Subastarán carta de Cristóbal Colón en donde anuncia el descubrimiento del Nuevo Mundo
Una copia de la carta de Cristóbal Colón en el Vaticano, 2018. Tony Gentile / Pool / AFP
- Se espera que la puja por el histórico documento pueda alcanzar el millón y medio de dólares. El profesor Geoffrey Symcox de la Universidad de California en Los Ángeles, subraya la importancia de la amplia difusión de la carta gracias a la imprenta, recoge The Guardian.
12HORAS / REINO UNIDO.-La primera edición disponible de la carta de 1493 de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, en la que describe su primera llegada a América como el descubrimiento del Nuevo Mundo, creyendo que había alcanzado las Indias, será subastada por la casa Christie’s en Londres, Reino Unido, con un precio de partida de un millón de dólares.
Se espera que la puja por el histórico ejemplar, que ha permanecido durante casi un siglo en una biblioteca privada suiza, alcance el millón y medio de dólares.
La Carta de Colón y los acontecimientos que relata «alteraron irrevocablemente el curso de la historia mundial», describe la casa de subastas.

Italia recupera una carta de Cristóbal Colón robada sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo
La misiva, traducida al latín y extendida por toda Europa «desató uno de los primeros frenesíes mediáticos» y cambió para siempre «la percepción de la gente sobre el tamaño, la forma y posibilidades de su mundo», expone Christie’s.
«Se aseguró de que todos supieran lo que había hecho»
El profesor Geoffrey Symcox de la Universidad de California en Los Ángeles, subraya la importancia de la amplia difusión de la carta gracias a la imprenta, recoge The Guardian. La «tecnología de vanguardia» de entonces ayudó a la corona española a defender su reclamo enviando copias a los tribunales de Europa, explica Symcox.
«La noticia circuló rápidamente, no sólo por canales diplomáticos, sino también por canales mercantiles», agrega.
Por otra parte, el impacto del texto demuestra la maestría de Colón en las relaciones públicas, enfatiza el historiador medieval cubanoamericano Profesor Teo Ruiz. «Se aseguró de que todos supieran lo que había hecho: que había llegado a las islas de las Indias navegando hacia el oeste. Lo cual, por supuesto, no era cierto», cuenta Ruiz.
RT
Compartir: