encuestados sobre qué tanto perjudicaría la imposición de gravámenes al país azteca. Mientras que en el primer mes del año 65 % mostró inquietud, la cifra subió a 75 % en el tercer mes de este año.
El tema de las deportaciones de migrantes irregulares también ha generado inquietud entre los mexicanos, aunque hay cifras cambiantes. Mientras en noviembre, 68 % de los encuestados manifestaron que les causaba «mucha o algo» de preocupación, la misma cifra se mantuvo en marzo, sin variabilidad.
En diciembre y enero, los porcentajes fueron más altos. En ambos meses, más del 75 % de las personas dijeron que se sentían «mucho o algo» preocupados.
Seguridad Nacional

Diputados eliminan Compranet y aprueba ley que otorga mayor opacidad que excluye al Ejército y Marina
Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual elimina el sistema electrónico CompraNet para sustituirlo con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la misma que también asumió las funciones el extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Adicionalmente, los legisladores aprobaron exentar al Ejército y la Marina de transparentar los contratos que firmen para construir obras mediante convenios con otras dependencias del gobierno.
El dictamen deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y quedó avalado en lo general por 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención.
“Tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente Ley“, dice lo aprobado por Morena y aliados.
Deportes

Caso Cuauhtémoc y Alejandro. Monreal descarta ‘presiones’ a Morena y el PVEM para ayudarlos
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en la comida que tuvo con un grupo de diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM )y de Morena, como Cuauhtémoc Blanco, “se habló de cosas triviales”.
“No habló él, yo estuve 15 a 20 minutos, estaban más bien hablando de temas triviales, pero no se habló (del desafuero), pero me reúno con constancia con todos”, explicó.
En conferencia de prensa confirmó la comida que dio a conocer Latinus el martes pasado, día en el que también se ventilaron reuniones bilaterales de Monreal Ávila con tres de los cuatro diputados que integran la Sección Instructora, para desechar el expediente del exfutbolista acusado de violación en grado de tentativa.
Monreal Ávila negó, como lo hizo el día anterior, haber presionado a los diputados de Morena y el PVEM que integran la Sección Instructora para ayudar al diputado morenista Cuauhtémoc Blanco.
“Confirmo, la Sección Instructora tiene plena autonomía y la comisión no debe aceptar presión de nadie. Que resuelvan conforme a la ley y conforme a su conciencia, pero a nadie se le impondrá un criterio, son bastante grandecitos como para admitir una presión”, enfatizó.
Ciencia

Vuelo de ‘Viva Aerobus’ evacua a los pasajeros por una llamarada de un motor en Puerto Escondido
El vuelo VB7283 de Viva Aerobus con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue evacuado la noche del martes en el Aeropuerto de Puerto Escondido, luego de que el motor derecho de la aeronave presentara una llamarada de fuego durante el proceso de arranque.
Según la aerolínea, el incidente ocurrió mientras el avión recibía energía de un sistema independiente en tierra.
“La tripulación aplicó los procedimientos estándares de evacuación correspondientes para este caso, y tomó la decisión de utilizar los toboganes ubicados en las salidas del avión”, aseguró la empresa en un comunicado.
También destacó que la evacuación “se realizó sin contratiempos” y que “no se registró afectación alguna en la seguridad o salud de los pasajeros o los miembros de la tripulación”.
Sin embargo, en una denuncia ciudadana difundida en redes sociales, una pasajera señaló que “el avión presentó fallas desde un inicio y no nos daban información“, además de que los pasajeros permanecieron “más de 30 minutos adentro del avión sin energía eléctrica” antes de la evacuación.
La misma fuente denunció que hubo “personas desmayadas y con crisis nerviosa, así como también personas mayores y niños que presentan grandes sustos”, ante lo que acusó como falta de apoyo por parte de la aerolínea para atenderles.
Música, Cine y TV

Desencanto. Acusan a McDonald’s México de usar Studio Ghibli con IA de robar la propiedad intelectual
McDonald’s México se sumó a la tendencia viral de crear imágenes con inteligencia artificial al estilo de las películas de Studio Ghibli, pero lo que imaginaron sería una exitosa estrategia de ‘marketing’ resultó en una ola de críticas por parte de los fanáticos del icónico estudio de animación japonés.
A finales de marzo, la cadena de comida rápida compartió en sus redes sociales una serie de imágenes, probablemente generadas con herramientas basadas en el nuevo modelo
Las imágenes, que muestran a varias personas y una familia disfrutando de papas fritas, hamburguesas y las famosas cajitas felices de McDonald’s, se volvieron rápidamente virales, pero no por su comida o la nostalgia que pretendía crear el restaurante, sino por las críticas, que acusaban a la cadena de aprovecharse de la legendaria casa de animación sin permiso, dar crédito o pagar a los artistas.
Numerosos internautas calificaron este uso de la IA como un claro ejemplo de apropiación artística, acusando a la empresa estadounidense de robar la propiedad intelectual del estudio japonés.
Partidos políticos

Diputados eliminan Compranet y aprueba ley que otorga mayor opacidad que excluye al Ejército y Marina
Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual elimina el sistema electrónico CompraNet para sustituirlo con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la misma que también asumió las funciones el extinto Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
Adicionalmente, los legisladores aprobaron exentar al Ejército y la Marina de transparentar los contratos que firmen para construir obras mediante convenios con otras dependencias del gobierno.
El dictamen deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y quedó avalado en lo general por 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención.
“Tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente Ley“, dice lo aprobado por Morena y aliados.
Local

