Efectos de la guerra comercial. Se contrae la economía de EU en el primer trimestre de 2025 por los aranceles

Justin Sullivan / Gettyimages.ru

  • Se trata de la primera desaceleración trimestral del PIB del país norteamericano desde el 2022. A principios de año, las empresas y los consumidores se apresuraron a comprar productos extranjeros anticipándose a las tarifas de Trump, que finalmente se anunciaron a principios de abril y desataron una guerra comercial con China.

12HORAS / WASHINGTON, D.C.- La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre de 2025, por primera vez en más de dos años, debido a un fuerte aumento de las importaciones ante la incertidumbre por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y una desaceleración del gasto del consumidor.

En concreto, el producto interno bruto (PIB) se redujo un 0,3 % en los primeros tres meses del año, según las cifras preliminares de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicadas el miércoles. Se trata de la primera desaceleración de la economía del país desde los problemas en la cadena de suministro impulsados por la pandemia del covid-19 a principios de 2022.

¿Qué contribuyó a la contracción del PIB?

Los 100 días de Trump que sacudieron la política de EE.UU.

Uno de los principales responsables de la baja registrada fue el aumento de las importaciones, que subieron a una tasa anualizada de alrededor del 41%, el mayor incremento en casi cinco años. Economistas citados por The Washington Post atribuyen los recientes cambios a la ansiedad generada por los aranceles.

A principios de año, las empresas y los consumidores se apresuraron a comprar productos extranjeros anticipándose a las tarifas de Trump, que finalmente se anunciaron a principios de abril y desataron una guerra comercial con China.

Cabe recordar que, como los bienes importados no se producen en el país, se restan del PIB, lo que contribuyó significativamente a la lectura negativa del trimestre.

Por otra parte, una caída en el gasto gubernamental también afectó el crecimiento económico, al igual que el gasto del consumidor, que creció a un ritmo débil en comparación con meses anteriores, ya que los estadounidenses frenaron las compras grandes.

«El crecimiento simplemente se ha desvanecido», afirmó Chris Rupkey, economista jefe de la firma de investigación financiera Fwdbonds. «Los consumidores dicen estar muy, muy preocupados, a niveles típicos de las recesiones», indicó por su parte Jonathan Millar, director de investigación económica estadounidense de Barclays.

La reacción de Trump

«Me lo estoy pasando genial»: Trump dice que gobierna no solo EU, sino también el mundo

La reacción de Trump al informe económico fue de minimizarlo, pero culpó a la gestión de Joe Biden de la situación económica. «Esta es la bolsa de valores de Biden, no de Trump», escribió esta jornada en su red social Truth Social. «Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘exceso’ de Biden», agregó.

«Esto llevará tiempo, no tiene nada que ver con los aranceles, solo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡Tengan paciencia!», concluyó.

A principios de abril Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10 % para la mayoría de los países, pero no para China.

Washington impuso tarifas a los productos chinos que alcanzaron el 145% y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125% sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.