Renuncias de ministros a la Corte solo proceden por “causas graves”: SCJN; Zaldívar en entredicho
- El máximo tribunal cita el texto que difundió el todavía ministro en sus redes sociales, sin mencionar alguna comunicación interna. Arturo Zaldívar se reunió con Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia, solo dos horas después de haber presentado su renuncia como ministro de la Suprema Corte.
AN / MÉXICO.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una reacción tras conocer que Arturo Zaldívar envió su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador.
El máximo tribunal cita el texto que difundió el todavía ministro en sus redes sociales, sin mencionar alguna comunicación interna.
También recuerda el artículo constitucional que establece que las renuncias únicamente procederán por causas graves.
Esta es la nota informativa emitida este martes:
Respecto a la carta difundida el día de hoy por el ministro Arturo Zaldívar, a través de sus redes sociales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación informa que se encuentra a la espera de lo que digan el Ejecutivo y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.
A la letra, el Artículo 98 constitucional señala que: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.
Arturo Zaldívar se reunió con Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia, solo dos horas después de haber presentado su renuncia como ministro de la Suprema Corte.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México subió una imagen del encuentro a sus redes sociales.
Dijo que acordaron “trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”.

Así lo informó Zaldívar
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó este 7 de noviembre, su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, el ex presidente de la SCJN, informó que este martes presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador y compartió la carta a través de la cual hizo el anuncio.
Al informar la noticia en la red social, Zaldívar destacó:
Durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.
Indicó que “en el caso de que la acepte (López Obrador), sea turnada al Senado de la República para su aprobación”.
En la misiva, le comunica al mandatario mexicano que considera que sus aportaciones como ministro, en la consolidación de un mejor país, “se han vuelto marginales”.
El día de hoy he presentado al Presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación.
Mi ciclo en la Corte ha… pic.twitter.com/CG3kHmcgyZ
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) November 7, 2023
En el texto dirigido a AMLO, Zaldívar destaca que espera seguir colaborando hacia el México que “todas y todos soñamos”, desde los espacio que le brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario.
Por otro lado, cita a López Obrador que acepte su renuncia con fundamento en el artículo 98, tercer párrafo de la Constitución, el cual destaca que:
Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado.
De acuerdo con el artículo 101 de la Constitución, Zaldívar no puede ser candidato a legislador, ni secretario de Estado, ni Fiscal General.
Compartir: