Humberto y Andrés

La Grilla en Tabasco.

La designación de Humberto Mayans Canabal como consejero de Pemex escandalizó a más de uno, incluso al punto de la indignación. Parece ser que algunos no entienden las reglas no escritas de la política.

Hagamos un breve repaso de la relación del ex aspirante a la gubernatura (¿lo descartamos ya?) con el hoy Presidente de la República:

Ambos se conocen como estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Humberto vivía en un departamento, en tanto que Andrés López Obrador radicaba en la Casa del Estudiante Tabasqueño.

En 1976, con la carrera inconclusa, Andrés viene a Tabasco motivado por la candidatura del poeta Carlos Pellicer Cámara para senador, por el PRI, nominación ante la cual -cuestión aparte- hay quien dice en ese momento que el más trascendente tabasqueño dobló las manos ante el sistema.

Al término de la campaña, el maestro recomienda a Obrador ante Leandro Rovirosa Wade para que lo incorpore en su equipo de trabajo. Aquél dice que sí, mas lo olvida.

En los primeros días del año, Mayans se encuentra a Andrés y le pregunta qué hizo, en dónde quedó. Humberto, algunos años mayor que el tepetiteco, ya tenía un cargo de director general. Le ofrece recomendarlo y lo hace: acude ante Salvador Neme Castillo, secretario de Gobierno, a quien le agrada la idea. Juntos lo recomiendan ante Rovirosa.

El gobernador era de la idea de que había qué abrirle paso a las nuevas generaciones, porque esa sería parte de su herencia política.

Estaba vacante la coordinación del Centro Indigenista de Mazateupa que se conjuntaba con la delegación del Instituto Nacional Indigenista. Además, había proyectado un programa hidráulico denominado Camellones Chontales y requería a alguien para la parte de la organización social.

Le pide entonces a Ignacio Ovalle Fernández, director del INI y quien así entra a la vida del actual Presidente, que brinde esa oportunidad. Andrés se queda casi los seis años en esa encomienda, hasta que Enrique González Padrero es nominado para la gubernatura, en 1982. Había sido su maestro en la UNAM. Se incorpora a la campaña del siguiente gobernador.

En el nuevo sexenio, Humberto es secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, en tanto que Andrés va al PRI. José Eduardo Beltrán es el secretario de Gobierno y Gustavo Rosario Torres alcalde de Centro.

Posteriormente viene la salida de Obrador de la dirigencia estatal del tricolor, después de pretender que sus “contralorías sociales” ejerzan control político en los municipios. González Pedrero lo saca de ahí y lo nombra oficial mayor de gobierno, pero no toma posesión. No era un cargo menor.

Se va a Ciudad de México, busca a Manuel Bartlett Díaz, actuante como todo poderoso secretario de Gobernación, y consigue que el hijo del ex gobernador Manuel Bartlett Bautista lo coloque en el Instituto Nacional del Consumidor, en donde Clara Jusidman lo nombra director de Divulgación.

La carrera de licenciado en Ciencias Políticas continúa inconclusa y la habrá de terminar, titulándose, ya en 1989. Pedro Javier Reséndez le vende, con facilidades, un departamento en el sur de la capital y conserva su casa en el Fraccionamiento Galaxias, de Tabasco 2000. En ese punto, las vidas de Humberto y Andrés han tomado distinto camino.

En 1988, el senador Salvador Neme es “destapado” como candidato a gobernador. Andrés regresa a Tabasco para integrarse a los preparativos de campaña de su antiguo protector y congrega en torno suyo al grupo de políticos que fueron sus aliados cuando fungió como presidente del PRI. Sin embargo, rompe al no obtener los espacios de participación política que esperaba.

Ya en 1994, Humberto es candidato a senador por el PRI y Andrés compite por segunda vez para gobernador por el PRD. En 2000, el ahora consejero de Pemex no logra ser nominado, a su vez, para la gubernatura por el PRI de Roberto Madrazo.

A diferencia de Arturo Núñez, él sí tiene el valor de romper y es cobijado por su antiguo amigo Andrés, con quien nunca se pelea a pesar de que más tarde regresa al tricolor para ser el brazo derecho de Andrés Granier.

Tiempo y circunstancia, viejos favores y alianzas. En 2018 el senador Mayans se pronunció públicamente por Andrés. No estaba “muerto”…

Twitter: @JOchoaVidal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.