Impunidad. Cancela EU la importación de aguacate de Michoacán por amenazas del narco

Imagen ilustrativa.  John Fredricks / NurPhoto / Gettyimages.ru

  • Se informa que las autoridades sanitarias estadounidenses tomaron la decisión después de que uno de sus inspectores recibiera una llamada amenazante del Cártel Jalisco Nueva Generación.

RT / MÉXICO.-Las autoridades de México han anunciado este sábado que EU suspendió temporalmente, por motivos de seguridad, la importación de aguacates provenientes del estado de Michoacán, una importante región productora lacrada por la continua violencia de las pandillas.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural mexicana, las autoridades sanitarias estadounidenses tomaron la decisión después de que uno de sus inspectores, que trabajaba en la ciudad de Uruapan, perteneciente a ese estado occidental, recibiera una llamada amenazante, recoge Reuters.

Un pueblo de México prohíbe las plantaciones de aguacate para proteger a su comunidad y frenar la desforestación de sus bosques

Tras los hechos, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EU inició una investigación para evaluar el riesgo y determinar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su personal que trabaja en Michoacán. 

La agencia señala que EU es considerado como el principal consumidor de aguacates mexicanos, de los que cada año compra miles de toneladas. De acuerdo a los últimos datos, Michoacán exportó más de 135.000 toneladas de aguacate a EU en las últimas seis semanas.

El estado de Michoacán ha sido durante mucho tiempo una de las áreas más problemáticas de México y ha sufrido constantemente guerras territoriales entre pandillas, en particular lideradas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más poderosos del país.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha intentado luchar contra los niveles récord de violencia que se alcanzaron en ese estado durante su mandato.

Asimismo, el Ejército del país comunicó a principios de esta semana que operó en una de las zonas más peligrosas de Michoacán y logró reestablecer el orden en 43 localidades.


Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.