Hallan 44 restos óseos en igual número de fosas clandestinas en una comunidad del municipio de Ixtlahuacán
Foto: Archivo Fiscalía Sonora
- La Fiscalía General de la República inició una investigación por las fosas halladas en la comunidad de Agua de la Virgen, del municipio de Ixtlahuacán, Colima. De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía estatal, labores de localización e intervención sobre este caso se desarrollaron del 13 de enero al 12 de abril de 2024.
AN / COLIMA.- La Fiscalía General de Justicia de Colima informó este viernes que, tras más de un año de investigaciones, se localizaron 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas halladas la comunidad de Agua de la Virgen, del municipio de Ixtlahuacán.
De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía estatal, labores de localización e intervención sobre este caso se desarrollaron del 13 de enero al 12 de abril de 2024.
Esta investigación relacionada con la desaparición de personas, llevada a cabo en un predio ubicado en el municipio de Ixtlahuacán, fue iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR), informó la Fiscalía de Colima.
A raíz de los hallazgos registrados este año en un predio del municipio de Teocaltiche, Jalisco, vinculado con casos de desaparición de personas, colectivos de búsqueda de esta entidad solicitaron al Gobierno Federal que se compartiera la información obtenida en un predio ubicado en el municipio de Ixtlahuacán, relacionado también con la desaparición de personas.
En respuesta a esta petición, la FGR estableció un acuerdo para realizar una reunión en la que se presentarían los actos de investigación realizados.
Recordó que el pasado martes 29 de abril, la Fiscalía local, a través de sus medios oficiales, informó sobre la realización de dicha reunión, convocada por la FGR en la Ciudad de México.
En ella participaron representantes de la FGR, integrantes de colectivos de búsqueda del estado de Colima y el titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza.

El objetivo fue aportar perfiles forenses e intercambiar información con que cuenta la institución para contribuir al proceso de identificación humana y fortalecer la investigación en curso.
Por último, la Fiscalía de Colima reiteró su total disposición para colaborar en esta investigación.
Compartir: