Efecto domino por temor a una recesión global desploma por segundo día bolsas asiáticas y europeas

Foto: EFE

  • El continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por los aranceles anunciados por Trump en lo que el mandatario llamó ‘Día de la Liberación’, con China , Vietnam y Camboya como los principales damnificados.

AN / NUEVA YORK, EU.-Los principales mercados de Asia se desplomaron este lunes, con caídas históricas cercanas al 10 %, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos arrastre a una recesión global.

La Bolsa de Tokio se hundió cerca de un 8 %, mientras que el selectivo de referencia en la Bolsa de Taiwán, el Taiex, sufrió el mayor descenso diario de su historia, y en China continental las caídas toparon casi el 10 %.

El índice nipón Nikkei cayó un 7.83 %, hasta las 2,644 unidades, lo cual supone, en puntos, su tercera mayor caída, y valores clave del parqué como la automotriz Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se dejaron cada uno un 5.86 % y un 12.33 %.

En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57 %, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5.25 %.

Para el Taiex taiwanés la sangría bursátil de este lunes en Asia fue todavía más intensa y el referencial del país se desplomó un histórico 9.7 %.

Los valores tecnológicos fueron los más damnificados en la Bolsa de Taiwán, que permaneció cerrada los pasados jueves y viernes, justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desveló sus aranceles para el mundo y Pekin contratacó con los suyos.

Foto: Archivo Reuters

TSMC, el mayor fabricante por contrato del mundo de semiconductores, cayó casi un 10 %, pese a que los chips taiwaneses, que configuran el motor de la economía del país, han sido excluidos de las nuevas tarifas.

Las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen, que tampoco operaron el pasado viernes, cayeron un 7.34 % y un 9.66 %, respectivamente.

China, país muy afectado por los aranceles de Trump, desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a las tarifas, tras las cuales los gravámenes impuestos a sus productos en Estados Unidos aumentarán hasta al menos un 54 %.

El continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por las tasas anunciadas por Trump en lo que el mandatario llamó ‘Día de la Liberación’, con China , Vietnam y Camboya como los principales damnificados.

Hong Kong acumulaba pérdidas del selectivo Hang Seng superiores al 10.7 % al descanso de la media sesión y, en el Sudeste Asiático, Singapur lideraba las caídas registradas en las primeras horas de negociaciones, con una bajada superior al 7 % del índice STI.

Foto: Archivo Reuters

En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur caía un 5.58 % y, en Filipinas, la Bolsa de Manila descendía un 3.94 %, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus respectivos países.

Mientras, en Oceanía, los selectivos ASX200 australiano y NZX neozelandés cerraron con bajadas del 4.23 % y el 3.65 % cada una.

Las bolsas europeas caen en torno al 6 % tras el desplome en Asia por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas registran esta mañana pérdidas en torno al 6 % lastradas por el desplome de los mercados asiáticos tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de EU provoque una recesión.

A las 9:30 horas GMT destacaba la caída del 6.7 % de Milán, mientras que París perdía el 6.3 %, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), el 6.24 % y Fráncfort, el 6,.9 %.

Madrid cedía a esa hora el 5.94 %, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), el 5.7 %, y Londres, el 4.86 %.

En cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.

Entre los sectores más afectados por las caídas del Stoxx 600 destacaban tecnologías de la información, industrias y energías, con pérdidas medias superiores al 6 %.

La mayor bajada de ese índice era para la alemana Auto1 Group, más del 12 %, y solo subían dos compañías de las seis centenas que componen ese indicador: Frontine, el 1.56 %, y Qiagen el 1.27 %.

La bajada de Wall Street del viernes sigue provocando pérdidas a los mercados bursátiles internacionales, con lo que las plazas asiáticas han registrado las mayores caídas en mucho tiempo.

(Con informaciones de EFE)
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.