No tienen sustento en un 59% lo dicho por Obrador y su gabinete sobre seguridad: Causa Común

Foto: Cuartoscuro

  • Para el informe, la organización analizó 764 conferencias, en 420 de las cuales se abordaron temas de seguridad. La mayoría de las declaraciones fueron sobre el despliegue y funciones que efectúan las Fuerzas Armadas, lo que evidencia el énfasis militar del gobierno, alertó.

LATINUS / MÉXICO.-El 59% de lo dicho en materia de seguridad por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete en sus conferencias matutinas, de diciembre de 2018 a junio de 2022, no tiene ningún sustento, de acuerdo con un informe de Causa en Común. 

Para el informe, la organización analizó 764 conferencias, en 420 de las cuales se abordaron temas de seguridad. La mayoría de las declaraciones fueron sobre el despliegue y funciones que efectúan las Fuerzas Armadas, lo que evidencia el énfasis militar del gobierno, alertó.

Los dichos del presidente y su gabinete fueron contrastados con información oficial, solicitada vía transparencia, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Guardia Nacional; Secretaría de Marina (Semar); Secretaría de Gobernación (Segob), entre otras dependencias.

De las 2 mil 95 solicitudes de información que hizo Causa en Común, en 41% de las respuestas las dependencias “concordaron totalmente” con los dichos del presidente y en el 59% de los casos no dieron sustento a las declaraciones

Por ejemplo, el 14 de junio de 2022, el presidente señaló que la Guardia Nacional no tenía acusaciones por violaciones a derechos humanos; “nada que ver con lo que pasaba antes”, dijo en ese momento el mandatario. 

Sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respondió a Causa Común que de junio de 2019 a julio de 2022 tenía mil 95 expedientes acumulados por violaciones a los derechos humanos por parte de la Guardia Nacional.

En otro caso, el 25 de noviembre de 2021, el secretario de la Sedena mencionó que en Zacatecas había un total de 2 mil 187 policías en la entidad. Cuando la organización intentó constatar el dato, la SSPC le respondió que la información era reservada

Con el análisis, la organización concluyó que la mayoría de lo que dijo el presidente y su gabinete sobre seguridad no concuerda con los datos reales, además, encontraron que algunas dependencias suelen negar información directamente vinculada con sus responsabilidades establecidas por la ley.

“El gobierno federal suele esconder información, suele desconocer las declaraciones emitidas en las conferencias de prensa matutinas, y suele eludir responsabilidades”, señaló Causa en Común.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.