Millones de dólares genera el contrabando de crudo y fentanilo en el suroeste de EU y norte de México
John Moore / Gettyimages.ru
- La sede diplomática alertó que el tráfico de combustible y de fentanilo genera cientos de millones de dólares anuales para el crimen organizado. Mediante un mapa publicado en las redes sociales, la embajada de EU en México mostró la supuesta serie de movimientos que permiten a los cárteles generar «miles de millones de dólares anuales» mediante el tráfico de crudo y de drogas ilegales.
12HORAS / MÉXICO.-La embajada de EU en México expuso este jueves cómo funciona el contrabando de combustible y fentanilo por la frontera suroeste, una actividad ilegal que beneficia al crimen organizado.
Mediante un mapa publicado en las redes sociales, la sede diplomática mostró la supuesta serie de movimientos que permiten a los cárteles generar «miles de millones de dólares anuales» mediante el tráfico de crudo y de drogas ilegales.
«Ojo, instituciones financieras», dice la publicación de la embajada estadounidense en México.
El esquema operativo se inicia presuntamente en territorio mexicano con el envío de petróleo crudo por parte de los cárteles a intermediarios mexicanos.
Empresas fachada de EU compran combustible al narco en México
A su vez, esos intermediarios lo venden a importadores de los EU, que ofrecen el crudo a refinerías estadounidenses, donde lo procesan y revenden a refinerías en el extranjero.
Estos movimientos, todos en territorio de EU y sujetos a sus leyes, contemplan transferencias bancarias que terminan en pagos millonarios a los cárteles de México, expone la embajada.
El pasado 1 de mayo, la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EU, emitió una alerta sobre esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de EU asociados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.
La institución ha detectado que esos cárteles mexicanos emplean como pantalla a pequeñas empresas estadounidenses, instaladas en la frontera sur de ese país, para contrabandear y vender el crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex).
RT
Compartir: