Profeco y la FGR aseguran predio en Valle de Bravo por desviar agua para crear lagos artificiales
- Más de 150 elementos de seguridad estatal y de la FGR ejecutaron una orden de cateo en el terreno de casi 500 hectáreas denunciado por cambio ilegal de uso de suelo. Durante el operativo, se encontró que se captaba agua sin los permisos necesarios en un número indeterminado de presas o lagos artificiales y se encontraron múltiples daños ambientales, motivo por el cual la FGR aseguró el lugar.
AN / EDOMEX.-La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un predio en Mesa
Rica, Valle de Bravo, Estado de México, donde fueron creados lagos artificiales con los escurrimientos del Nevado de Toluca, que originalmente llegaban a la presa Miguel Alemán, del Sistema Cutzamala.
Más de 150 elementos de seguridad estatal y de la FGR ejecutaron una orden de cateo en el terreno de casi 500 hectáreas denunciado por cambio ilegal de uso de suelo.
Durante el operativo, se encontró que se captaba agua sin los permisos necesarios en un número indeterminado de presas o lagos artificiales y se encontraron múltiples daños ambientales, motivo por el cual la FGR aseguró el lugar.
La Profepa anunció que presentará las denuncias formales para ampliar las investigaciones sobre este caso.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y autoridades municipales, el fenómeno de lagos artificiales ilegales ha aumentado en los últimos años en Valle de Bravo.
Se estima que existen alrededor de 400 predios con este tipo de construcciones, lo que ha provocado un notable desequilibrio ecológico en la región.
Las extracciones al Sistema Cutzamala representaron una pérdida de 23.56 millones de metros cúbicos de agua; 53.5% de los 418.27 con los que cuenta idealmente, indicó el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua.

Este sistema hídrico puede abastecer a más de 5 millones de personas residentes del Valle de México, alertó Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM),quien añadió, “pero la falta de agua ya es una constante en varios puntos de la zona”.
Asimismo, Labrada explicó que el Cutzamala puede almacenar más de 782 millones de metros cúbicos y esta conformada de siete presas, túneles, acueductos y plantas potabilizadoras y de bombeo.
Compartir: