Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado

En las próximas semanas, México podría estar viviendo la primera crisis económica por cambio de sexenio de los últimos 30 años.

Los síntomas son de alarma: crecimiento del cero por ciento, déficit del 160% en el sexenio anterior, más endeudamiento; y, por si fuera poco, las remesas ya cayeron el 40 por ciento en el mayor municipio receptor del país.

El gobierno está quebrado. López Obrador despilfarró más de 135 mil millones de pesos obtenidos por la desaparición de fondos y fideicomisos. Además, desvió un billón 165 mil millones de pesos para la destrucción del nuevo aeropuerto de Texcoco y la construcción del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, una manada de elefantes blancos que siguen devorando las finanzas públicas.

México se ha estancado. El crecimiento económico en el sexenio de AMLO es el más bajo en casi 40 años. Así, mientras Estados Unidos creció 2.8 el año pasado, nuestro país creció apenas el 1.3%, el nivel más bajo en cinco años. De hecho, la economía se contrajo 0.6% en el último trimestre del año pasado. Estamos en caída libre.

Nuestro crecimiento en el arranque de 2025 es prácticamente cero; el gobierno de Morena sabe que está en serios problemas.

El déficit fiscal –gastar más que nuestros ingresos- es brutal. El déficit heredado por López Obrador a Sheinbaum es el mayor en la historia. Mientras que en 2018 representaba el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), al cierre de 2024 escaló a un 4.9%, una cifra sin precedentes. Se están gastando el dinero de las siguientes generaciones.

En números significa que mientras en 2018 el desbalance fiscal era de 640 mil 412 millones de pesos, durante la gestión de la 4T incrementó el déficit en ¡un billón 22 mil 830 millones de pesos! Es decir, ese es el dinero que gastaron de más respecto del presupuesto disponible.

Además, los compromisos por el pago de la deuda y las pensiones crecen de manera acelerada. Dentro de poco no habrá dinero para pagar la pensión a adultos mayores ni becas a estudiantes.

Claro, a menos que se recurra a más deuda y, como tanto se temía, tomar el dinero de las Afores a través de la subcuenta de vivienda. Dilapidaron el presupuesto y ahora van por el ahorro de millones de mexicanos con el pretexto de construir vivienda.

Cuando no cumple siquiera el primer semestre de su gobierno, Claudia Sheinbaum ya colocó bonos de deuda en dos ocasiones. A finales del mes de enero, la SHCP hizo la segunda colocación de deuda en el mercado internacional por un total de 2,400 millones de euros, que al tipo de cambio significa poco más de 50,000 millones de pesos.

Según cifras oficiales, el sexenio de AMLO cerró con el mayor monto de deuda pública desde que se tiene registro. En términos monetarios, suma 17.4 billones de pesos, equivalente a 51.4% de la economía. Pero, aun así, nos seguimos endeudando más y más.

El diagnóstico cierra con un dato preocupante. En San Cristóbal de las Casas, el municipio de México que más recibe remesas de Estados Unidos, este ingreso ha caído en un 40 por ciento desde la llegada de Trump al poder. Los efectos en los municipios veracruzanos podríamos observarlos muy pronto.

Para eso son las cajas chinas de Morena. Que nadie se diga sorprendido cuando la crisis nos alcance.

La puntita

La ASF encontró pagos de la Beca Benito Juárez a 486 alumnos fallecidos por más de un millón de pesos en 2023. Antes acusaban que hasta los muertos votaban, ahora cobran becas del Bienestar.
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.