Crisis integral que registra la UV por una élite de burócratas privilegiados que no conocen Veracruz: Rafael Vela
a crisis que se registra actualmente en la Universidad Veracruzana (UV) en el ámbito de las artes, desarrollo tecnológico, innovación, vinculación con el sector productivo, entre otras más, es el resultado de pésimas administraciones cargadas de burócratas que no conocen el estado de Veracruz, sus necesidades, carencias y condiciones de marginación; pero además, de haberse rodeado de un equipo de colaboradores y colaboradoras que, en su gran mayoría, no han sentido el mínimo compromiso con el desarrollo y progreso de la entidad y sus municipios, ya que solo aspiran a ser sucesores en las posiciones de poder, sin importarles otra cosa que sus beneficios personales: son personas que no quieren a su universidad. Para sustentar mi dicho, tan solo veamos algunos datos:
La UV representa únicamente el 26.07% de la matrícula total universitaria del estado, incluyendo posgrados, especialidades y licenciatura; es decir, que la incompetencia de quienes han sido funcionarios universitarios ha ocasionado que la UV se haga cada vez más pequeña y deje de cumplir con su objeto social por el cual fue creada: la movilidad social.
La UV en la actualidad NO está promoviendo el desarrollo en la entidad. De acuerdo con el INEGI (2020), en Veracruz, existen 736 mil 704 jóvenes de entre 18 y 24 años, que es la edad en cursar un carrera universitaria; de ellos, únicamente el 35.49% se encuentra estudiando una carrera en ese nivel; peor aún, la UV solo atiende al 9.25% de los jóvenes en edad de estudiar en una Institución de Educación Superior (IES).
Internacional

Guerra comercial. Trump impone aranceles recíprocos a sus socios, pero excluye a México y Canadá
El peso mexicano se apreció el miércoles revirtiendo sus pérdidas iniciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió mencionar a México en un listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.
La moneda MXN=cerró en 20.2020 por dólar, con una ganancia de un 0.74% frente a las 20.3510 unidades del precio de referencia de Reuters del martes. Por la mañana, antes del anuncio del mandatario, el peso llegó a ceder un 0.80% de su valor a 20.5140 por dólar.
El presidente Donald Trump dijo este miércoles que impondrá un arancel básico del 10%a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.
Los aranceles impondrían nuevas barreras alrededor de la mayor economía del mundo, invirtiendo décadas de liberalización comercial que han configurado el orden mundial.
Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.
Cultura

La jalisciense María Izquierdo, ícono mexicana que luchó contra el machismo artístico en los años 20 y 30
La artista plástica María Izquierdo rompió todos los moldes en México en las décadas de 1920 y 1930, cuando ser mujer y tener voz en el arte era prácticamente imposible. Pero su talento traspasó las fronteras hasta convertirse en la primera mexicana en exponer en ciudades como Nueva York, París, Tokio y Río de Janeiro.
Izquierdo nació el 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, en Jalisco, y con tan solo 15 años se casó con militar y tuvo tres hijos. Años después, tras separarse, ingresó en Ciudad de México a la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde Diego Rivera, entonces director, quedó impresionado por su obra.
En 1929, con 27 años, llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería de Arte Moderno del Teatro Nacional, actual Palacio de Bellas Artes, apoyada por Rivera. Al poco tiempo, recibió una invitación para exhibir su obra en el Art Center de Nueva York.
Ese mismo año comenzó una relación sentimental y profesional con el pintor Rufino Tamayo, con quien compartió estudio durante cuatro años. En 1933, los dos artistas tomaron caminos separados: Él se casó con la pianista Olga Flores Rivas y se mudó a Nueva York.
El contacto de Izquierdo con el poeta francés Antonin Artaud, durante una visita de este a México, marcó, en 1936, su apertura hacia el surrealismo, cuyas huellas se encuentran en parte de su obra. «Incuestionablemente María Izquierdo está en comunicación con las verdaderas fuerzas del alma india», escribió Artaud.
Teología

Reaparece papa Francisco en público tras cinco semanas de permanecer hospitalizado por neumonía
Este domingo el papa Francisco apareció en público por primera vez en cinco semanas. El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba de un cuadro de neumonía bilateral.
El papa salió en silla de ruedas al balcón del hospital, donde saludó a la multitud y bendijo a todos los presentes que esperaban su aparición.
«Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas, bravo», señaló el pontífice.
El papa, de 88 años, fue llevado al hospital con problemas respiratorios y presentaba un cuadro clínico complejo. Tras someterlo a una tomografía del tórax, los médicos detectaron la aparición de una «pulmonía bilateral». Los primeros días se encontraba en estado crítico e incluso requirió una trasfusión de sangre.
Tras pasar dos semanas en el hospital el pontífice presentó un ataque aislado de broncoespasmo que determinó un episodio de vómitos con inhalación y un «repentino» empeoramiento del cuadro respiratorio. Entonces, Francisco «fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva».
Su salud empezó a mejorar a principios de este mes. El 16 de marzo el Vaticano publicó la primera foto del papa desde su hospitalización. Tres días después la Santa Sede comunicó que al pontífice le suspendieron la ventilación mecánica y que continuaban los avances en la fisioterapia motora y respiratoria.