Restructura del gobierno aliancista elevó al 80.5% afectación de participaciones: Hacienda

Foto:  Ilustración.

  • Al primer trimestre de 2017 la afectación era del 70%, pero a diciembre de 2017 se elevó a 80.5%; Yunes Linares se lava las manos

12 HORAS / XALAPA, Ver.- Al iniciar el año 2017, el estado de Veracruz registraba la afectación del 70% por ciento de sus Participaciones Federales, comprometidas como fuente de pago por pasadas administraciones estatales, porcentaje que se elevó en el gobierno de Yunes Linares a un preocupante 80.5% por ciento al cierre del año 2017 (se incrementó tan sólo en 1 año 10.5%), esto es, 9.6 puntos porcentuales, luego del famoso y tan trillado refinanciamiento que le realizó a la deuda pública del estado de Veracruz el «Gobierno del Cambio» .

Lo anterior se expone en el documento “Afectación de participaciones por Gobierno del Estado y sus Entes Públicos”, del portal web de Disciplina Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno federal.

En el apartado “Afectación de Participaciones”, se encuentran los informes correspondientes a los gobiernos de los estados y sus Entes Públicos, así como Municipios y sus Entes Públicos.

Al analizar la información que allí aparece por trimestre, se conoce que el estado de Veracruz entre enero y marzo del año 2017, registraba la afectación del 70.9% por ciento de sus Participaciones Federales, porcentaje del cual el 65.8% por ciento correspondía al Gobierno del Estado y 5.0% por ciento a gobiernos municipales.

Pero tan sólo 9 meses después, para el mes de diciembre de 2017, el porcentaje de afectación de participaciones federales para el estado de Veracruz se había incrementado a 80.5% por ciento, como resultado de la reestructuración de la deuda llevada a cabo por Yunes Linares y sus genios financieros.

El incremento del primer al cuarto trimestre del año 2017 fue de 9.6 puntos porcentuales, pero de 12% por ciento sobre el total, en la afectación de las participaciones federales para el estado de Veracruz como fuente y garantía de pago, de acuerdo a los informes de la SHCP.

En sus anotaciones al pie de la tabla con el porcentaje de participaciones afectado, la SHCP indica que corresponden a los recursos depositados por la Tesorería de la Federación o las Tesorerías Estatales, por instrucción de las entidades o municipios, a un vehículo de pago (fideicomiso); así como los recursos, que en su caso, se depositan para pagar una obligación de acuerdo a un mandato o instrucción girado por dichos entes.

http://disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/2017

Fuente: Agencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.