Retrocede dos posiciones el puerto de Manzanillo en el ranking de la CEPAL
- De acuerdo al Informe Portuario 2021, las primeras señales de recuperación del transporte marítimo internacional vía contenedores en América Latina y el Caribe, mostraron un mejor desempeño e incluso variaciones positivas frente al 2019, año prepandemia.
Edna Herrera /
12HORAS / MÉXICO.-El puerto de Manzanillo retrocedió dos posiciones, del lugar tres en 2019 al quinto en 2021, entre 102 puertos clasificados en el throughput, elaborado por la CEPAL.
Lo anterior a pesar de que el puerto mexicano está mostrando una recuperación de 12.2% en el periodo de referencia.
De acuerdo al Informe Portuario 2021, las primeras señales de recuperación del transporte marítimo internacional vía contenedores en América Latina y el Caribe, mostraron un mejor desempeño e incluso variaciones positivas frente al 2019, año prepandemia.
La costa pacífica de México entre todas las costas de América Latina y el Caribe, destaca, fue la que presentó los mayores resultados positivos en las exportaciones e importaciones del 2021, comparados con los del 2019, con incrementos de 17.8 y 19.7%, respectivamente.
No obstante, en el throughput regional, la costa pacífica de Panamá obtuvo un mejor posicionamiento, con un crecimiento de 18.7%; seguido de México y el Caribe, con crecimientos de 13.2 y 12.1%, respectivamente, en el 2021 en relación con el 2019.
En lo que refiere a los puertos, si bien Manzanillo pasó de un throughput de TEU de 3 millones 069,072 en el 2019 a uno con 3 millones 444,178 en el 2021, su posicionamiento retrocedió en la clasificación del 3er lugar al 5o entre ambos periodos.
A diferencia de este último, Lázaro Cárdenas (LC), se coló en el top 10 entre los puertos o zonas portuarias, con un comportamiento de throughput de TEU, al situarse en 1 millón 686,076 en el 2021 desde 1 millón 318,732 en el 2019, lo que ayudó a escalar de posición 13 en ese año a la 10.
Los puertos sede de las terminales CCT, MIT, Cristóbal (Caribe), en Panamá, conservan frente al 2019, la primera posición, con 4 millones 915,975; seguido de Santos (incluidos Santos y DP World), en Brasil (que también repite posición frente al 2019), con 4 millones 442,876.
En tercero se ubican Balboa, Roadman, en Panamá (que subió desde la posición en el 2019), con 3 millones 563,432; luego Bahía de Cartagena, Colombia, en cuarto (mismo lugar en el 2019) con 3 millones 444,178; y en quinto Manzanillo.
En el lugar seis se ubicó El Callao, Perú, con 2 millones 486,425; después Guayaquil, Ecuador, con 2 millones 163,151.
En octavo y noveno, los puertos de Kingston, Jamaica, y San Antonio, Chile, con 1 millón 975,401 y 1 millón 840,458, respectivamente. Y para cerrar el top 10, el puerto de Lázaro Cárdenas.
Fuente: Info-Transportes