Narcos en el filo. EU retirará visas o su status permanente a artistas que hagan apología de los ‘narcocorridos’
Una ilustración de ‘El Mencho’ proyectada durante un concierto de Los Alegres del Barranco, en Guadalajara, México. Redes sociales
- Las autoridades estadounidenses amenazan con retirar la visa a todos los artistas que lo practiquen. Eso fue lo que le sucedió a los integrantes de la banda Alegres del Barranco, que tras una actuación en Jalisco en la que mostraron fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, vieron sus visas revocadas.
12HORAS / WASHINGTON, D.C.-Todos los artistas relacionados con el popular género musical mexicano ‘narcocorrido’ podrían perder sus visas para ingresar o permanecer en EU, acusados de ensalzar a criminales o terroristas.
Eso fue lo que le sucedió a los integrantes de la banda Alegres del Barranco, que tras una actuación en Jalisco en la que mostraron fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, vieron sus visas revocadas.
Ahora, fuentes de la Administración del presidente Donald Trump informaron a Milenio que todas las personas que difundan o apoyen las actividades de grupos criminales, incluidos los cárteles dedicados al narcotráfico, están en riesgo de perder esa documentación.
¿Alegoría narco, moda o arte? El polémico éxito de los ‘corridos tumbados’ en México y EU
Asimismo, se informó de que en los últimos dos meses y medio, el nuevo Gobierno en la Casa Blanca ya ha retirado más de 800 visas, sobre todo de estudiantes activistas por la causa Palestina, así como a ciudadanos de países concretos y personas consideradas promotoras de la violencia del narco, entre las que se incluiría a los Alegres del Barranco.
Según ese mismo medio, miles de personas estarían siendo escrutadas tanto en EU como en el exterior para considerar la revocación de sus visas.
En el caso específico del narcocorrido, se trata de un género musical que deriva del corrido tradicional, pero que está centrado en narrar historias relacionadas con el narcotráfico, ya que enaltece tanto a la actividad como a sus protagonistas.
Este género tiene una mayor presencia en el norte de México, principalmente en el estado de Sinaloa, donde existe en la actualidad una ‘guerra’ entre facciones del narco que ha dejado a su paso centenares de muertos y cerda de 1.000 desaparecidos.
RT
Compartir: