Prioritario integrar comisión de la verdad nacional que investigue todos los casos: Dayán

Foto: Magdalena Montiel/ Agencia Cuartoscuro.

  • El activista observó una omisión de parte de las autoridades mexicanas en investigar las desapariciones, la tortura y las ejecuciones

AN / MÉXICO.- En México es urgente crear una comisión de la verdad a nivel nacional para garantizar que se investiguen todos los casos relacionados con la violencia en el país, y no sólo los más emblemáticos, como actualmente sucede, afirmó el experto en derechos humanos, Jacobo Dayán.

En declaraciones a Aristegui En Vivo, el activista informó que la Junta de Coordinación Política del Senado de la República pidió que en el marco de la Caminata por La Paz, la Justicia y la Verdad se le entregara copia de los documentos que llevarían a Palacio Nacional

“Una comitiva fuimos al Senado (el domingo) a entregarlos (dos documentos) durante la caminata y estaban todos los partidos políticos menos la coalición gobernante, es decir, ni Morena, ni el Partido Verde ni el PT; me parece claro el mensaje”, dijo.

El especialista en Derechos Humanos expuso que tras entregar la documentación en el Senado, hicieron lo mismo en Palacio Nacional, con el gabinete de Seguridad, con la presencia de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.

“Lo que les dejamos en claro es que la agenda dice reparación a víctimas, no tiene nada que ver ni con policías ni con militares. El gabinete de Seguridad concordó con esa visión de que no es una agenda que les corresponda a ellos, pero que el presidente les encomendó recibirnos. Se les entregaron los documentos. Una de las víctimas entregó la bandera baleada que llevamos durante toda la caminata, pidió que la resguarden y la devuelvan limpia”, detalló.

Expuso que luego de que algunas de las víctimas y quienes colaboraron en la elaboración de estos documentos expresaron sus inquietudes, los funcionarios se comprometieron a retomar la agenda.

Esta mañana, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que organizaciones de la sociedad civil ahora exijan a su gobierno resultados en materia de seguridad, cuando según él no demandaron lo mismo a las administraciones anteriores.

“Entonces padecen amnesia y todo lo empiezan a ver como que hasta ahora… Están abriendo los ojos a partir de que llegamos nosotros. Guardaron silencio, callaron como momias”, abundó el mandatario. 

Leer más| Se deslinda AMLO de agresiones a integrantes de Caminata por la Paz

Al respecto, Dayán recordó que el “borrón y cuenta nueva” es promovido por este gobierno, no por la organización a la que pertenece.

“Probablemente este mensaje es para el fiscal general, no es para los que caminamos”.

Mencionó que Estados Unidos juzga a mexicanos como el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán y al exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, por los crímenes que les competen a ellos, pero los cometidos en México no los investiga nadie.

“‘El Chapo’ Guzmán no está encarcelado por desapariciones ni ejecuciones. A García Luna no se le está enjuiciando por su probable responsabilidad de desapariciones en excesos y crímenes cometidos por la Policía Federal, eso nos corresponde a nosotros. Y en los juicios que se están llevando a cabo en México, por ejemplo, Javier Duarte, entre muchísimos otros, la parte de la violencia no se está juzgando”, sostuvo.

El activista observó una omisión de parte de las autoridades mexicanas en investigar las desapariciones, la tortura y las ejecuciones, “por ello proponemos un mecanismo internacional contra la impunidad que intente desbaratar los fenómenos y las redes de protección política y criminales”.

En su opinión este gobierno está posicionado en una agenda de justicia, en los hechos lo que ha intentado es resolver casos emblemáticos, “y a partir de estos casos emblemáticos no vamos a desbaratar estas redes ni conocer el fenómenos de violencia que estamos viviendo”.

Recordó que en una reunión con integrantes del Movimiento por la Paz y otras organizaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar dispuesto a acudir a alguna instancia internacional para resolver casos específicos.

Te puede interesar| Sicilia, “dolido y ofendido” por “majaderías” de AMLO; sus palabras, “descorazonadoras” (Entrevista)

Asimismo, Dayán consideró necesario contar con una comisión de la verdad nacional, ya que “hemos decidido meter debajo del tapete los horrores desde la Guerra Sucia y desde atrás. Necesitamos airear la verdad”.

Necesitamos una gran comisión de la verdad que empiece a poner en papel la voz de las víctimas, el análisis de los documentos, un análisis claro de las distintas violencias que hay en el país, cuáles son las redes políticas que protegen esto y quiénes son los actores que generan violencia, así como las formas de reparación del daño”, añadió.

El experto en derechos humanos explicó que lo que se propone es la implementación de mecanismos extraordinarios que atiendan la emergencia y la crisis en lo que el aparato ordinario se recompone.

Aclaró que esta agenda es del presidente, del Congreso de la Unión y los gobernadores.

A continuación la entrevista completa con Jacobo Dayán:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.