Televisa difunde anuncios del gobierno de Trump que discrimina, victimiza y viola los D.H. de los migrantes
Anuncio del Gobierno de EU contra la inmigración. YouTube: @ushomelandsecurity
- Una representativa cadena transmitió una multimillonaria campaña publicitaria internacional. «Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a los EU: ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EU», dice Noem en el video, que dura un minuto.
12HORAS / MÉXICO-Un anuncio del Gobierno de Donald Trump en el cual se insiste en vincular la migración con el crimen, sin mayor sustento, se transmite en la televisión abierta de México, desveló este martes el medio local Animal Político.
El sitio web documentó la emisión del aviso, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, al menos los días 3 y 4 de abril por la mañana en el Canal de las Estrellas de la cadena Televisa.
Se trata de una multimillonaria campaña publicitaria internacional lanzada por la Administración Trump hace casi un mes segmentada tanto en la prensa tradicional, como en redes sociales y con publicidad digital.
«Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a los EU: ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EU», dice Noem en el video, que dura un minuto.
Aunque en el Canal de las Estrellas se mostró una versión corta, generó indignación entre especialistas. «Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes no son anglosajones, ni rubios, ni blancos, generalmente son mexicanos», deploró el académico, Ernesto Villanueva, en entrevista con el citado medio.
«Hay una generación de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal», añadió Villanueva. «Se atenta contra la dignidad, se ejerce discriminación, se crean estereotipos, se victimiza (…) hay un tema de violación de derechos humanos», apuntó.
¿Ilegal?
Sumado a esto, el experto precisó que la transmisión infringe una serie de normas en México. Reconoció que «claramente hay alguien que lo está pagando», pero mencionó que los canales «también se pueden reservar el derecho a vender un espacio cuando hay un mensaje que pudiera ser contrario a un interés nacional».
Mientras que en redes también se presentaron algunas críticas. «No estoy loca, esto es ILEGAL. ¿Televisa promocionando un comercial de Trump en solo 30 segundos amenazando a los migrantes?», interrogó un usuario.
«Me salió como publicidad en YouTube, me pareció ofensivo y amenazante como mexicano y latinoamericano, yo no tenía planes de migrar ilegalmente. ¿Habrá alguna forma de censurarlo?», cuestionó el comunicólogo Rabi Hernández.
Por su parte, el investigador, Raúl Trejo Delarbre, también lamentó el accionar de la empresa. «Televisa difunde un ‘spot’, posiblemente pagado por el Gobierno de Trump, en contra de México y los mexicanos», escribió.
RT
Compartir: