Golpe por golpe. Canadá puso en vigor la contra medida del 25% de los aranceles a EU en autos y autopartes
Artur Widak / NurPhoto / Gettyimages.ru
- «El presidente (Donald) Trump provocó esta crisis comercial, y Canadá está respondiendo con determinación y contundencia», dijo el primer ministro canadiense. La semana pasada, el primer ministro anunció la medida en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a decenas de países.
12HORAS / CANADÁ.-La medida arancelaria equivalente al 25 % a los vehículos y partes automotrices de fabricación estadounidense que ingresen a Canadá ha entrado en vigor este miércoles, anunció el primer ministro canadiense, Mark Carney, a través de su cuenta de X.
«El presidente (Donald) Trump provocó esta crisis comercial, y Canadá está respondiendo con determinación y contundencia», escribió Carney.
La semana pasada, el primer ministro anunció la medida en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Aunque Canadá quedó exenta de la tarifa base del 10 % que se impuso a varias naciones, otros aranceles se mantienen vigentes, como el del 25 % sobre los productos canadienses, 10 % a las importaciones de energía y 25 % sobre el acero y el aluminio proveniente del vecino país.
Excepciones
La contramedida canadiense difiere en aspectos importantes de los aranceles estadounidenses, informa la CNBC. Los aranceles impuestos por Ottawa solo aplican a los componentes de vehículos que no estén dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), incluidas las partes de autos ya ensamblados. Además, se habilitará un proceso de remisión que ofrecería a las empresas un alivio de los gravámenes.
«Ruptura clásica»: Alertan de un posible colapso mundial del orden monetario y político
Mientras, los aranceles de Trump se aplican a cualquier vehículo no ensamblado en EU, aunque la Casa Blanca ha asegurado que también planea imponer gravámenes a algunas piezas automotrices antes del 3 de mayo.
Asimismo, el mandatario ha dicho que no habrá excepciones para los aranceles, a pesar de las presiones por parte de la industria automotriz para excluir los automóviles y piezas que cumplan con el T-MEC.
Flavio Volpe, director de la Asociación de Fabricantes de Piezas de Automóviles de Canadá, explicó que era crucial que se hayan excluido las piezas de automóvil en el T-MEC, ya que aplicar aranceles sobre esos productos podrían paralizar rápidamente la industria automovilística norteamericana.
Asimismo, afirmó que su organización instó a Carney a que se asegure de apuntar los aranceles contra EU. «Que no dañen por accidente y omisión a nuestras fuentes y socios mexicanos. Nadie quiere hacer esto, pero Canadá tiene que responder», aseguró Volpe.
Por otra parte, el Departamento de Finanzas de Canadá informó este martes que «implementará un marco de remisión para los fabricantes de automóviles que incentiven la producción y la inversión en Canadá y ayuden a mantener los puestos de trabajo de los canadienses», añadiendo que los detalles sobre este proceso serán anunciados más adelante.
EU y Canadá mantenían un acuerdo comercial libre de aranceles que abarcaba la industria automotriz desde 1965. Además, Ottawa se encuentra experimentando un repunte en la producción de vehículos ligeros tras décadas de declive, llegando a fabricar 1,54 millones de unidades el año pasado, de los cuales Ford, GM, Stellantis, Toyota y Honda produjeron 1,3 millones para consumidores estadounidenses.
RT
Compartir: